SGIRPC presenta Atlas de Riesgos ante el Congreso de la CDMX
- Voz de la Sociedad
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura

10 / 09 / 2025
Dicho documento será replicado por los diputados de Morena en las 16 alcaldías capitalinas, para coadyuvar en la prevención en la materia
Para que la población sepa cómo actuar ante los fenómenos naturales –como los sismos, las inundaciones y los hundimientos, entre otros– la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) presentó esta mañana el “Atlas de Riesgos de la Ciudad de México” ante el Congreso capitalino, mientras que el Heroico Cuerpo de Bomberos dio a conocer las “Estrategias de Territorio”.
El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio “Benito Juárez” del edificio Zócalo del Congreso local, fue encabezado por la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas; el director General de dicho Cuerpo, Juan Manuel Pérez Cova, y los diputados Xóchitl Bravo Espinosa, Brenda Ruiz Aguilar, Fernando Zárate Salgado y Alejandro Carbajal.
Al tomar el micrófono, Xóchitl Bravo señaló que el objetivo de la presentación del “Atlas de Riesgos” es que sea replicado por las y los diputados de la Transformación en las 16 alcaldías. Este documento, añadió, se ha actualizado con el propósito de proteger la integridad y patrimonio de los habitantes de la capital del país.
En ese contexto, lamentó que los fenómenos naturales y las tragedias que son consecuencias de éstos suelen ser utilizados para atacar a los gobiernos locales y Federal, y así sacar raja política a favor de quienes emiten ese tipo de declaraciones. “Los fenómenos naturales, que no son culpa de nadie, de repente se quieren usar políticamente. Pero las lluvias, los temblores, son fenómenos incontrolables por cualquiera de nosotros”, recalcó la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.
Al respecto, hizo un llamado a los ciudadanos a colaborar en la prevención y revisar los espacios que habitan y, en su caso, tomar las medidas necesarias, porque no sólo es responsabilidad del Gobierno de la Ciudad ni del Gobierno Federal. Es importante, agregó, tomar en cuenta que las áreas de protección civil realizan un trabajo extraordinario las 24 horas de los siete días de la semana.
Asimismo, destacó la labor de los tragafuegos en todo tipo de emergencias, desde la extinción de incendios hasta en inundaciones, en las que también juegan un papel muy importante las mujeres bomberas.
En su turno, el diputado Fernando Zárate subrayó que el “Atlas de Riesgos” es una herramienta fundamental para que la población adquiera una cultura de prevención, debido a que la Ciudad de México se encuentra en una zona sísmica.
“La prevención es un concepto que se ha insertado fuertemente. Pero ahora una exigencia para nosotros los diputados es que lo repliquemos en nuestras colonias, pueblos, barrios originarios, unidades habitacionales, debido a su gran utilidad. No es un instrumento de oropel”, manifestó el Vicepresidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local.
A su vez, Myriam Urzúa Venegas expresó que siempre deberá privilegiarse la prevención sobre la reacción ante las emergencias, y que aunque esto pueda decirse fácilmente, se requiere de muchísimo trabajo en la gestión de riesgos, como es el citado Atlas. |
“Vamos a compartir una de las herramientas más importantes que hemos desarrollado en la Secretaría. Es una herramienta que día a día la estamos fortaleciendo y robusteciendo para todos los actores que trabajan en la ciudad. Agradezco su interés en conocer el Atlas y estoy segura de que cada uno de ustedes va a poder sacarle provecho a la información contenida en este sistema, en beneficio de los habitantes de esta ciudad”.
Recordó que tras el sismo de septiembre de 2017, la gente exigió su derecho a conocer los riesgos a los que está expuesta, por lo que en 2018 se hizo pública la versión electrónica del Atlas, que contenía alrededor de 300 capas de información y un promedio anual de 12 mil consultas.
“Hoy podemos decir, realmente con orgullo, que el riesgo de la Ciudad de México cuenta con dos mil 784 capas de información actualizada, más 40 módulos de información específica. Desde que se lanzó en 2019, ha sido consultado más de 170 millones de veces; en promedio, un poco más de dos millones de consultas al mes. La verdad es que hemos superado cualquier tipo de récord”, puntualizó.
Por su parte, el jefe de los Vulcanos afirmó que el H. Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México lleva a cabo su reorganización y restructuración, para dar pronta respuesta a las emergencias, toda vez que se trata de un organismo que fue creado hace casi 170 años por decreto presidencial y que fue el primero en México.
Al evento también asistieron los diputados Miguel Ángel Macedo Escartín, Paula Pérez, Ana Luisa Buendía, Víctor Hugo Lobo, Paulo García, Judith Vanegas, Elizabeth Mateos, Iliana Sánchez y Valeria Cruz, entre otros, quienes asistieron a un curso de capacitación sobre el “Atlas de Riesgos”.
Este Atlas, fundamental para el bienestar de la población y la sostenibilidad de las políticas públicas en la materia, puede ser consultado por los desarrolladores inmobiliarios; la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil en la siguiente página https://www.atlas.cdmx.gob.mx/
Comentarios