Alessandra Rojo de la Vega solicitó al Congreso CDMX un 85% de ampliación al presupuesto 2026 para la Alcaldía Cuauhtémoc
- Voz de la Sociedad

- hace 7 minutos
- 3 Min. de lectura

21 / 11 / 2025
La alcaldesa señaló que en esta demarcación transitan a diario entre tres y cinco millones de personas, al ser el centro económico, cultural, turístico y social del país
Se enfrentan bancadas durante la comparecencia de la Alcaldía Cuauhtémoc al exhibir primero morenistas pancartas ajenas al tema presupuestal, por lo que los panistas hicieron lo mismo para apoyar a la alcaldesa Rojo de la Vega
Un incremento de un 85 por ciento para la Alcaldía Cuauhtémoc para el Ejercicio Fiscal 2026, solicitó la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega al Congreso de la Ciudad de México, durante una mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para adecuarlo a su realidad operativa y a la demanda de servicios que enfrenta diariamente.
Explicó que el modelo actual asigna recursos como si la alcaldía atendiera únicamente a su población residente (alrededor de 580 mil personas), cuando diariamente ingresan entre 3 y 5 millones de personas a trabajar, estudiar, usar servicios públicos y transitar por su infraestructura. “Presupuestar como si fuéramos una alcaldía pequeña, cuando en realidad somos el corazón económico, cultural y social del país, es una forma elegante de castigar a la gente”, expuso.
Sostuvo que corregir esta disparidad implicaría prácticamente duplicar el presupuesto de la demarcación y subrayó que la propuesta presentada esta semana ante el Congreso busca que los ingresos generados por impuesto predial y pago de agua en vías secundarias -que por ley atienden las alcaldías- regresen directamente a cada demarcación. “No es un capricho; es justicia territorial. Lo que se recauda en las calles tiene que verse reflejado en esas calles”, afirmó.
La alcaldesa presentó un análisis desglosado capítulo por capítulo del ejercicio presupuestal, señalando que al 15 de noviembre la Cuauhtémoc registra un avance del 90 por ciento y proyecta ejecutar el 100 por ciento del presupuesto modificado. Explicó que el 62 por ciento del total se destina a nómina, presionada por decisiones tomadas desde el Gobierno central, como la basificación de personal, promociones salariales y reubicación de trabajadores, sin transferencia de recursos equivalentes.
En materia de operación y servicios urbanos, informó que los capítulos 2000, 3000 y 5000 se ejercieron prácticamente en su totalidad y que los incrementos solicitados para 2026 responden a necesidades documentadas: mantenimiento de infraestructura, reparación de luminarias, combustible, herramientas, rehabilitación de vehículos, atención de tiraderos clandestinos y fortalecimiento del programa de recolección.
En cuanto a seguridad, Rojo de la Vega detalló que su administración destinó casi 278 millones de pesos (casi 7 por ciento del presupuesto total) para reconectar cámaras, renovar patrullas y reforzar luminarias. “Estamos viendo resultados claros: 12 por ciento menos delitos de alto impacto, 17 por ciento menos homicidios y 85 por ciento menos feminicidios. Falta mucho, pero avanzamos en la dirección correcta”, indicó.
La alcaldesa también respondió cuestionamientos de diputados locales relacionados con programas sociales, tótems urbanos y bacheo. Informó que todos los programas tienen reglas de operación y padrones verificables; que los tótems fueron instalados sin costo para la demarcación mediante convenio con la iniciativa privada; y que el bacheo emergente se realizó a petición vecinal ante la falta de suministro de asfalto. “Lo fácil hubiera sido cruzarnos de brazos, pero aquí preferimos actuar”, expresó.
Sobre la deuda histórica de la demarcación, explicó que la Cuauhtémoc arrastra más de 78 millones de pesos en laudos y adeudos generados por administraciones anteriores, lo que limita el margen de acción.
Por ello, solicitó una asignación específica en el capítulo 7000 para saldar obligaciones antiguas y evitar que continúen creciendo.
Durante la sesión, legisladores afines a Morena irrumpieron el desarrollo de la comparecencia exhibiendo carteles con consignas políticas ajenas al tema presupuestal.
La acción fue permitida por la diputada Valentina Batres, presidenta de la Comisión, quien también pidió en un momento silenciar el micrófono de la alcaldesa.
Ante estos hechos, Rojo de la Vega fue respaldada por diputados del Grupo Parlamentario del PAN, entre ellos Frida Guillén, Lizzette Salgado, Diego Garrido, Raúl Torres Guerrero, Federico Chávez Semerena y su coordinador Andrés Atayde.















































































Comentarios