top of page

GP Morena continúa mesas de trabajo con mercados públicos de la capital

ree

12 / 09 / 2025


  • El 9 de septiembre se inició una nueva ronda, pero ahora con los centros de abasto agrupados por cada una de las 16 alcaldías; concluirá el 4 de noviembre


Tras escuchar las demandas de varias organizaciones de mercados públicos de la Ciudad de México durante julio y agosto, diputados de la bancada de Morena en el Congreso local y funcionarios del Gobierno capitalino continuarán con las mesas de trabajo con los centros de abasto, pero ahora agrupados por cada una de las 16 alcaldías.


Esta nueva ronda de “Mesas para la Reactivación y Fortalecimiento de Mercados Públicos” inició el 9 de septiembre con los locatarios, representantes y administradores de los mercados públicos ubicados en la Alcaldía Gustavo A. Madero, seguidos este jueves con los de la demarcación Venustiano Carranza.


El Recinto Legislativo de Donceles es la sede de las reuniones que se realizarán dos veces a la semana, conforme el siguiente calendario: 18, 23, 25 y 30 de septiembre con los mercados de las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán, Tlalpan e Iztapalapa.


Los días 2, 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de octubre tocará el turno a los centros de abastecimiento de Tláhuac, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Xochimilco, Milpa Alta y Cuajimalpa, y finalmente, el 4 de noviembre, de la demarcación La Magdalena Contreras.


En dichos encuentros, servidores públicos de las secretarías de Gobierno; Turismo; Cultura; Medio Ambiente; Desarrollo Económico; Bienestar e Igualdad Social; Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, y Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como del Fondo para el Desarrollo Social, dan a conocer los beneficios de los programas y acciones sociales impulsados por el Gobierno capitalino, como Mercomuna, al que pueden inscribirse y mejorar la economía local.

ree

En el caso de la SGIRPC, el funcionario detalló que se ha revisado la infraestructura de los centros de abasto, en particular de las instalaciones eléctricas y de gas.


Además, resaltó la importancia del Programa Interno de Protección Civil de los mercados, porque contribuye a garantizar la integridad física y patrimonial de los vendedores y los clientes.


Las mesas son encabezadas por Xóchitl Bravo Espinosa y Brenda Ruiz Aguilar, coordinadora y vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, quienes están acompañadas por Judith Vanegas Tapia, presidenta de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos, y diputadas y diputados guindas, de acuerdo con la alcaldía que corresponda.


Xóchitl Bravo informó a los comerciantes sobre el programa de inversión que implementa el Gobierno de la Ciudad de México con las alcaldías para mejorar la infraestructura de los mercados.


“Es importante que conozcan que la Secretaría de Protección Civil levanta una opinión técnica en una cédula sobre fracturas en muros; inundaciones, fallas eléctricas, etc., que permitirá solucionar los problemas. Pero deben tomar en cuenta que el programa de mejoramiento de los mercados tiene varias etapas y se deben destinar muchos recursos”.


Asimismo, Xóchitl Bravo explicó que, derivado de las peticiones de las organizaciones de mercados, la bancada guinda presentó oficios a las dependencias capitalinas para que sean atendidas.


Además, apuntó, se ha establecido una excelente coordinación con éstas y que resultado de ello son estas exposiciones para que los comerciantes conozcan los programas y acciones sociales implementadas por cada una.


Por su parte la diputada Brenda Ruiz coincidió en que debe mejorarse el sistema de producción, abasto y distribución de estos espacios públicos, así como impulsarlos durante la próxima Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, ya que los mercados son parte de la identidad cultural de México y también de esta metrópoli.

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page