Aprueban dictamen que busca mejorar transporte por plataformas digitales
- Voz de la Sociedad
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

18 / 08 / 2025
En la Ciudad de México el 11 por ciento de las personas pasajeras solicitan viajes por aplicación
Con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad, certeza y confort de pasajeros en el servicio de transporte privado contratado por plataformas digitales, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de iniciativa ante el Congreso de la Unión para adicionar un Artículo 43 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Las propuestas presentadas por los diputados Alberto Martínez Urincho, de Morena, Pablo Trejo Pérez, del PRD, Israel Moreno Rivera, del PVEM, plantean incorporar una definición legal del servicio señalado, delimitar su alcance y asegurar que tanto plataformas como prestadores del servicio cumplan con obligaciones claras en materia de seguridad, protección al usuario y colaboración con autoridades.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, Miguel Ángel Macedo Escartín sostuvo que, en la capital del país diariamente se realizan un millón 62 mil viajes, de los cuales el 11 por ciento se solicitan a través de aplicaciones digitales.
“Esto refleja con claridad que tanto a nivel local como como nacional, estamos en una transformación significativa en las formas de movilidad urbana”, señaló el también diputado de Morena.
La reforma detalla que el servicio de transporte privado con chofer que opere mediante plataformas digitales deberá cumplir con herramientas digitales accesibles, tarifas claras y transparentes, opciones de pago electrónico y en efectivo, protección de datos personales, certificación periódica de conductores y accesibilidad para personas en situación de vulnerabilidad.
Al razonar su voto, el legislador del PRD, Pablo Trejo Pérez, reconoció que las plataformas digitales de transporte privado han revolucionado el cómo se desplazan las personas, y agregó que con esta reforma se está atacando el vacío regulatorio en la seguridad y protección de las y los pasajeros.
Al referir que en 2020 México declaró la movilidad segura como un derecho humano, el diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho, expuso que con estas modificaciones se busca garantizar un servicio eficiente de movilidad, seguro y de calidad, con acceso a datos del conductor y vehículo; y eliminando cobros indebidos, con tarifas dinámicas y tiempos reales de disponibilidad del servicio.
Finalmente, las y los legisladores aprobaron la reserva al Artículo 43 Bis, fracciones III y VIII, que señalan cambiar la denominación vía electrónica por tarjeta y establecer que dentro de los protocolos de emergencia exista la obligatoriedad con los centros de comunicaciones, computo, control y comando a nivel estatal a ser atendidos bajo los lineamientos de la Ley de Protección de Datos Personales.
Comments