top of page

Congreso CDMX aprueba simplificación interna de su Canal de TV y del área Comunicación Social

ree

19 / 11 / 2025


  • La iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Congreso local y de su Reglamento fue de la diputada Xóchitl Bravo Espinosa


Con 61 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de reformas a la Ley Orgánica de este órgano colegiado, así como de su Reglamento, en materia de simplificación interna para su Canal de Televisión y la Coordinación de Comunicación Social del mismo, cuya iniciativa fue presentada por la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.


En la Sesión Ordinaria de este miércoles, la coordinadora del GP Morena explicó que dicha propuesta tiene como objetivo simplificar las áreas administrativas del Poder Legislativo local, y que de ninguna forma busca afectar a los trabajadores.


“La intención de esta iniciativa es crear una sola área en la que puedan confluir todas las opiniones; que pueda ser nutrida de toda la expertise de nuestros compañeros. Decirles, como lo hemos venido comentando, que nuestra intención jamás será afectar los derechos de absolutamente nadie”, subrayó.


En ese contexto, agradeció a los grupos y asociaciones parlamentarios por “recibir esta iniciativa de manera correcta”, y a los empleados del Canal del Congreso y de la Coordinación de Comunicación Social por su sacar adelante el trabajo todos los días.


Asimismo, Bravo Espinosa anticipó que se harán otras modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso capitalino y que ello será con gran responsabilidad. “Tenemos que modernizar todo el tinglado administrativo de este Congreso y es el siguiente paso que vamos a realizar. Así es que hoy, con esta iniciativa, vamos a dar inicio a un nuevo comienzo del área del Canal del Congreso y Comunicación Social”, expuso.


Antes, desde tribuna, el diputado Víctor Hugo Lobo fundamentó el dictamen que modifica la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso capitalino, cuyo propósito es fortalecer la estructura institucional del Congreso local, a través de la reorganización de su canal televisivo y del área de comunicación social.


“Este dictamen responde a una necesidad real y urgente de modernizar y simplificar la administración interna, haciendo más eficiente el uso de los recursos humanos, técnicos y financieros y, al mismo tiempo, garantizar a la ciudadanía una comunicación más clara, abierta y transparente sobre el trabajo legislativo”, puntualizó en su calidad de presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.


Detalló que dicha Comisión revisó “cuidadosamente” el marco constitucional, legal y reglamentario que rige la operación de los medios públicos en México. En particular, agregó, los principios establecidos en el Artículo Décimo Transitorio de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, en el cual se reconoce que los medios públicos deben operar con independencia editorial, autonomía de gestión financiera, participación ciudadana, transparencia y pluralidad.


“En ese sentido, el Canal del Congreso cumple con una función fundamental de ser el vínculo directo entre la ciudadanía y el Poder Legislativo. Es el espacio donde la gente puede observar cómo se debaten y aprueban las leyes; cómo se construyen los acuerdos, y cómo se expresan las distintas voces políticas de esta ciudad”, recalcó.


Al respecto, afirmó que el Canal del Congreso no sólo transmite las sesiones legislativas, sino que es un instrumento de rendición de cuentas; de educación cívica, y de fortalecimiento de la vida democrática.


“Hasta ahora existían duplicidades operativas entre el Canal y la Coordinación de Comunicación Social. Ambas realizaban tareas similares como la transmisión de sesiones; la producción de contenidos informativos y la difusión del trabajo legislativo. El dictamen responde a esta situación, buscando integrar ambas áreas bajo una sola estructura encabezada por la titularidad del Canal del Congreso”, precisó.

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page