Regulación del comercio en vía Pública, prioridad en la agenda de APMCFI para la III Legislatura en el Congreso CDMX: Diana Sánchez Barrios
- Voz de la Sociedad
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

04 / 09 / 2025
Vamos a velar desde la asociación parlamentaria mujeres por el comercio feminista e incluyente (APMCFI) por los grupos más desfavorecidos
Importante destacar el tema del fortalecimiento de la economía
La legisladora Leticia Haro presentará cinco iniciativas en beneficio de la cultura, derechos humanos y la prohibición de conductas que inciten a la violencia entre otras actividades
Congruente con su hacer y decir la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente (APMCFI), Diana Sánchez Barrios en su agenda para el Primer Periodo Ordinario del Segundo Año Legislativo de esta III Legislatura destaca entre otros temas como: Regulación del comercio en vía pública, Protección a la comunidad LGBTTTI y Grupos de Atención Prioritaria y Fortalecimiento de la Economía Local.
Esta presentación de su agenda, junto con el de la legisladora Leticia Haro Jiménez se da con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 35 fracción IV y V de la Ley Orgánica; y 82 del Reglamento, ambos del Congreso de la Ciudad de México, a efecto de dar cumplimiento al Acuerdo relativo a la conformación de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, así como al Reglamento de la Asociación. Y de conformidad con la agenda parlamentaria.
En lo que concierne a la agenda parlamentaria de la APMCFI, señaló la representante popular “esta refrenda el compromiso con la ciudadanía para continuar impulsando ampliamente el trabajo para favorecer los derechos de todas las personas, sobre todo de las más vulnerables que históricamente han sido oprimidas por las condiciones sistémicas.
Por lo que, agregó Diana Sánchez Barrios, “debemos impulsar que se fortalezcan los derechos y garantías de todas las personas en las leyes de la Ciudad, pero tengan la seguridad de que seguiremos trabajando en favor de los derechos económicos, sociales y culturales”.
Asimismo, dejó en claro que desarrollarán acciones normativas “para garantizar la protección de los grupos de atención prioritaria, como son: la niñez, adolescentes, mujeres, madres y padres solteros, pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas, personas con discapacidad, inclusión, igualdad y diversidad”.
Y se comprometió la legisladora con los grupos vulnerables al comentar que “desde la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, continuaremos trabajando para impulsar reformas legislativas que reconozcan el comercio como actividad económica legítima, priorizando la protección de mujeres, personas trans y otras identidades disidentes que ejercen el comercio en vía pública”.
Sin titubeos, agregó: “seguiremos legislando para reforzar los programas de capacitación y formación para las personas trabajadoras del comercio, con el fin de mejorar sus habilidades, conocimientos y oportunidades de desarrollo laboral, personal, para la prevención de riesgos y fomentar una cultura de protección civil.
Se propondrán acciones legislativas para ampliar las garantías de pleno ejercicio de los derechos humanos civiles y políticos, favoreciendo la participación de mujeres y hombres, así como la inclusión de las diversidades”.
Otros temas de la agenda de la Asociación, son tres iniciativas y son las siguientes: En Materia de Verificación Sanitaria en Centros de Abasto y Mercados Públicos de la Ciudad de México, en Materia de Promoción de la Igualdad de Género y Empoderamiento de Niñas, Niños y Adolescentes con Enfoque de Derechos Humanos y en Materia de Ejercicio Pleno de los Derechos Político-Electorales de las Personas LGBTTTI+ en la Ciudad de México.
Sobre sus propuestas, la primera representante popular Trans, Diana Sánchez Barrios enumero las siguientes:
Regulación del comercio en vía pública, para fortalecer la regulación, impulsando iniciativas para favorecer el trabajo en el espacio público en la CDMX.
Protección a la comunidad LGBTTTI y Grupos de Atención Prioritaria, al impulsar iniciativas inspiradas en modelos efectivos en la defensa de derechos y el acceso a una vida digna.
Fortalecimiento de la Economía Local, para Impulsar la economía local, con propuestas inspiradas en el desarrollo económico inclusivo a través de la capacitación y formación personal.
Garantizar la Accesibilidad y Movilidad Urbana, modernizando la infraestructura, y la seguridad, como un derecho al desplazamiento seguro y equitativo.
Desarrollo Urbano y Vivienda Digna, para el impulso de iniciativas, basadas en las políticas actuales y los retos de la Ciudad de México.
Derechos Laborales y Protección Social, que beneficien a trabajadores informales y grupos de atención prioritaria asegurando acceso a seguridad social y beneficios laborales.
A continuación, las cinco propuestas de iniciativas de la diputada Leticia Haro Jiménez:
Iniciativa en materia de procedimiento legislativo para precisar el papel técnico de la Mesa Directiva en la revisión de dictámenes.
Iniciativa ante el Congreso de la Unión en materia de limitación del reconocimiento de invenciones a sistemas de inteligencia artificial.
Iniciativa en materia de prohibición de conductas que inciten a la violencia, discriminación o delitos en espectáculos públicos.
Iniciativa en materia de capacitación con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en seguridad privada.
Iniciativa en materia de promoción cultural y educativa en la Ciudad de México.
Comentarios