top of page

Rinden protesta en el Congreso CDMX magistrados y jueces del Poder Judicial

ree

01 / 09 / 2025


  • Nos encontramos frente a la primera generación de personas juzgadoras electas por el pueblo, encargadas de responder a la demanda de justicia, a la resolución de controversias y a las peticiones de igualdad, paz y orden”: Rafael Guerra

  • César Cravioto indicó que las 137 personas juzgadoras que tomaron protesta tienen en sus manos la responsabilidad de transformar al Poder Judicial


Se incorporan un total de 137 personas juzgadoras: cinco para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 para las magistraturas y 98 para los juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México.


En sesión solemne, la Mesa Directiva del Congreso capitalino, presidida por el diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM), tomó protesta a las personas titulares de las magistraturas y juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México que resultaron electas en la elección extraordinaria de 2025.


Participaron en la ceremonia la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el secretario de Gobierno, César Arnulfo Cravioto Romero, en representación de la jefa de Gobierno capitalina, Clara Marina Brugada Molina; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia local, magistrado Rafael Guerra Álvarez.


En su mensaje, el diputado Sesma Suárez expresó que la Ciudad de México y el país necesitan servidores públicos comprometidos con la gente. Expresó que estas personas juzgadoras “ganaron a la buena, nadie les regaló nada”, y que la reforma al Poder Judicial debe permitir fortalecer su independencia y autonomía, por lo que les solicitó ejercer con responsabilidad, libertad y justicia, velando por el interés colectivo y los más desprotegidos, “hagan que el pueblo se los reconozca”.


Al iniciar los posicionamientos de los grupos y asociaciones parlamentarias, Diana Sánchez Barrios, legisladora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, señaló que corresponderá a los juzgadores atender la exigencia ciudadana, impartir justicia de manera pronta, expedita, empática y cercana a la ciudadanía, pero sobre todo, con criterio constitucional, respecto a la promoción, protección y difusión de los derechos humanos.


A su vez el diputado de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, Alejandro Carbajal González, afirmó que este día es un parteaguas, al acercar el Poder Judicial al pueblo, romper inercias y dar pasos firmes hacia la democratización de la justicia, como un derecho efectivo, accesible e igualitario. Señaló que el reto ahora es fortalecer la carrera judicial, al garantizar independencia, ética, perspectiva de género y sensibilidad social.


Nora Arias Contreras, legisladora del PRD, reconoció la importancia de esta toma de protesta, que demuestra la confianza que la ciudadanía tiene en las y los servidores públicos. Señaló que el Congreso local no puede dejar de señalar con firmeza los principales pilares que las personas esperan del Poder Judicial: independencia, imparcialidad y compromiso ético.


El diputado de MC, Royfid Torres González, aseveró que el Poder Judicial debe ser un contrapeso al Poder Ejecutivo y al Legislativo, sin embargo, consideró que la reforma estuvo plagada de irregularidades y en la elección se difundieron acordeones con el fin de colocar perfiles afines a un partido político, por lo que pidió a las personas juzgadoras comprometerse con la sociedad.


“Con la elección popular de personas juzgadoras y magistraturas hemos devuelto al Poder Judicial su legitimidad más profunda, la que nace del mandato ciudadano”, expresó el legislador del PT, Ernesto Villarreal Cantú. Agregó que quienes tomaron protesta llegan a sumar en la lucha por la igualdad, dignidad y justicia social, para hacer de la justicia un derecho tangible, transparente, pronto y expedito.


Por su parte, Manuel Talayero Pariente, diputado del PVEM, expresó que este día es único porque las personas que integran el Poder Judicial en la capital y sus habitantes “harán realidad esta etapa de cambio en el sistema judicial”, para lograr una justicia cercana y abierta, con autonomía e independencia, en donde sólo se deberá rendir cuentas al pueblo, para el bienestar colectivo y no con intereses ajenos a la ciudadanía.


El legislador del PAN, Diego Orlando Garrido López, hizo diversos señalamientos que su grupo parlamentario considera opacaron la elección judicial, sin embargo, afirmó que no juzgan ni descalifican a quienes a partir de ahora estarán encargados de salvaguardar la justicia, el Poder Judicial y trascender con altura de miras en la historia, al responder exclusivamente a la Constitución local sin ningún otro interés.


Xóchitl Bravo Espinosa, diputada de Morena, señaló que ésta es una nueva etapa democrática y judicial, que honra el legado de la lucha del pueblo mexicano y da continuidad a las grandes transformaciones que han marcado el destino de la nación, en la que la corrupción y los intereses particulares no tienen cabida y las sentencias deberán responder al mandato de justicia social.


El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, expresó que la reforma al Poder Judicial busca que quienes sean juzgadores tengan un trabajo más cercano a la gente. Indicó que las 137 personas juzgadoras que tomaron protesta tienen en sus manos la responsabilidad de transformar al Poder Judicial.


“Nos encontramos frente a la primera generación de personas juzgadoras electas por el pueblo, encargadas de responder a la demanda de justicia, a la resolución de controversias y a las peticiones de igualdad, paz y orden”, puntualizó el presidente del TSJ CDMX, magistrado Guerra Álvarez, quien aseguró que asumirán sus funciones con profesionalismo, rectitud y sabiduría, cumpliendo con los principios de legalidad y respeto a los derechos humanos.


Para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México rindieron protesta Chávez Camarena Martha Alejandra, Álzaga Alcántara Ixchel Sarai, Ortiz Quintero Nahyeli, Jerónimo Alejo Nicolás y Guerrero García Diego Armando.


Por las magistraturas del Poder Judicial de la Ciudad de México presentaron protesta: De León Zamora Rosalinda Josefina del Carmen, Rojano Zavalza María de los Ángeles, Valero Manzano Anaid Elena, García Sánchez Blanca, Reséndiz Ramírez Erika Epifanea, Camacho Reyes Bibiana, Cal y Mayor Turnbull Paulina, Méndez Flores Patricia, Morales Torres Paola, Niño Ventura Imelda, Pérez Herrera Zeila Eunice, González Nahle María Fernanda, Segura Rosas Beatriz, Sierra Campos Nadia, Chávez Díaz Concepción y Campos Burgos Emma Aurora.


Asimismo, Trejo Perea Dennia Aline, Sánchez Talledo Alfonso Alejandro, Montoya López Adolfo Eduardo Cuitláhuac, Martínez Mata Juan, Vázquez Camacho Santiago José, Hernández Sánchez Antonio, Morales Monter Juan Miguel, Torres Jiménez Alejandro, Medina Alonso Oscar, Martín Salas Erick Javier, Aco Mendoza Gabriel, Camargo Correa Carlos, Martínez Becerril Horacio, Castillo Serrato Rafael Inti, Mendoza González Silvestre Constantino, Avilés Plazola Benjamín Armando, García Camacho Jovanni Alan y Poo Sánchez Oscar Ricardo.


En lo que respecta a los juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México, hicieron lo propio: Delgado Villagrán Marycarmen, Soto Ramírez Erika, Escamilla Estrada Karla Denise, Obispo González Sandra, Valencia Torres Areli Eliane, Candelario Mosco Ana Leticia, Huerta Villaseñor Mónica, Cordero Navarrete Alejandra Silvia, Lozano Maya Carmen Alejandra, Guzmán Gutiérrez Verónica, Tejeda Hernández Laura Deyanira, Escamilla López Aurelia Leticia, Barroso García Claudia Margarita, Galán López Aidé del Carmen, Ríos Rincón Griselda, Sánchez Valladolid Juana Brasilia, Alemán Cáceres Jessica Guadalupe, Arzaluz Ruiz Norma Angélica, Martínez González Rosa Miriam, Guzmán Vélez Zuhei Nallely, Cortés Eslava Araceli, Fuerte Piña Ana Karen y Mendoza Martínez Ana Cristina.


De igual forma, Delgado Mendoza Janet Alejandra, Calixto Jiménez Mariana, Carvente Flores Julia, Urbina Anguas Lizzet, Rodríguez Sánchez Vianey Alheli, Hernández Valencia Imelda, Montandon Spinoso Rossina, Salcedo Pérez Yolanda Carolina, Fuentes Acosta Cecilia Angelina, Villegas Gómez Arlen, Juárez Hernández Patricia, Morales Núñez Ruth, Alvarado Dodero Karen Janeth, Basurto Jiménez Edith Eunice Esmeralda, García López Karina Vanessa, Del Monte Díaz Socorro, Amado García Maribel, García Luna Alejandra, Mendoza Guevara Melina, Rojas Ocaña Silvia, González Lozano María Fernanda, García Torres Olimpia, Pintor Pérez María Fernanda, Castillo Juárez Norma Ivonne, Becerra Carrillo Olimpia, Cedillo Espinosa Viridiana Fabiola y Chávez Rosey Víctor Iván.


También rindieron protesta, Duarte Cruz Yair, Soto Ruiz Ulises, Roblero Ceniceros Oscar Eduardo, García Gálvez Omar, Villegas Montes Luis Socorro, Esquivel Román José Luis, García Mendoza Bruno Benito, Peralta Hernández David, Villalpando Castillo Javier Raymundo, Galván Sánchez Miguel Ángel, Jiménez Domínguez Fernando, Hernández Villaseñor Alejandro, Guerrero Morales Miguel Ángel, Escobar Galicia Carlos, Soto Rodríguez Alfredo, Ortiz Marmolejo Gerardo, Sánchez Jasso Pablo Isidro, Zetina Cornejo Carlos Alfredo, Hernández Sánchez José Héctor, Juseppe Hernández Jean Uriel, Hernández Ramírez Ramuel, Hernández Miranda Marco Antonio y Chora Martínez Carlos Adrián.


Asimismo, acudieron Galván Cedillo Juan Carlos, Ugalde Navarro Luis Antonio, García Santillán Misael Esaú, Pérez Soto Héctor Ulises, Abarca Munguía Noé, Gómez Dondiego Ricardo Eulogio, Cortés Moreno Elihú Isai, García Bravo Oscar, Cruz Rodríguez Enoc Edgar, Martínez Sánchez José Armando, Lovera García Jorge Ulises, Barragán Rodríguez Mario Daniel, Acosta Torres Roberto, Calderón Damián Miguel Ángel, Sevilla Talavera Alejandro, Carbellido Pérez Roberto Carlos, González González Carlos Francisco, Olvera Álvarez Arturo, Carmona Rosas José Gerardo, Ruiz Oliva Carlos Rafael, Vega Huerta Mario, Bustamante Moreno Jafet Rodrigo, Ibáñez Pérez Rolando Jesús, Peña Escamilla Gustavo Alberto y Rosas Aguilar Jorge Edgar.

 

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page