top of page

Avanzar en la CDMX en la consolidación de una gobernabilidad democrática, transparente y orientada al bienestar del pueblo: Miriam Saldaña

ree

28 / 10 / 2025


La comparecencia de César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, es una oportunidad para fortalecer el diálogo entre poderes, y avanzar en la consolidación de una gobernabilidad democrática, transparente y orientada al bienestar del pueblo en la capital, señaló Miriam Saldaña Cháirez, diputada del PT en el Congreso local.


Indicó la legisladora del PT que “hoy tenemos la gran oportunidad de aprovechar la visión ambientalista y social de dos mujeres comprometidas con la sustentabilidad y la justicia; la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno Clara Marina Brugada Molina, ambas han demostrado con hechos su compromiso con la recuperación de los ecosistemas y la construcción de espacios públicos dignos”.


La Secretaría de Gobierno tiene el reto de seguir tejiendo acuerdos institucionales y comunitarios que permitan que esta visión ecológica y social se consolide en todos los rincones de la Ciudad, expresó.


La gobernabilidad del Siglo XXI no solo se mide en términos de paz social, sino también de equilibrio ambiental, justicia territorial y participación ciudadana, mencionó Miriam Saldaña.

Comentó la legisladora petista que considera que el saneamiento del Río Becerra y del Río Tacubaya debe asumirse como una prioridad ecológica y urbana de esta Ciudad, con la mirada puesta en el eventual desentubamiento del Río la Piedad, el cual podría convertirse en el primer eje del drenaje pluvial del valle de México, proyecto emblemático que permitiría restaurar los cauces naturales, mejorar la captación de agua de lluvia y recuperar espacios públicos en armonía con el entorno.


En relación con la transformación de los vasos reguladores, particularmente el Salado y Lago Mayor o Guelatao de la Alcaldía Iztapalapa, ha solicitado que se escanee todo el Valle de México a través del Instituto de Geografía de la UNAM, con el propósito de identificar con precisión las condiciones del subsuelo, los sistemas hidráulicos subterráneos y las zonas de riesgo, esta información permitirá planear con base científica y evitar tragedias urbanas como los hundimientos o socavones que han afectado vialidades y viviendas.


Miriam Saldaña considera indispensable, la elaboración de un atlas de las redes secundarias de drenaje y de agua potable, en el que se registren la antigüedad de la tubería, los tramos que han sido sustituidos y la vida útil restante de cada sección, según su composición y materiales.

 

 

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page