Diálogos contra la Gentrificación dotaron de insumos valiosos para legislar en la materia
- Voz de la Sociedad
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura

31 / 08 / 2025
Diálogos contra la Gentrificación han sido un ejercicio enriquecedor, pues permitieron conocer las inquietudes de más de dos mil 500 personas directamente involucradas en la renta, tenencia y uso de servicios de vivienda temporal y similares.
La información recabada durante este ejercicio de comunicación circular promovido por las personas diputadas del Grupo Parlamentario de Morena se sistematizará a fin de tener insumos útiles tanto para las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, como para el Congreso capitalino y así construir una legislación adecuada en la materia, con la Ley de Rentas Justas y Asequibles a la cabeza, aseguró el diputado Paulo García, durante la edición 30 de La Chilanguera.
“Fue un ejercicio enriquecedor con diversos sectores interesados: todas las voces fueron escuchadas en 14 sesiones. Más de 2 mil 500 personas llenaron los cuestionarios que aplicamos.
La constante fue la regulación de rentas, el pedido de vivienda que no se desplace más gente de sus colonias y barrios originales”, apuntó el también vocero de la Bancada de Morena.
Mientras las personas participantes insistieron en la construcción de vivienda accesible y poner límites al precio a las rentas, los defensores de la corrupción inmobiliaria, es decir la bancada inmobiliaria del PAN, descalificaron al primer minuto de darse a conocer el Bando 1, propuesta del Gobierno de la Ciudad para dotar de vivienda a quien más la necesita, añadió: “Tendremos además un instrumento de mediación entre inquilinos y dueños, a fin de que impere el diálogo y la justicia”.
Al hacer uso de la voz, la vicecoordinadora de la Bancada de Morena, Brenda Ruiz, destacó que durante los diálogos se recogieron todas las inquietudes de los pequeños anfitriones, mismas que serán entregadas el próximo martes al secretario de Vivienda local, Inti Muñoz, y al titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, a fin de considerarlas todas.
“El Gobierno de la Ciudad de México estará atento para escuchar a todos los interesados y tomar en cuenta sus observaciones y necesidades. Hay distintos tipos de personas propietarias: pequeñas, medianas, grandes y extragrandes. No es lo mismo el pequeño propietario a las corporaciones dueñas de edificios y complejos enteros”, advirtió.
Ampliación de beneficios
El programa Pensión Hombres Bienestar se incorporó al paquete de atención social que implementa el Gobierno de la Ciudad de México, orientado a los capitalinos de 60 a 64 años en situación de vulnerabilidad, informó el diputado Alejandro Carbajal.
“El programa, que hoy suma 77 mil beneficiarios, fue diseñado para reducir las brechas de desigualdad. Se trata de un poyo de 18 mil pesos en seis bimestres que representa un mínimo vital”, añadió.
Comentarios