Congreso CDMX listo para sacar adelante iniciativa sobre pinchazos; se dará cárcel de dos a cinco años
- Voz de la Sociedad
- hace 11 minutos
- 4 Min. de lectura

18 / 05 / 2025
El Legislativo local ya recibió la propuesta del Gobierno capitalino al respecto, que se analizará conjuntamente con las presentadas por otros grupos parlamentarios
Se trata de reformas al Código Penal capitalino en materia de administración subrepticia de sustancias: Xóchitl Bravo
El Congreso de la Ciudad de México recibió, el viernes pasado, una iniciativa de ley del Gobierno capitalino para tipificar los llamados “pinchazos” en el transporte público, como un delito dentro del Código Penal local, por lo que los diputados de la Transformación están listos para sacarla adelante en este Periodo Ordinario de Sesiones, para lo cual también analizarán las propuestas presentadas por otros grupos parlamentarios en la materia.
Lo anterior se dio a conocer en la conferencia de prensa “La Chilanguera”, que se llevó a cabo este domingo, con la participación de los diputados Xóchitl Bravo Espinosa, Paulo García González, Cecilia Vadillo Obregón y Judith Vanegas Tapia.
“Este es un ordenamiento en el que vamos a adicionar un Capítulo Tres Ter, denominado ‘Administración Subrepticia de Sustancias’, al Título Primero ‘Delitos contra la Vida, la Integridad Corporal, la Dignidad y el Acceso a una Vida Libre de Violencia’, del Libro Segundo, Parte Especial, y se adiciona el Artículo 141 Quáter, ambos del Código penal”, puntualizó la primera.
La coordinadora de la bancada de Morena precisó que esta tipificación de los “pinchazos” busca penalizar la administración de sustancias psicoactivas, narcóticas, psicotrópicas o tóxicas que pongan en peligro la vida o salud de las personas. “Se va a imponer una pena de dos a cinco años de prisión y de 50 a 300 días de multa a quien, sin el consentimiento de una persona, le administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia de manera subrepticia o mediante engaños”.
Bravo, Espinosa, resaltó que los casos de “pinchazos” en el transporte público existían en algunos países de Europa, pero no en la Ciudad de México, y que por ello ahora es necesario tipificarlos como un delito.
En ese contexto, resaltó las acciones implementadas por el Gobierno de la Ciudad de México para prevenir esta problemática y proteger a la población, así como el protocolo en caso de que una persona haya sufrido un “pinchazo”. “Esta nueva modalidad de violencia está siendo atendida de manera muy responsable, con acciones inmediatas y que tienen que ver con prevenir, pero también con atender”.
Al respecto, destacó la labor en este renglón del Gobierno de la Ciudad de México; la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y de otras dependencias involucradas.
Por su parte, el vocero del Grupo Parlamentario de Morena aseveró que el PAN CDMX y grupos afines promueven el miedo a utilizar el transporte público a raíz de los “pinchazos”, a través de medios masivos de comunicación y un volanteo mal intencionado en el Metro.
Paulo García señaló que la asociación civil “No es una, somos todas”, vinculada a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y a la opinadora Denise Dresser, están detrás de las supuestas denuncias.
En ese sentido, mostró videos donde un joven de nombre Luis Hernández afirma haber sido víctima de un “pinchazo” y que no fue apoyado por un policía, de acuerdo con el protocolo implementado por el Gobierno de la Ciudad de México.
“Es un activista ligado a De la Vega y a Dresser que participa en una campaña en contra de las elecciones para renovar el Poder Judicial”, aseveró el diputado por Coyoacán, quien también mostró imágenes donde ese joven participa, de manera activa, en mítines que buscan inhibir la participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial.
Agregó que la presidenta del PAN en la capital del país, Luisa Gutiérrez Ureña, presume públicamente tener una red de cercanía con 30 por ciento de quienes presuntamente han sido víctimas de “pinchazos”, de un total de 68 carpetas de investigación.
Regularán a franeleros
En atención a diversas demandas ciudadanas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, enviará al Congreso capitalino una reforma a la Ley de Cultura Cívica para regular a los franeleros, informó el diputado Paulo García.
De enero a abril, acotó, se llevaron a cabo 552 espectáculos y eventos masivos en la Ciudad de México, en los cuales se registró una fuerte presencia de franeleros, quienes obligan a las personas que acuden a los mismos a pagar por un lugar de estacionamiento. Agregó que lo mismo ocurre afuera de hospitales, escuelas o centros de consumo.
Derivado de ello, externó que muchas de las personas que desempeñan esta actividad lo hacen como una forma de obtener ingresos ante una falta de empleo formal.
Sin embargo, añadió, esta reforma no busca criminalizar la actividad, sino evitar que se afecte a las vecinas y los vecinos de la ciudad, a la vialidad y al libre tránsito.
“La iniciativa busca regular su actividad en la medida de lo posible e incrementar las sanciones cívicas sin llegar a lo penal. Se contempla que, en lugar de multas económicas, la persona que incurra en la falta será arrestada hasta por 36 horas y dicho arresto será inconmutable”, aclaró.
Yorumlar