top of page

Benito Juárez solicita al Congreso CDMX ampliación presupuestal del 15.5 por ciento para 2026

ree

18 / 11 2025


  • Cerca del 80 por ciento del presupuesto asignado a la demarcación se va al gasto corriente y sólo el 23 por ciento se utiliza para generar proyectos: Luis Alberto Mendoza


Para reforzar la estrategia de seguridad Blindar BJ360°, que a un año de su implementación ha consolidado a la demarcación como la más segura no sólo de la capital del país, sino de la Zona Metropolitana del Valle de México y de la Megalópolis, Luis Albero Mendoza Acevedo, alcalde de Benito Juárez, solicitó una ampliación de 155 millones de pesos por ciento para el próximo año, como parte del proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026 en reunión en el Congreso de la Ciudad de México.


Informó que en el presente ejercicio presupuestal le asignaron un presupuesto de dos mil 784 millones de pesos y un modificado de 2 mil 792 millones de pesos, de los cuales se han ejercido el 79.84 por ciento.


Agregó que, casi 80 por ciento se ejerció en gasto corriente y con el 20 por ciento se desarrollaron diversos proyectos.


Mendoza Acevedo expuso que garantizar que el recurso se aplique para mantener y mejorar las condiciones de seguridad, va de la mano con generar bienestar en las familias, y a su vez, permitirá tener una mejor infraestructura social, que haga de Benito Juárez una alcaldía modelo, con la capacidad de atender temas prioritarios como servicios urbanos, programas sociales, protección civil y desarrollo social, con una visión de coordinación entre distintos órdenes de gobierno.


Al respecto, se refirió al programa denominado Blindar BJ 360º que ha permitido que la demarcación territorial ocupe el primer lugar en percepción de seguridad de la Ciudad de México, la Zona Metropolitana y la Megalópolis, como lo demuestra la Encuesta ENSU del INEGI.


En cuanto al presupuesto para 2026, el alcalde solicitó una ampliación de 155 millones de pesos, que prevé destinar, entre otros proyectos, para crear un crematorio para perritos, remodelar el Mercado de Portales y destinar 23 millones de pesos para protección civil.


Al dar la bienvenida al alcalde, Valentina Valia Batres Guadarrama, presidenta de la comisión, afirmó que la realización de esta mesa de trabajo fortalece la transparencia y permite a la población conocer con claridad el uso que se da a sus contribuciones.


El diputado del PRD, Pablo Trejo Pérez, calificó este informe como detallado y distinguió que la mayor modificación al alza es en inversión pública, que significa el cuidado de la infraestructura.


Señaló que el ejercicio es sano, pero en momentos presupuestales el devengado aparece en cero, cuando debería mostrar los compromisos reales y firmes para concluir el presupuesto.


Preguntó por los recursos que se ejercen de forma centralizada y expresó su preocupación por el capítulo 6000 y los autogenerados; así como por la proyección en cuanto a los recursos para infraestructura y requirió las acciones en concreto en que se ejercerán.


Tania Nanette Larios Pérez, legisladora del PRI, recordó el incremento presupuestal brindado este año a todas las alcaldías y consideró que ha ayudado a generar calidad de vida para la comunidad.


En el caso de BJ valoró los programas realizados en materia de seguridad, imagen urbana, estancias infantiles, deporte y apoyo a personas con cáncer, así como la coordinación que se ha tenido con otras instancias de gobierno para resolver problemáticas.


En lo referente al capítulo 6000, el diputado de MC, Royfid Torres González, expuso que es preocupante el poco avance en el rubro de mantenimiento e infraestructura, aun cuando hay un aumento en ingresos por autogenerados.


Enfatizó que no se debe cobrar en espacios deportivos públicos y requirió datos sobre los 75 millones de pesos asignados a mercados. Solicitó información por los nuevos cobros en deportivos, tres construcciones que tienen manifestaciones en contra, la proliferación de basura, las clausuras de negocios, el crecimiento del ambulantaje, las modificaciones al reglamento del Concejo y el programa Orgullo BJ.


Por su parte, Miriam Saldaña Cháirez, legisladora del PT, reconoció la importancia de estas mesas de trabajo, felicitó el trabajo realzado en la alcaldía Benito Juárez y recomendó poner mayor énfasis en los espacios públicos, específicamente en la necesidad de aumentar las áreas verdes.


Reiteró la importancia de transparentar el uso de los recursos públicos y sugirió reparar las fugas de agua para evitar socavones e impulsar la creación de centros de reciclado y composta.


La diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, reconoció el avance de casi el 80 por del presupuesto y la relevancia de los ingresos autogenerados que reflejan actividades constantes en deportivos y casas de cultura.


Cuestionó qué tipo de contratos o servicios representaron la mayor parte de su ejercicio y cuáles deberán mantenerse como prioritarios. Pidió conocer las necesidades operativas en servicios generales e inversión pública que justificaría la ampliación del gasto.


Manuel Talayero Pariente, también legisladora del PVEM, destacó el trabajo realizado en bienestar animal e invitó al funcionario a firmar el acuerdo de colaboración para trabajar con la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino; preguntó si para 2026 existen proyectos para mejorar la movilidad sostenible.


La diputada del PAN, Lizzette Salgado Viramontes, afirmó que hay un avance importante en el cumplimiento de los objetivos del gobierno delegacional, con un uso ordenado del presupuesto y un efectivo empleo de los espacios públicos. Consideró que el incremento presupuestal del 15 por ciento requerido es coherente y permitiría reforzar la seguridad, reparación de calles y brindar servicios médicos.


Mario Enrique Sánchez Flores, también legislador del PAN, preguntó acerca de las metas para el año 2026 en materia de seguridad, mantenimiento de patrullas y expectativas que puede esperar la población con los programas que se tienen planeado implementar.


Finalmente, la diputada de Morena, Brenda Ruiz Aguilar, pidió información sobre los rubros en que se invertirá el 15 por ciento de presupuesto adicional requerido para 2026. Preguntó por los mercados que serán intervenidos; cuántos metros cuadrados han sido atendidos para eliminar baches y los avances en infraestructura pública. Solicitó información del programa Enchúlame mi Pueblo, en el pueblo de Santa Cruz Atoyac, y si se incluirán otros sitios; respecto al Parque Ágora del Valle, preguntó si se intervendrán este tipo de lugares que no se encuentran en óptimo estado.


Al responder los cuestionamientos de los legisladores, Mendoza Acevedo recalcó que el incremento presupuestal se destinará para mantener la calidad de vida de los habitantes de la alcaldía y para continuar con los apoyos a los CENDIS, al programa BJuntos contra el Cáncer, y para seguir como uno de los diez municipios con los mejores servicios urbanos del país, como constató una encuesta del INEGI.

 

 

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page