Avanza la reconstrucción social y económica en Cuajimalpa; Carlos Orvañanos solicita 12% de aumento presupuestal
- Voz de la Sociedad

- hace 3 horas
- 4 Min. de lectura

21 / 11 / 2025
Con un manejo responsable y solidario del presupuesto, se ha logrado afianzar un proyecto de Gobierno incluyente
Con un trabajo territorial y un equipo de trabajo sólido en Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos ha hecho una propuesta para la ciudadanía basada en ejes de atención directa y respuesta inmediata a los problemas comunes, por lo que solicitó en el Congreso de la Ciudad de México un 12 por ciento de aumento presupuestal para 2026 para alcanzar 2 mil 489.43 millones de pesos, que se utilizarán para diferentes proyectos, entre los que se prevé destinar 100 millones de pesos para intervenir en el Desierto de los Leones y 80 millones de pesos para cableado subterráneo.
Valentina Valia Batres Guadarrama, presidenta de la comisión, resaltó que estos ejercicios fortalecen la transparencia y la confianza entre la ciudadanía y sus instituciones, ya que permiten dar a conocer a la población cómo se destinan los recursos económicos que vienen del pago de sus contribuciones.
Ante el Congreso de la Ciudad de México, el alcalde rindió cuentas sobre su trabajo y señaló que hoy en día la demarcación es la segunda más segura de la capital, gracias al trabajo coordinado con el Gobierno capitalino.
Mencionó que no hay espacio para la delincuencia ni la impunidad en esta demarcación, ya que el firme compromiso de lucha contra este flagelo es un compromiso desde la campaña.
Habló de la rehabilitación de 7 módulos y 5 torres tácticas, además de la creación de cuerpos de seguridad para atender diversos delitos.
En este sentido, abundó sobre las más de 4 mil luminarias instaladas, las cuales ha logrado que 95 por ciento del alumbrado público esté funcionando. “Tenemos parques y espacios públicos más seguros”.
Sobre ello, expresó que ha habido limpieza integral en 12 barrancas, más de 9 árboles reforestados y apoyo a productores.
En materia social, destacó acciones como la Tarjeta Madre, Juventud Cuajimalpa, Enchúlame el Changarro, Alimentación de CENDIS y Salud para mi Familia.
Orvañanos expuso que para 2026 se tiene contemplado un esquema de inversión pública historia para cultura, deporte y educación en Cuajimalpa.
“Ejercemos con mucha responsabilidad los recursos públicos, tenemos metas y proyectos sanos que deben consolidarse para nuestras comunidades”.
Mencionó que “Cuajimalpa tiene mucho que ofrecerle al turismo a la inversión y desde luego, al mercado internacional porque tenemos seguridad para todos”.
Por su parte, Alejandro Carbajal González, legislador de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, solicitó información sobre el presupuesto destinado al programa estancias infantiles. En materia de obra pública solicitó el avance de los proyectos, además de la contratación, supervisión y estimaciones del uso del fondo adicional de financiamiento; precisar por qué no se ha ejercido parte del presupuesto participativo; y preguntó detalles de los programas de entrega de juguetes.
El diputado del PRD, Pablo Trejo Pérez, observó un avance sano en el presupuesto, sin embargo, al observar detalles solicitó aclarar aspectos del ejercicio en capítulo 6000 que tiene un presupuesto modificado por 304.4 millones de pesos y se han ejercido 82.3 millones de pesos. Respecto al capítulo 5000 se tienen cero ejercidos y cero devengados al 15 de noviembre.
Preguntó respecto a las acciones específicas de medidas de austeridad y detalles relacionados con los laudos con sentencia y en proceso que tiene la alcaldía. Posteriormente, solicitó datos sobre la canalización de los ahorros generados por el programa de austeridad, y detalles sobre la reducción presupuestal para el capítulo 6000.
Omar Alejandro García Loria, legislador del PRI, reconoció a esta alcaldía como una de las mejor evaluadas en diversos indicadores. Destacó los logros en materia de seguridad pública, reforzamiento del programa de “Cuajimalpa Seguro”, con la renovación de patrullas, rehabilitación de módulos policiales y recuperación de 5 torres tácticas de vigilancia; en materia de desarrollo social destacó la acción:
“Apoyo a estancias infantiles”; en materia de medio ambiente, resaltó la creación de la Policía de Guardabosques.
El diputado de MC, Royfid Torres González, refirió que esta alcaldía tiene uno de los presupuestos más bajos de la capital para inversión pública, y planteó incrementar los recursos en programas sociales ante las desigualdades profundas que existen en esta demarcación. Pidió detalles del programa “Tarjeta madre” y de la inversión en materia de seguridad pública.
Propuso redirigir el presupuesto excesivo de juguetes a espacios deportivos para la infancia y la juventud, y adquirir camiones recolectores de basura.
A su vez, Jannete Elizabeth Guerrero Maya, legisladora del PT, señaló que existen diversos retos en la demarcación, pero hay voluntad para mejorar las condiciones; requirió conocer los resultados obtenidos mediante la colaboración interinstitucional en materia de atención a la movilidad y conectividad; cómo se garantiza que las obras y planeación consideren la participación vecinal y la equidad territorial; así como los avances y presupuesto destinado a la ampliación del Cablebús. Preguntó sobre la coordinación con la FGJCDMX para garantizar la atención a víctimas.
El diputado del PVEM, Manuel Talayero Pariente, indicó que es necesario invertir recursos significativos para mejorar la infraestructura urbana, promover programas sociales y los enfocados a las infancias y juventudes. Cuestionó sobre los montos del presupuesto ejercido, los proyectos para bienestar animal y las jornadas de vacunación y cuidado.
En su intervención, Claudia Susana Pérez Romero, legisladora del PAN, reconoció el trabajo realizado en la alcaldía y preguntó sobre el estatus de los laudos pendientes del año pasado, mismos que podían comprometer el presupuesto.
El diputado del PAN, Raúl Torres Guerrero, preguntó cómo los servicios comunitarios, los puntos violeta, jornadas rosas, atención psicológica y bienestar animal se han integrado a un modelo de acompañamiento familiar en la alcaldía; y de qué forma la combinación de patrullas arrendadas, módulos, torres tácticas rehabilitadas, cuerpos especializados y un atlas de riesgos ha reforzado la capacidad de reacción y protección.
Brenda Ruiz Aguilar, legisladora de Morena, cuestionó la metodología utilizada para programas sociales y sus alcances; criticó que los mercados de Cuajimalpa no tengan programas de protección civil; preguntó detalles y costo por construcción del deprimido vehicular en Vasco de Quiroga y Juan Salvador; qué acciones de movilidad se tienen para reducir los traslados en los pueblos originarios.
Expresó su preocupación por la falta de mujeres en su gabinete; preguntó por el presupuesto destinado a puntos violeta y sus resultados; y qué se planea hacer en el paraje Las Galicias, lugar vulnerable a las lluvias y tiradero de zonas residenciales.














































































Comentarios