Al dedicar un día a la memoria Trans, se fomenta la reflexión social sobre los prejuicios, estigmas y violencias que enfrentan está población: Diana Sánchez Barrios
- Voz de la Sociedad

- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

19 / 11 / 2025
El Congreso de CDMX decretó el 24 de noviembre como Día Local de la Memoria Transgénero
“La violencia contra personas Trans no es un fenómeno aislado ni reciente. Desde hace décadas, activistas y organizaciones han documentado asesinatos, desapariciones, agresiones físicas, violencia institucional y exclusión social sistemática hacia esta población”.
“Es cierto que seguimos resistiendo, exigiendo Justicia, libertad, siendo resilientes, pero luchando por nuestra dignidad humana. Simple y sencillo queremos ser felices con oportunidades como cualquier mexicano y mexicana.
Lo anterior fue manifestado por la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, durante la conmemoración de la “Semana de la Remembranza Trans” que se llevó a cabo en las inmediaciones del Ángel de la Independencia.
Cabe señalar que el pasado 23 de julio la representante popular presentó ante el pleno del Congreso local, una Iniciativa para que se Decretara cada año como “Día local de la Memoria Transgénero”, en conmemoración de las víctimas de la violencia sistemática que enfrenta esta colectividad.
Esta Iniciativa fue aprobada por el Congreso capitalino el 18 de agosto del presente año y se acordó que se conmemorará el 24 de noviembre de cada año, como “El día local de la memoria Transgénero”.
Sánchez Barrios también señaló que el día de la Remembranza Transgénero “nació del dolor, pero también de la dignidad. Es un día en el que pronunciamos historia sueños y luchas, por el prejuicio. Hoy, nuestra memoria se convierte en resistencia.
Asimismo, agregó que este día no solo sea un acto simbólico si no que sea un compromiso, “un compromiso con la seguridad, la justicia, la dignidad, con el respeto, construir un mundo donde no tengamos que ser valientes para vivir. Que nuestra voz colectiva diga, con firmeza y con amor: Las vidas Trans Importan, merecen futuro, además merecen paz”.
Por su parte Terry Holiday, Daniela Cerón, “Angelo”, Melany Kingston y la legisladora coincidieron al señalar que hace 40 años atrás era imposible reunirse en lugares públicos como en El Ángel de la Independencia, o bien “si nos metíamos a tomar un café al salir del lugar ya nos estaban esperando los policías en las “julias” (camionetas) para remitirnos por faltas a la moral.
Íbamos a parar expuso Terry Holiday “a Tlaxcoaque o bien o a las “Catacumbas”, afortunadamente hoy nuestros derechos humanos son reconocidos, podemos vestirnos como queramos y traer aretes, o zapatillas sin problema”.
Por su parte, Daniela Cerón señaló “la unión hace la fuerza, tenemos que arroparnos, que se acabe la discriminación en nuestras zonas de trabajo y que no se deseche nuestra experiencia ni el conocimiento que tenemos pues a los 40 años nos quieren correr, nos despiden porque ya estamos viejas”.
La activista Cerón agregó “que se nos apoye a las trabajadoras del Registro Civil pues cada tres meses tenemos que firmar contratos y nunca entonces vamos hacer antigüedad y mucho menos tener una plaza laboral”.
Finalmente “Ángelo” abogado de profesión comentó “el acceso a la justicia no es un privilegio, es un derecho. Los integrantes del Ministerio Público nos deben respetar, dar un buen trato cuando denunciamos las agresiones en nuestra contra.
Y sugirió crear redes de apoyo “para hacernos más visibles”.














































































Comentarios