top of page

Sectur acompaña apertura oficial de los Santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán

ree

22 / 11 / 2025


Inician Apertura Oficial de los Santuarios de la Mariposa Monarca para la Temporada de Hibernación 2025-2026 en el santuario de Sierra Chincua en el estado de Michoacán, este sábado con la participación de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

 

Acompañada por el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Zamora, destacó que la apertura y promoción de los santuarios se suman a las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

“Esta estrategia impulsa el fortalecimiento turístico de Michoacán, acompaña el desarrollo social de sus comunidades y protege la riqueza natural que nos distingue ante el mundo; es, además, un compromiso claro de la presidenta con el pueblo michoacano”, afirmó Rodríguez Zamora.

 

Recordó que, en el marco de este plan, se realizará una inversión de 300 millones de pesos, se pondrá en marcha la campaña permanente #MichoacánSeVive, y se desarrollará un proyecto integral de infraestructura turística básica en las siete regiones del estado.

 

Asimismo, se llevará a cabo el Festival Internacional de Ciudades Patrimonio y la presentación de una Guía de Experiencias de Turismo Comunitario, elaborada con la participación de los municipios.

 

Al sostener una reunión de trabajo con el sector turístico de Michoacán, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó la importancia de consolidar productos turísticos que fortalezcan a las comunidades receptoras, en especial aquellas vinculadas a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.

 

Además, señaló que el turismo responsable en la región incentiva la conservación del bosque de oyamel, hábitat de la mariposa monarca, y fomenta la capacitación continua de prestadores de servicios, reforzando prácticas sustentables y de atención al visitante.

 

Durante este encuentro se plantearon acciones para mejorar la experiencia de las y los visitantes, impulsar la promoción nacional e internacional del destino y fortalecer la infraestructura turística local.

 

Además, autoridades ejidales, ambientales y turísticas coincidieron en la necesidad de mantener un equilibrio entre la conservación del ecosistema y la oferta turística.

 

El Santuario Sierra Chincua, ubicado en Angangueo, forma parte de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, con más de 56 mil hectáreas compartidas entre Michoacán y el Estado de México. En este sitio, miles de mariposas provenientes de Canadá y Estados Unidos concluyen su ruta migratoria para hibernar cada invierno.

 

“Visitar los santuarios es vivir un encuentro único con la naturaleza y comprender la responsabilidad que tenemos en su preservación”, afirmó la titular de Sectur.

 

Por su parte, el secretario de Turismo del Estado de Michoacán, Roberto Monroy García, reconoció el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para fortalecer el destino y dar certeza a las comunidades que dependen de esta temporada.

 

“Michoacán recibe con orgullo a la mariposa monarca y a todas y todos los visitantes; este fenómeno natural es un orgullo del estado y del país”, expresó el secretario de turismo estatal.

 

Como parte de la gira, la titular de Sectur participó en el acto protocolario de apertura, realizó el ascenso al Paraje Monera Alta, recorrió la zona de hibernación, sostuvo reuniones interinstitucionales y visitó el Parador Turístico Sierra Chincua, donde dialogó con prestadores de servicios turísticos.

 

Rodríguez Zamora también visitó espacios comunitarios y rutas ecoturísticas donde se impulsa el desarrollo local a través de la gastronomía tradicional, artesanías y proyectos de conservación ambiental.

 

Enfatizó que la Secretaría de Turismo del Gobierno de México continuará trabajando de la mano con las comunidades, autoridades locales y estatales para consolidar un modelo de turismo que genere bienestar, fortalezca la identidad regional y asegure la preservación de los santuarios para las futuras generaciones.

 

“La mariposa monarca es uno de los símbolos más poderosos de la riqueza natural de México, y su conservación es también una oportunidad para detonar economías locales a través del turismo sostenible”, destacó Rodríguez Zamora.

 

Durante la apertura oficial de los Santuarios de la Mariposa Monarca Temporada 2025-2026 se contó con la participación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria; la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis; el presidente del Comisariado Ejidal Cerro Prieto, Ocampo, Michoacán, J. Carmen Martínez Colín; el presidenta municipal de Ocampo, Michoacán, Leticia Arriaga Domínguez; así como como de autoridades ambientales, comunitarias y prestadores de servicios turísticos de la región.

 

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page