top of page

Alcaldía Miguel Hidalgo prioriza la seguridad con 25 por ciento del presupuesto: Mauricio Tabe


19 / 05 / 2025


  • Esta demarcación es una de las de mayor peso económico, político, urbano y cultural de la Ciudad de México, con visibles contrastes sociales


Ante el Congreso de la Ciudad de México compareció el alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, quien resaltó que el 25 por ciento del presupuesto de la demarcación se invierte en seguridad.


Al presentar los resultados de siete meses de gestión, el alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, afirmó que esta es una de las tres alcaldías más seguras; además de tener el cien por ciento de calificación en materia de transparencia, primer sitio en innovación y economía, con uno de cada cuatro empleos formales que se genera en la capital, ubicado en esta demarcación; que es la que más recursos destina al presupuesto participativo.


Señaló que el 25 por ciento del presupuesto total, que significa más de 200 millones de pesos, se destina a la seguridad ciudadana y reconoció que el incremento de la violencia y homicidios se debe a la disputa de los cárteles de la droga, por lo que hizo un llamado al Gobierno Federal a trabajar coordinadamente.


Destacó que todos los programas sociales son en favor de las jefas familia; además de señalar que mantienen la política de no cambiar los usos de suelo y planteó modificar tiempos para ejecutar el Presupuesto Participativo.


Sostuvo que actualmente no existe en la FGJ CDMX una sanción clara en contra de organizadores de eventos masivos.


Descartó que exista contubernio en materia inmobiliaria y expuso que los programas sociales se orientan a las mujeres, en especial, “Manos a la Olla”, que beneficia a más de tres mil 500 personas.


Aseguró que acabó el clientelismo en los programas sociales; subrayó que desde la alcaldía se está totalmente en contra de la explotación infantil; llamó a erradicar que menores trabajen en las calles por las noches e insistió en la necesidad de cambiar los horarios para recolección de basura.


Elizabeth Mateos Hernández, presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, señaló los contrastes de la demarcación, que tiene colonias con dinamismo económico, oferta cultural, plusvalía inmobiliaria y vocación turística, y zonas con inseguridad y rezago urbano. Señaló que esta comparecencia permite comprender las prioridades y conocer cómo se atenderán temas como desarrollo urbano, ordenamiento del espacio público y desarrollo social.


La presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, Iliana Ivón Sánchez Chávez, afirmó que la alcaldía Miguel Hidalgo es una de las demarcaciones con mayor oferta artística y turística de la capital, por lo que es un referente en materia económica y cultural.


Leonor Gómez Otegui, presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas, señaló que esta serie de comparecencias son un mandato constitucional, donde se ejerce rendición de cuentas. Señaló que esta alcaldía requiere capacidad administrativa y sensibilidad social para enfrentar los retos que se le presentan, como desigualdad y violencia de género.


Al reconocer la labor y continuidad en el proyecto de la alcaldía, el legislador del PRI, Omar Alejandro García Loria, observó que el programa Blindar MH ha fortalecido la infraestructura de seguridad mejorando el bienestar de la ciudadanía. Asimismo, preguntó sobre la interacción y estrategia que se tiene con la Policía Auxiliar.


Tania Nanette Larios Pérez, diputada del PRI, coincidió en priorizar a las mujeres en los programas sociales, para ayudar a reducir las brechas de desigualdad y la violencia de género.


En este sentido, preguntó sobre el programa Violeta y cómo ha apoyado a las mujeres víctimas de violencia; en materia de cuidados requirió las políticas, programas y acciones implementados.


La legisladora de MC, Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, consideró importante este ejercicio de evaluación para conocer las principales acciones realizadas. Destacó la desigualdad social en la demarcación, y preguntó sobre las acciones para reducir esta brecha social, así como la labor para mejorar el espacio urbano en la zona limítrofe con Azcapotzalco y el trabajo de los centros Violeta, como espacios seguros para las mujeres víctimas de violencia.


Ernesto Villarreal Cantú, diputado del PT, ofreció su colaboración institucional para trabajar primordialmente con la ciudadanía y los grupos que más lo necesitan. Solicitó información del reciente accidente en el Festival Axe Ceremonia, y los protocolos que se adoptarán para evitar su repetición; cómo se asegura la equidad en obras de vialidad y cómo se incorpora la perspectiva de accesibilidad universal para las personas con discapacidad.


Jesús Sesma Suárez, legislador del PVEM, solicitó al alcalde proporcionar información sobre la situación actual del Parque Reforma Social. También habló sobre las bebidas adulteradas que se dan en algunos establecimientos, solicitando el apoyo del alcalde para implementar tecnología que permita detectar si una persona fue dopada con alguna sustancia y tipificar esta acción como delito.


En tanto, el diputado del PVEM, Víctor Gabriel Varela López, felicitó el buen trato dado a la población vulnerable presente en Polanco; sugirió que los programas sociales de la alcaldía Miguel Hidalgo deberían universalizarse; y llamó a una pronta resolución y correcta aplicación de la ley sobre lo ocurrido en el Festival Axe Ceremonia.


América Alejandra Rangel Lorenzana, legisladora del PAN, reconoció el trabajo y compromiso de este alcalde, quien ha logrado avances en la seguridad de la demarcación con el programa Blindar MH, además de múltiples programas sociales; y preguntó sobre la colaboración de la demarcación con el gobierno capitalino en materia de seguridad y si continuará la labor de iluminación.


Por su parte, el diputado del PAN, Raúl de Jesús Torres Guerrero, solicitó información sobre las acciones realizadas en materia de uso de suelo y en contra de las constructoras con malas prácticas, realizadas para garantizar que la población no sea afectada en sus intereses; y sostuvo que es importante conocer detalles sobre las estrategias implementadas para fortalecer la rendición de cuentas en su demarcación.


Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, legislador de Morena, aseguró que en esta alcaldía existe corrupción e incluso tiene funcionarios inhabilitados; criticó la opacidad de verificación y sanciones. Señaló que de mil 869 solicitudes de bacheo sólo se han resuelto el 35 por ciento. Criticó que en el programa “Manos a la Olla” sólo se integra a militantes panistas, y señaló subejercicio en esta administración, además de poner en duda los datos en materia de inseguridad.


Finalmente, la diputada de Morena, Cecilia Vadillo Obregón, se refirió al abandono en los CENDIS para cuidado infantil, en los que se logró menos del 2 por ciento en la entrega de raciones alimenticias. Preguntó su opinión de la propuesta de devolver a sus lugares de origen a las y los menores de edad en situación de calle que están en Polanco; y denunció el incremento de tiraderos de basura clandestinos.

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page