Congreso CDMX exhorta a las 16 alcaldías a ayudar en la construcción de las Utopías
- Voz de la Sociedad
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura

15 / 05 / 2025
Con el propósito de garantizar el libre acceso y uso de los espacios deportivos públicos, ya que diversas instalaciones y canchas fueron concesionadas a particulares para su administración y usufructo, incluso mediante actividades ajenas a su naturaleza, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías y alcaldes a ayudar en la construcción de las Utopías.
La proposición con punto de acuerdo y obvia resolución, a cargo del diputado de Morena, Paulo Emilio García, quien expuso el valor de estos espacios en la convivencia e integración comunitaria, así como en el desarrollo físico -algunas veces a nivel competitivo y de alto rendimiento- y emocional de quienes concurren a ellos.
La promoción de las actividades y cursos que se llevan a cabo en los deportivos públicos -añadió el legislador por Coyoacán- deben tener la mayor publicitación posible, ser accesibles, asequibles, universales, sin discriminación de por medio e incluyentes de todas las diversidades.
La limitación económica asociada a costes, cuotas o tarifas para el uso y disfrute de las actividades ofrecidas es una limitante al derecho al espacio público.
Hay casos en los que los deportivos son utilizados para fines totalmente ajenos para los que fueron concebidos.
“El caso principal lo encontramos en la alcaldía Coyoacán en donde usuarios de centros deportivos de Coyoacán protestaron por lo que consideraron ‘privatización y uso indebido’ de esos espacios al autorizar la instalación de romerías y un circo que interfieren con actividades programadas, ante lo cual clausuraron de manera simbólica las oficinas de Desarrollo Social de la alcaldía y realizaron un cierre momentáneo en avenida Pacífico.
“Destaca el caso de La Fragata, en la colonia Del Carmen, donde las ligas infantiles, que integran unos dos mil menores, están en riesgo de perder el espacio debido a que la alcaldía habría perdido un juicio que la obliga a entregarlo a la empresa a la que le fue concesionado en 2016”, contextualizó García.
En el deportivo Cherokees, en la colonia CTM Culhuacán, los colonos reprocharon la instalación del New York Circus, que mostró una autorización firmada por el subdirector de Mercados, Óscar Ortega, en ausencia del director de Gobierno, Luis Manuel Serios, del 25 de diciembre al 29 de enero, pero comenzaron a ocupar espacios el jueves pasado.
En el caso de Benito Juárez, todos los deportivos y espacios similares (entre ellos el Complejo Olímpico México 68, Deportivo Benito Juárez, Deportivo Joaquín Capilla, Deportivo Vicente Saldívar, Deportivo Tirso Hernández, Deportivo Gumersindo Romero y Vicente Saldívar) cobran cuotas en todas las actividades que ofrecen, lo cual limita su acceso y disfrute.
Una situación similar priva en las alcaldías Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, donde los espacios deportivos públicos destinados para el disfrute de los vecinos se limita sólo para aquellos que pueden pagarlos.
La proposición, finalizó el legislador García, no pretende terminar con los denominados ingresos autogenerados en las alcaldías, sino reconsiderar criterios para no excluir a ninguna persona que quiera utilizar estos espacios deportivos públicos.
Comments