top of page

Consolidar la transparencia y rendición de cuentas en la capital

ree

10 / 11 / 2025


  • La SCG de la CDMX utiliza nuevos sistemas y herramientas tecnológicas para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y prevenir irregularidades


A un mes de haber tomado posesión del encargo como secretaría de la Contraloría General de la CDMX, Nashieli Ramírez Hernández, informó que en el periodo que comprende del 5 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025, se han ejecutado un total de 791 actividades a través de sus órganos internos de control, del laboratorio de obras y la dirección de vigilancia móvil, con lo que se ha logrado una cobertura del 100 por ciento de los entes públicos de la capital.


Señaló que del total de intervenciones, 227 corresponden a auditorías y 181 acciones son de control interno, de las cuales se generaron 305 observaciones, de las cuales 120 son del ámbito administrativo.


Indicó que en el presente ejercicio presupuestal participaron en 622 procedimientos de licitación pública, 717 de invitación restringida y 931 de adjudicación directa; otra actividad en la que han intervenido, es en el Presupuesto Participativo, principalmente con las alcaldías.


Sobre el combate a la corrupción, expuso que trabajan con casi 18 mil denuncias ciudadanas, que cuando se trata de demarcaciones se atienden inmediatamente y las de las dependencias se abren expedientes de investigación. Sobre las sanciones, señaló que se impusieron 390 a un total de 364 personas servidoras públicas.


Expresó centran su atención en el programa institucional denominado “Por una cultura de tolerancia cero a la corrupción”, que se seguirá fortaleciendo, y está en proyecto la unidad de ética pública y prevención del conflicto de intereses.


La titular de la Contraloría General habló de las áreas oportunidad que se tienen que abordar, entre estas, señaló el fortalecimiento normativo de la dependencia, mejorar los tiempos de respuesta a las denuncias, porque los lineamientos actuales marcan 180 días para realizar la investigación; elaborar un diagnóstico del presupuesto participativo, para ver dónde se puede dar la corrupción, ineficiencia en aplicación y capacitación del manejo de recursos y, asegurarse de la presencia de la dependencia en los Centros Penitenciarios para tener más cercanía con los grupos de atención prioritaria.

 

El diputado de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, Alejandro Carbajal González, reconoció los avances logrados, el profesionalismo, integridad y compromiso con la población capitalina, sin embargo, mencionó que falta trabajar en reforzar la supervisión del gasto, solventar las observaciones pendientes y la mejora permanente en procesos administrativos.


Ernesto Villarreal Cant, legislador del PT señaló la labor para custodiar del derecho al buen gobierno, y expresó a la funcionaria “conoce el valor de escuchar antes de sancionar, de orientar antes que señalar, de construir ante de imponer”, con una sensibilidad valiosa para la CDMX, ya que la Contraloría no sólo sanciona irregularidades, orienta el sentido del servicio público, impulsa una cultura de integridad y contribuye a decisiones administrativas para el bien común.


La diputada del PVEM, Rebeca Peralta León,  afirmó que se ha desarrollado una gestión sólida, técnica y comprometida con la legalidad, la eficacia y la participación ciudadana, en la que destaca un nuevo marco normativo en materia de auditorías, control interno e investigaciones de denuncias, tolerancia cero a la corrupción.


Además del uso de sistemas y herramientas tecnológicas que fortalecen la transparencia, agilizan trámites y previenen irregularidades.


Claudia Montes de Oca del Olmo, legisladora del PAN, expresó que la Contraloría es fundamental para consolidar un gobierno abierto, eficaz y honesto, orientado a servir a la ciudadanía. Preguntó por las acciones para garantizar mayor transparencia en los gobiernos de las alcaldías y qué acciones específicas se implementará para asegurar que la coordinación con el Sistema Nacional Anticorrupción y la Plataforma Digital Nacional se traduzcan en resultado concretos de prevención, detención y sanción de actos de corrupción.


Elizabeth Mateos Hernández, diputada de Morwna, preguntó sobre los planes para fortalecer y mejorar los mecanismos de denuncia por posibles faltas administrativas; qué tan relevante considera la participación de la Contraloría en procedimientos de adquisiciones en la administración central y de las alcaldías; y cómo fortalecer la rendición de cuentas y aumentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales.

 

bottom of page