GPPAN exige orden, certeza y diálogo al gobierno de la CDMX
- Voz de la Sociedad

- hace 1 hora
- 3 Min. de lectura

28 / 10 / 2025
Diego Garrido, vicecoordinador del GPPAN, cuestionó la falta de resultados del Gobierno capitalino en seguridad, gobernabilidad y certeza jurídica
“Vivimos una ciudad en desorden, insegura, con expropiaciones arbitrarias y sin diálogo con la oposición”, denunció
Las principales preocupaciones de Acción Nacional sobre el rumbo que está tomando la capital, es inseguridad, desorden urbano, incertidumbre jurídica y falta de diálogo político, señaló el GPPAN en el Congreso de la capital, durante la comparecencia de César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
Asimismo, pidieron transparencia en el gasto público y aclaraciones sobre conflictos sindicales y desalojos en Tláhuac.
“Vivimos una ciudad en desorden: ambulantaje desbordado, caos en la movilidad, inseguridad a tope y baches por todos lados. Hay marchas, bloqueos y conflictos sociales todos los días, mientras el Gobierno capitalino opta por administrar la confrontación, no por atender los problemas”, afirmó el diputado panista, Diego Garrido.
El vicecoordinador de la bancada panista enfatizó en su posicionamiento que la Secretaría de Gobierno, encargada de mantener la gobernabilidad, “ha dejado de ser un puente de diálogo con la ciudadanía para convertirse en un simple observador de la anarquía que crece en las calles”.
Por su parte, el legislador Ricardo Rubio, agradeció al secretario de Gobierno su disposición por retomar las agendas de los grupos parlamentarios y lo cuestionó sobre el uso del presupuesto, los conflictos sindicales y la atención a víctimas de desalojos, subrayando la necesidad de transparencia, rendición de cuentas y atención a los derechos humanos.
“Nos preocupa que la llamada ‘Coordinación General de Gobierno’ concentre más del 80% del gasto de la Secretaría sin un desglose claro. Queremos saber en qué se gasta ese dinero, cuál es el beneficio concreto para la sociedad y quién está a cargo”, expresó Rubio al pedir un informe detallado sobre el destino de esos recursos.
En materia de propiedad privada y vivienda, el diputado Diego Garrido denunció el avance de una política de expropiaciones discrecionales impulsadas desde el Gobierno de la Ciudad.
“Con Sheinbaum se emitieron 95 expropiaciones y con Brugada, en solo un año, van 56. Muchas de ellas, solicitadas por invasores y no por los legítimos propietarios. Eso no es justicia social, es abuso de poder”, señaló.
Agregó que esta política genera incertidumbre jurídica y desalienta la inversión.
“Más de 29 mil familias han sido despojadas de su patrimonio en los últimos siete años. Exigimos frenar esta política expropiatoria, combatir el despojo y garantizar el derecho constitucional a la propiedad privada”.
En el plano político, Garrido cuestionó la falta de pluralidad e inclusión por parte del Gobierno capitalino y de la mayoría legislativa.
“La oposición obtuvo el 47% de los votos, pero el oficialismo actúa como si tuviera un cheque en blanco. De 238 iniciativas del PAN, apenas 15 han sido aprobadas. No se trata de confrontar, sino de construir juntos soluciones reales para la ciudad”.
El vicecoordinador de los diputados panistas reiteró la disposición de su bancada para seguir colaborando en favor de la ciudadanía.
“Desde Acción Nacional somos una oposición propositiva, firme y responsable. Extendemos la mano al Gobierno para construir una ciudad ordenada, segura y con certeza jurídica. Defendemos a las familias, la libertad y el derecho de las y los capitalinos a vivir sin miedo”, expresó.
Durante la sesión de preguntas al secretario de Gobierno, el legislador panista Ricardo Rubio cuestionó el papel del Gobierno capitalino en el proceso de elección del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, ante las denuncias de irregularidades.
“Usted habla de diálogo y democratización laboral, pero lo que hemos visto son procesos opacos y grupos en pugna. ¿Cómo asegura su Secretaría que no habrá marchas violentas, bloqueos o cierre de instituciones públicas ante este conflicto sindical?”, señaló.
El Diputado Rubio también se refirió al caso del desalojo violento en el polígono conocido como Tempilulli, en Tláhuac, donde más de 300 familias fueron afectadas.
“Han pasado cinco años y el Gobierno les retiró el apoyo prometido. Queremos saber si se cumplieron los compromisos asumidos, si hubo mesas de trabajo, si el INVI intervino y qué acciones concretas se han tomado para atender a las familias que siguen en el abandono”, afirmó.
La bancada panista pidió al secretario de Gobierno de la Ciudad de México que las consultas para los instrumentos de planeación no sean una simulación, como las consultas de las Utopías, sino un verdadero ejercicio de escuchar a la ciudadanía.














































































Comentarios