top of page

Movilidad es un derecho social esencial en la Ciudad de México

ree

12 / 11 / 2025


  • Los autos privados usan 80% del espacio público, y el 20% restante el transporte público, que traslada al 80 por ciento de las personas: Héctor Ulises García Nieto

 

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) trabaja con una nueva arquitectura institucional, su titular Héctor Ulises García Nieto, consideró que, en el marco de la armonización de la ley en la materia local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, se debe iniciar un debate sobre el tipo de movilidad que se desea en la Ciudad de México, expuso al comparecer en el Congreso de la Ciudad de México, con motivo del Primer Informe de la jefa de Gobierno capitalino

 

Informó que la capital cuenta con una red vial de 13 mil 349 km, de ellos, el 7.6 por ciento corresponde a vías primarias y el 92.4 son vías secundarias; espacio que utilizan 6 millones 052 mil 639 automóviles particulares y las 803 mil 936 motocicletas registradas.

 

Agregó que los autos utilizan el 80 por ciento del espacio público y la mayoría permanecen estacionados entre 5 y 8 horas diarias, mientras que el 20 por ciento restante, lo utiliza el servicio público, que transporta al 80 por ciento de las personas.

 

El funcionario detalló que el transporte público realiza 34.5 millones de viajes en la Zona Metropolitana del Valle de México, en el que participan el Metrobús, el Organismo Regulador de Transporte que realiza viajes entre el Estado de México y la capital; la Red de Transporte de Pasajeros, el Servicio de Transportes Eléctricos, el Cablebús, el Trolebús, el STC Metro y Ecobici.

 

Recalcó que SEMOVI se preocupa por garantizar una movilidad segura y accesible, y que se actualizaron los protocolos de atención en materia de género, además de que se prevé, en los próximos cinco años, incrementar la presencia femenina como personas operadoras del transporte.

 

En el marco de la estrategia de seguridad vial 2026-2030, esta dependencia en coordinación con el gobierno local y la Secretaría de Seguridad Ciudadana intervinieron 66 cruces seguros para beneficiar el entorno de 789 planteles de escuelas públicas de nivel básico en 11 alcaldías.

 

El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de la comisión en el Congreso de la Ciudad de México, celebró que la SEMOVI impulse una gestión con visión integral, enfoque social y de género.

 

Resaltó los avances en materia de modernización de Metro y Tren Ligero, expansión del Trolebús y Cablebús, y sustitución de unidades obsoletas de transporte.

“Esto confirma que la movilidad es un derecho social esencial para promover la equidad, productividad y una mejor calidad de vida”.

 

La legisladora Patricia Urriza Arellano (MC) definió a la movilidad como el derecho llave “que da acceso a otros derechos, a la salud a la educación en una ciudad tan compleja y complicada”.

 

Solicitó una explicación sobre el “tarifazo”, ya que la gente ha sido afectada por el aumento al transporte público concesionado, como camiones y peseros, y por qué el gobierno no subsidia este mecanismo de transporte.

 

Jannete Elizabeth Guerrero Maya, diputada del PT, reconoció el esfuerzo realizado para consolidar a la movilidad como un derecho humano, que articula justicia territorial, inclusión social y sostenibilidad ambiental.

 

Señaló que aún hay una deuda histórica con las personas que viven en las afueras de la Ciudad de México, por lo que saldarla debe de ser una prioridad para el gobierno capitalino.

 

La legisladora del PVEM,  Yolanda García Ortega, señaló la importancia del trabajo para asumir el derecho a la movilidad como un eje fundamental de ordenamiento del territorio, la implementación de la licencia permanente, los apoyos económicos para la adquisición de transportes híbridos y eléctricos, bajo un modelo de movilidad inclusiva, sustentable y humana.

 

Federico Chávez Semerena, diputado del PAN,  puntualizó la importancia de la movilidad para la calidad de vida de la población, como un derecho para todos. Se manifestó en contra de la licencia permanente, al ser importante verificar constantemente que la capacidad de las personas para conducir esté al 100 por ciento; y preguntó para cuándo estarán terminadas las obras viales en Tlalpan, así como la Ciclovía en esta misma avenida.

 

Tras resaltar que la capital tiene el subsidio más grande del país en apoyo al uso de transporte público, el legislador de Morena, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, preguntó sobre las fechas previstas para la aplicación del esquema de regulación de los motopatines y la activación de la conexión del Cablebús que va de Los Pinos a Santa Fe; asimismo, refirió la necesidad de reemplazar los taxis viejos.

 

Al dar respuesta a las preguntas de los legisladores, García Nieto aseveró que las tarifas del transporte público en la capital son de las más bajas del país y que no puede hablarse de un “tarifazo”, ya que el salario mínimo ha crecido más del 136 por ciento.

 

En cuanto a los proyectos a futuro, habló de las pláticas que se sostienen con la persona titular de la alcaldía Cuajimalpa para resolver la movilidad en la demarcación, en particular en Santa Fe.

 

Sobre el Mundial de Futbol, explicó que se tiene un plan de movilidad para garantizar el acceso a los partidos, pero su preocupación fundamental es garantizar los servicios que auxiliarán en la justa deportiva, pero que beneficiarán posteriormente a la ciudadanía.

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page