Congreso CDMX reconoce acciones favorables realizadas en Alcaldía Cuauhtémoc
- Voz de la Sociedad
- hace 9 horas
- 4 Min. de lectura

14 / 05 / 2025
La alcaldía Cuauhtémoc aporta el 4.6 por ciento del PIB del país: Alessandra Rojo de la Vega
Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, reconoció el trabajo realizado por la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, quien resaltó la inversión de 216 millones de pesos en obras de infraestructura urbana.
Al comparecer la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega Píccolo resaltó la inversión de 216 millones de pesos para infraestructura; la recuperación de 45.8 kilómetros de espacios públicos; la atención de 34 mil 397 luminarias; la instalación de más de 300 Puntos Violeta y la entrega de apoyo a más de mil mujeres con la Tarjeta Violeta; además de ser la primera alcaldía en publicar el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento, Acoso y Discriminación.
“Cuauhtémoc no estaba olvidada, estaba secuestrada. Era una alcaldía donde gobernar era someter y violentar. En nuestra alcaldía la voz de la gente dejó de ser un susurro para convertirse en gobierno”, afirmó.
En materia de comercio en vía pública señaló que la línea ha sido no criminalizar a nadie, pero no permitir la instalación de nuevas personas comerciantes y buscar la creación de corredores comerciales ordenados.
Asimismo, aseguró que los programas sociales jamás se utilizarán con fines clientelares o proselitistas, ya que todos tienen reglas de operación públicas y claras. Destacó el acompañamiento y apoyo brindado a 567 mujeres víctimas de violencia que solicitaron apoyo de emergencia, que permitió que 17 agresores fueran judicializados y recluidos.
“Aquí en nuestro gobierno no improvisamos, aquí se planea, aquí no hacemos política para unos cuantos, sino para todos. Aquí no se simula, no se roba, aquí no abusamos de la gente, aquí se construye, se escucha y se actúa”, expuso.
Al iniciar la comparecencia, Elizabeth Mateos Hernández, presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, indicó que la demarcación Cuauhtémoc es una de las más emblemáticas de la ciudad, al albergar al Centro Histórico y el Palacio de Bellas Artes, entre otros recintos culturales. Señaló que su gobierno es un gran reto, ya que los problemas que aquí se generan, impactan en toda la capital.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, Iliana Ivón Sánchez Chávez, resaltó el diálogo y la estrategia coordinada con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en temas como la seguridad y recorridos realizados en el marco del Programa Casa por Casa; y preguntó qué estrategia existe para responder a las denuncias vecinales ante el ruido y saturación de bares en la alcaldía.
Leonor Gómez Otegui, presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas, refirió que esta alcaldía es un referente económico, cultural, político y financiero a nivel nacional, por ello la necesidad de conocer las acciones de gobierno ante los saqueos millonarios que ha sufrido la demarcación, altos índices de inseguridad, violencia contra las mujeres y falta de reencarpetamiento, entre otras problemáticas.
La diputada Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, cuestionó a la alcaldesa acerca de las acciones para enfrentar los problemas del comercio público, ya que no se puede empujar a la clandestinidad, y solicitó su propuesta para proteger a la población LGBTTTQ+ de la discriminación y acoso, en la alcaldía más diversas del país.
Tras reconocer el trabajo realizado en la demarcación, la legisladora del PRI, Tania Nanette Larios Pérez, cuestionó a la funcionaria pública acerca de las estrategias implementadas para atender el aumento de robo de autopartes, el tiempo de respuesta a las demandas vecinales en materia de servicios urbanos y el impacto tenido en la percepción ciudadana al tener una alcaldía transparente y de puertas abiertas.
La alcaldía Cuauhtémoc tiene enormes rezagos, además diariamente recibe a millones de visitantes, aseveró Royfid Torres González, diputado del MC, quien reconoció el trabajo de la alcaldesa para abatirlo.
En este sentido, preguntó cómo se coordina con el gobierno de la Ciudad de México para atender de manera conjunta, temas como seguridad y protección civil, entre otros.
El legislador del PT, Ernesto Villarreal Cantú, solicitó detalles de la relación que se tiene con el Concejo; pidió conocer los criterios para retirar puestos y estructuras durante operativos; qué estrategias se implementan para impulsar a emprendedores, empresarios y comerciantes; el porcentaje de obras realizadas para personas con discapacidad; cómo se aborda el combate a la inseguridad, las acciones con enfoque de género y especificar los mecanismos de transparencia del gasto público.
En tanto, Frida Jimena Guillén Ortiz, diputada del PAN, reconoció el trabajo realizado por la alcaldesa y expresó que las demás alcaldías deberían seguir las formas y manejos de la Cuauhtémoc, ya que mantiene un diálogo constante en beneficio de los vecinos. Preguntó acerca de la implementación de nuevos programas para la población y las innovaciones planeadas en cuestión de participación ciudadana.
El legislador del PAN, Andrés Sánchez Miranda, apuntó que, tras un trabajo responsable y planificado en la alcaldía, se ha avanzado en la construcción de la comunidad, con un gobierno que genera confianza; y preguntó sobre los retos que se esperan en el futuro.
Leonor Gómez Otegui, diputada de Morena, pidió a la alcaldesa información sobre los gastos realizados, incluyendo los destinados a luminarias. Mencionó que la información del sitio de transparencia no ha sido actualizada, por ello solicitó prestar atención a los plazos que marca la ley para no incurrir en faltas administrativas y en una posible transgresión al derecho a la información pública.
Tras señalar que esta demarcación territorial es el centro de los poderes y donde late el corazón de la ciudad, el legislador del PRI, Omar Alejandro García Loria, aseguró que la alcaldesa no hace trabajo de escritorio. Se congratuló de la rehabilitación de espacios públicos y de las reuniones que se han sostenido para impulsar el desarrollo económico.
Manuel Talayero Pariente, diputado del PVEM, requirió conocer las medidas que se realizan con el grupo de rescatistas del Parque México y el estatus del programa de adopción de jardineras.
Adelantó que propondrá convenios de colaboración con las personas titulares de alcaldías y solicitó su opinión respecto a las bebidas dopadas.
Comments