top of page

Homofobia está viva y representa una amenaza permanente a la diversidad sexual y a la identidad de género


15 / 05 / 2025


  • En México 400 homicidios en cinco años, contra la comunidad LGBTTTI: Diana Sánchez Barrios

  • El 17 de mayo es clave para visibilizar la discriminación que sufren homosexuales, transexuales, personas transgenéricas o bisexuales 

 

“México es el segundo país de América Latina, después de Brasil, con más crímenes de odio contra la comunidad LGBTTTIQ+ se tienen registrados 400 homicidios y desapariciones forzadas en los últimos cinco años”.

 

“Tan sólo el año pasado se documentaron 22 desapariciones y 62 casos de asesinatos, atentados y supuestos suicidios, siendo la mayoría de las víctimas personas integrantes de la población de la diversidad sexual”.

 

Lo anterior, fue denunciado por la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente Diana Sánchez Barrios al presentar una Proposición con Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución por el que se exhorta a las personas titulares de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México, a implementar campañas de sensibilización en sus redes sociales sobre la diversidad sexual y el respeto a los derechos de las personas LGBTTTIQ+, en el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia que se recuerda este sábado 17 de mayo.

 

Durante su lectura en la tribuna del Congreso capitalino, Sánchez Barrios recordó que “apenas el 17 de mayo de 1990 –es decir, hace solo 35 años- la Organización Mundial de la Salud suprimió de su lista de enfermedades mentales a los denominados “comportamientos homosexuales.

 

El considerar a la homosexualidad como una forma de trastorno psicológico permitió durante decenios violentar los derechos fundamentales de esta importante comunidad”.

 

Asimismo, señaló que recordar esta fecha “es clave para visibilizar la discriminación cotidiana que todavía hoy sufren homosexuales, transexuales, personas transgenéricas o bisexuales.

 

Este 17 de mayo recordaremos una vez más la lucha permanente que se lleva a cabo a nivel internacional para combatir y erradicar de nuestras sociedades toda forma de exclusión y odio que se esconde bajo la homofobia, la lesbofobia, la transfobia y la bifobia”.

 

Dejó en claro también la situación de enorme riesgo y constante peligro en que se encuentra la comunidad de la diversidad sexual, por lo que es necesario, señaló, “hacer referencia al contexto generalizado de violencia en distintas partes del país que vuelve mucho más vulnerable a la población LGBTTTIQ+.

 

Esta prevalencia de condiciones de violencia extrema que implican el arrebato de la vida a las personas por cuestiones de prejuicio, estigma y odio, se vincula con la situación de enorme vulnerabilidad en que este importante grupo poblacional sobrevive cotidianamente”.

 

Y agregó que “a la violencia se agregan la desigualdad, la pobreza y la precariedad como algunas de las principales problemáticas que afectan a este significativo sector que representa, según el INEGI, al 4% de la población en la Ciudad de México, es decir, a poco más de 350 mil personas. Mientras que a nivel nacional asciende a cerca de 5 millones personas, representado al 5.1% de los habitantes de 15 años y más.

 

Los estados de Morelos, Veracruz, Baja California y Chihuahua encabezan los crímenes de odio contra la diversidad sexual”.

 

Por ello, la legisladora Sánchez Barrios señaló que “reafirmamos que la homofobia está viva y representa una amenaza permanente a la diversidad sexual y a la identidad de género. Además, de que los crímenes homofóbicos son muy comunes en las sociedades de nuestro tiempo, actualmente, muchos países todavía criminalizan a la homosexualidad con duras penas de prisión, cadena perpetua e incluso la pena de muerte. Esto debe cambiar urgentemente.

 

La homofobia representa una exclusión social basada en la orientación sexual que en muchos lugares permite la constitución de un “Estado Terapéutico” que invade y busca controlar la vida privada de las personas”.

 

“Por ello reafirmó, que la homofobia está viva y representa una amenaza permanente a la diversidad sexual y a la identidad de género. Además de que los crímenes homofóbicos son muy comunes en las sociedades de nuestro tiempo, actualmente muchos países criminalizan a la homosexualidad con duras penas de prisión, cadena perpetua e incluso la pena de muerte”.

 

La representante popular Sánchez Barrios dejó en claro que durante décadas ha prevalecido una visión punitiva y penal con prácticas condenables como el regeneracionismo, las experimentaciones sobre la higiene social y la creación de centros de reclusión para pervertidos, dando así vida a una moral colectiva excluyente, prejuiciosa y discriminatoria. La palabra que mejor describe esta situación global de rechazo e intolerancia es la de odio. El trabajo del odio consiste en una secuencia de acciones que van del deseo de destrucción a la destrucción misma”.

 

Por todo lo señalado anteriormente, comentó que “urgen políticas públicas que combatan la discriminación, la transfobia, la estigmatización y la violencia de cualquier tipo, así como ampliar la seguridad pública y el seguimiento legal contra las extorsiones y los abusos que sufren las y los integrantes de la diversidad sexual.

 

Por lo que considero que resulta imprescindible una mayor colaboración entre los poderes públicos de la Ciudad de México para combatir la creciente cifra negra de violencia y exclusión por discriminación sobre todo en las redes sociales.

 

La discriminación es un fenómeno esencialmente antidemocrático porque vulnera los principios de solidaridad, equidad y plena inclusión social.

 

Finalmente, señaló que se necesita promover una cultura de la inclusión y de la tolerancia. “Hoy tenemos la oportunidad de hacer lo correcto y de contribuir desde las alcaldías al combate de este pernicioso fenómeno discriminatorio.Porque siempre he sostenido que donde existen mujeres Trans, existen también reclamos de libertad y de justicia, de resiliencia y de sororidad”.

 

Por ello, compañeras y compañeros diputados, las y los invito a votar a favor de esta propuesta contra la homofobia, la transfobia y la bifobia.

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page