Para dar resultados eficientes a la ciudadanía es necesario dejar a un lado el protagonismo y comprometerse con ellos: Diana Sánchez Barrios
- Voz de la Sociedad

- hace 3 horas
- 9 Min. de lectura

22 / 11 / 2025
Los derechos humanos no se piden ni se imploran se exigen y se conquistan la dignidad humana no se negocia y la libertad no se puede aplazar, señaló
La legisladora expuso que la iniciativa “Chambeando ando” está viva. Orden sí criminalización no”
El grito de alcaldesa, alcaldesa, alcaldesa por parte de vecinos a favor de la legisladora Diana Sánchez Barrios retumbo no sólo en la Unidad Habitacional Tlatelolco, sino también en las 33 colonias que componen la Alcaldía Cuauhtémoc durante el Primer Informe Legislativo que presentó este sábado la también coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.
Al hacer uso de la palabra la representante popular les dijo a los ahí reunidos “hoy rindo cuentas ante ustedes y les doy a conocer los resultados del Primer Año de nuestro trabajo en la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, un trabajo que ha alcanzado favorablemente a los capitalinos.
En su mensaje manifestó: “Vecinos son ustedes quienes me han acompañado desde la campaña a caminar para trabajar en equipo, pero sobre todo para demostrar la fuerza, el entusiasmo y para honrar el valor de la palabra, el cumplimiento y el cariño de esta Ciudad”.
Y estamos en Tlatelolco porque es un lugar emblemático que guarda las memorias de esta Ciudad, de esta nación, que simboliza la resistencia, la rebeldía y la solidaridad del pueblo mexicano ante la adversidad”.
Acto seguido, señaló “informar y rendir cuentas el día de hoy es una obligación que tomo con mucha seriedad y responsabilidad, ya que es un derecho de las y los ciudadanos el recibir datos medibles y comprobables que guíen el debate público entre las y los habitantes, así como sus representantes electos sobre la efectividad de la gestión”.
Además, agregó que la mayoría de las gestiones realizadas surgieron de su trabajo en el territorio y del Módulo Legislativo de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Y que dichos trabajos se concentraron en diferentes grupos sociales que requieren atención prioritaria como madres solteras, personas de la tercera edad, infancias y juventudes, comerciantes populares, personas de la diversidad sexual, así como del resto de los 14 grupos de atención prioritaria que ha identificado y donde focalizó sus acciones legislativas.
Durante su mensaje habló sobre los servicios que ofrece el Módulo de Atención en el que destacan la atención médica, la asesoría legal y diversos servicios de apoyo comunitario, la dignificación de la vivienda y la protección ciudadana. “En conjunto, pudimos atender a cerca de 10 mil vecinos y vecinas de esta Ciudad, comprobando que la política puede llevarse a cabo con cercanía y en beneficio de la gente, retomando las palabras sabias de licenciado Andrés Manuel López Obrador: “Primero los pobres”.
Diana Sánchez Barrios, declaró que durante este primer año caminó en las diferentes alcaldías de la capital donde escuchó las demandas populares y resolvió muchos de esos problemas urgentes, al ofrecer soluciones directas a sus peticiones sociales.
Dejó en claro que se no se puede ocultar el sol con un dedo debido a que los habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc “exigen resultados de manera objetiva y tangible, se necesita dejar a un lado el protagonismo y realizar un trabajo comprometido y materializado en una percepción de funcionamiento más eficiente y de buenos resultados”.
Asimismo, de forma autocrítica señaló que los datos del INEGI a junio de 2025 revelan que la percepción de las y los habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc, en materia de inseguridad va en aumento, mientras que en el tema de bienes y servicios públicos los datos reflejan que existe una percepción de ineficiencia e ineficacia para resolverlos”.
Destacó que ella al igual que la Presidenta de este país, Claudia Sheinbaum, a la que calificó de ser una mujer comprometida con la defensa de la dignidad humana, la protección de los Derechos Humanos y la construcción de una mejor sociedad trabaja para el mexicano, y resuelve para los capitalinos.
Pero, además, indicó, que será respetuosa de los derechos humanos de la población “pues sostengo que estos no se piden, ni se imploran, ellos se exigen y se conquistan, que la dignidad humana no se negocia y que la libertad no se puede aplazar”.
Acto seguido, señaló que se compromete a reforzar e impulsar los cinco ejes que han marcado su trabajo legislativo como son el Comercio popular en el espacio público, lo referente a los grupos de atención prioritaria, seguridad e impartición de justicia, gestiones y peticiones ciudadanas y el desarrollo económico para el bienestar social.
Al hablar sobre el pluralismo social y la diversidad sexual comentó que estos son una riqueza “que amplía nuestra visión de lo humano y nos obliga a garantizar igualdad, reconocimiento y respeto para todos y todas las integrantes de nuestras comunidades”.
Aseguró Sánchez Barrios que no habrá justicia mientras haya discriminación por orientación sexual, identidad de género, origen étnico, credos religiosos o condición social y que donde existen poblaciones de atención prioritaria, hay reclamos de libertad y de justicia, “donde el camino es la resiliencia y la sororidad, por lo que las personas Trans luchamos todos los días para que la sociedad abrace todas las identidades sin distinción alguna”.
Y se comprometió a seguir defendiendo el pleno reconocimiento de las identidades trans, el acceso a servicios médicos sin discriminación y la protección de los derechos LGBTTTIQ+, a través de acciones legislativas que busquen la Restitución y reconocimiento de Derechos de las personas adultas mayores Trans, Brindar protección integral a las personas de esta población en situación de calle.
Así como garantizar el reconocimiento integral de los derechos de dicha comunidad, incluyendo la protección de la salud, de la educación, del trabajo digno, de la identidad de género, de la igualdad y no discriminación, de la vivienda adecuada, de la cultura, del acceso a la justicia, así como lo relativo al ejercicio de la maternidad y paternidad trans, todo ello en armonía con la Recomendación 42/2024 de la CNDH
Las mujeres Trans no pedimos permiso, exigimos justicia, libertad y dignidad humana, es así como aplaudió las acciones ejecutadas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, orientadas al mejoramiento de las Unidades de Salud Integral para Personas Trans.
Durante su mensaje agregó que durante estos 12 meses de actividades legislativas también ha defendido el valor de quienes trabajan día a día en el comercio popular, el cual constituye una de las raíces más vivas y tradicionales de la economía de la Ciudad de México.
Y que el comercio en el espacio público, en los tianguis y en los mercados, no es un obstáculo para el desarrollo económico, sino que es parte de nuestra cultura, de nuestra historia y de nuestro derecho a ganar la vida dignamente. Debemos reconocer la importancia del comercio popular para darle un marco de respeto y legalidad que garantice oportunidades económicas y seguridad social, para todas y todos.
Por esto, expresó, “apoyamos la iniciativa emprendida por nuestra jefa de Gobierno, en apoyo de la sociedad para proporcionar abasto de alimentos de primera necesidad a los capitalinos a través del programa Mercomuna, el cual ha brindado un apoyo a cerca de 210,000 hogares”
Al dirigirse a los trabajadores en el espacio público les manifestó: “Es muy satisfactorio para mí, anunciarles que recientemente se ha instalado el “Consejo Consultivo para el Ordenamiento en la Vía Pública del Centro Histórico de la Ciudad de México” con el propósito de fortalecer la gestión integral del espacio público mediante la participación de distintos sectores –académico, empresarial, gubernamental, cultural y de la sociedad civil- que presentarán propuestas y nuevas estrategias para el ordenamiento del comercio en la vía pública. Porque con el Pueblo todo, sin el pueblo nada.
Y que como integrante de dicho Consejo analizará y propondrá soluciones, así como nuevas políticas públicas para atender las diferentes problemáticas que afectan a este relevante sector de la economía y la sociedad mexicana.
Sobre el tema la legisladora se preguntó ¿Qué justicia puede haber en criminalizar la lucha por sobrevivir? No puede haber democracia sin participación, ni desarrollo sin equidad, ni futuro sin reconocer el valor del trabajo de todos y todas, pero además renovó su compromiso para que el Congreso de la Ciudad de México apruebe un nuevo marco normativo que beneficie al comercio popular, “lo haremos con una gran sensibilidad y entusiasmo de las y los diputados con quienes tengo el honor de compartir esta legislatura. Será una legislación de vanguardia que brinde derechos y establezca obligaciones al comercio popular. La iniciativa “Chambeando Ando” está viva. Orden sí criminalización no”
Sánchez Barrios ahondó en el tema: “en conjunto con la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, presenté la Iniciativa para crear el “Parlamento Abierto sobre el Comercio Popular”, un espacio de diálogo y participación para que los académicos, empresarios, defensores de los Derechos Humanos e integrantes del comercio popular puedan exponer sus necesidades y problemáticas de manera directa ante el Congreso local, para contribuir al diseño y ejecución de políticas públicas.
En otra parte de su lectura, la representante popular, dejó en claro que través de su trabajo legislativo ha defendido la movilidad, el espacio público, la preservación de la dignidad humana, la protección de los grupos de atención prioritaria y la eliminación de la discriminación, por lo que continuará promoviendo reformas a las leyes para el pleno reconocimiento del valor social del espacio urbano.
Asimismo, comentó: “luchamos por un espacio público incluyente, convencidos de que la Ciudad de México no se integra solo por avenidas, edificios, espacios vacíos o semáforos. Ella es memoria, cultura y encuentro. La Ciudad es también lucha, porque en cada esquina, en cada mercado, en cada puesto de venta en la vía pública, ejercemos nuestro derecho al trabajo con orden, respeto y horario de trabajo. Es el “Derecho a la Ciudad”, es decir, el derecho a ocupar, a trabajar, a dignificarla y a compartirla.
El espacio público no puede ser privatizado, ni reducido a mercancía. Es el lugar donde los marginados se hacen visibles y donde el pueblo defiende su derecho a existir. Aquí nos tocó vivir. Por ello, aquí nos toca cuidarlo y defenderlo”.
Y agregó “vecinas y vecinos, el horizonte que perseguimos se llama justicia social. Y la justicia social significa que los Derechos Humanos no sean un privilegio, sino una realidad tangible en la vida de cada persona. Una sociedad justa no se mide solo por lo que distribuye, sino por cómo honra y respeta a cada una de las personas que la integran.
Justicia social significa que el espacio público se pueda vivir sin miedo, que el comercio popular se ejerza sin persecución, que la diversidad sexual se exprese sin estigma, que las autoridades nos brinden bienes y servicios de calidad y que todas y todos podamos participar en la construcción de una Ciudad de México plural, democrática e igualitaria”.
Además, señaló que, en este compromiso inquebrantable con la justicia social, “debemos priorizar la defensa de los derechos de las mujeres frente a cualquier forma de violencia. En este sentido, hace unos días, desde el Congreso de la Ciudad de México fue aprobada por unanimidad la iniciativa enviada por la Jefa de Gobierno para tipificar y castigar con mayor severidad las lesiones causadas por razones de género contra las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+, reconociendo contextos como relaciones afectivas, expresiones de odio o impactos en la identidad de género, para valorar la imposición de las sanciones, lo que representa un avance significativo hacia la erradicación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más segura y equitativa para todas y todos”.
A los habitantes del Alcaldía Cuauhtémoc les manifestó: “falta mucho por hacer, mi compromiso es con ustedes, con los habitantes de esta Ciudad y de esta demarcación que me vio nacer, sonreír, llorar, aquí atrás de este escenario, de pequeña venía a jugar en un tobogán que había, en aquel pasillo, en aquel túnel debajo de esa avenida, yo corría con un suéter amarrado sintiendo que era mi cabello volando con el viento, ese tobogán que me hacía feliz, jamás voy a olvidarlo, porque después de 42 años, quién iba a pensar que ahora como mujer realizada, como madre, como Diputada, como empresaria, me encontraría hoy aquí ante ustedes en este ejercicio de rendición de cuentas.
Mi trabajo legislativo es incansable, mi historia de vida es una demostración del esfuerzo, del agradecimiento con Dios y con la vida, vivo y me encuentro presente aquí con ustedes a pesar de las adversidades”.
La legisladora recordó el suceso trágico que vivió hace ya un poco más de un año, “un 22 de noviembre del 2024, me encontraba en una cama del hospital debatiéndome entre la vida y la muerte y hoy estoy aquí, enfrente de ustedes agradecida por sus oraciones, aquí estoy y aquí estaré. Gracias a todos ustedes por su amor, por su apoyo, por sus infinitas muestras de cariño para mi familia y para mí.
Permítanme pedirles un aplauso para mi primo David, quien me acompañó tanto tiempo en esta lucha, a Víctor, compañero comerciante. Donde quiera que estén, mi eterno agradecimiento.
Hoy levantamos la voz desde el corazón histórico de la Ciudad, desde la Alcaldía Cuauhtémoc, desde las calles donde vivimos, trabajamos y resistimos todos los días. La Ciudad es del pueblo y el pueblo la defiende”, finalizó.






























































































Comentarios