Magdalena Contreras solicitó al Congreso CDMX un incremento presupuestal del 14 por ciento
- Voz de la Sociedad

- hace 1 hora
- 5 Min. de lectura

26 / 11 / 2025
Con un 70% de suelo de conservación y un río vivo, esta demarcación es un gran pulmón de la Ciudad de México
Con el fin de plantear una proyección de gasto de dos mil 448 millones de pesos para el siguiente año, José Fernando Mercado Guaida, alcalde de Magdalena Contreras, solicitó un incremento presupuestal del 14 por ciento al Congreso de la Ciudad de México al reunirse en mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
“Este ejercicio republicano de rendición de cuentas fortalece la transparencia y la confianza entre ciudadanía y sus instituciones”, señaló Valentina Valia Batres Guadarrama, presidenta de la comisión, quien explicó que esta información es fundamental para el proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2026.
El alcalde de Magdalena Contreras, José Fernando Mercado Guaida, indicó que para el ejercicio presupuestal 2026 solicita un incremento de 14 por ciento, “por lo cual la solicitud de incremento presupuestal pasaría, al considerar el modificado, de 2 mil 196 millones, a 2 mil 448 millones de pesos”.
Indicó que de ese porcentaje, el 6 por ciento se destinarán para emergencias y 8 por ciento para continuar con el plan de equipamiento de la alcaldía.
Agregó que sus principales proyectos a desarrollar son: compra y construcción de la Casa del Trabajador y oficinas de servicios públicos, contratación de un servicio especializado para la atención de fugas, drenaje y baches, programas de equipamiento y capacitación en materia de protección civil, rehabilitación de centros deportivos y albercas, de la Casa Popular y de mercados públicos.
Mercado Guaida, prevé adquirir una grúa Brigadier, arrendar vehículos híbridos, desarrollar un programa especial para atención a desastres naturales y de señalización en vías públicas.
En su rendición de cuentas, aseguró que con corte al 15 de noviembre se tiene un avance de gasto del 79.36 por ciento y se proyecta cerrar el presente ejercicio fiscal con el 99.2 por ciento.
Al desglosar su información por capítulo de gasto, mencionó que el 1000 tiene un avance de 79.43 por ciento, el 2000 de 80.35, el 3000 87.05, el 4000 de 74.38, el 5000 de 23.50, el 6000 de 83.46 y el 7000 de cero por ciento.
Expuso que algunas obras en las que se ejercieron los recursos de 2025: en asfalto 75 millones 171 mil 219 pesos; en agua potable 23 millones 343 mil 796 pesos; drenaje 31 millones 997 mil 908 pesos; en la construcción de muros de contención 58 millones 497 mil 992 pesos; en rehabilitación de escuelas 10 millones de pesos; en mejoramiento de andadores 18 millones 421 mil 13 pesos; en la construcción de pasos seguros 18 millones 867 mil 924 pesos y en mantenimiento de mercados 5 millones 716 mil 981 pesos; mientras que en seguridad el presupuesto ascendió a 170 millones de pesos.
La legisladora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios felicitó el programa Construyendo Puentes de Igualdad, que a beneficia 195 personas de la comunidad LGBTQ+; preguntó por las actividades culturales, sociales e informativas para este sector; sobre los dos camiones de basura que se compraron y los que se requieren; y pidió conocer la capacidad operativa de servicios para afrontar el próximo Mundial de Futbol.
Gerardo Villanueva Albarrán, diputado de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, saludó al alcalde por su equipo de trabajo y subrayó los contrastes entre la gestión anterior y la actual, que ha construido más muros, andadores, pasos seguros y atendido más escuelas y mercados públicos.
Afirmó que los gobiernos de izquierda “sabemos gobernar bien e interpretar puntualmente las necesidades de la gente y no ser indiferentes al dolor social”.
Alejandro Carbajal González, legislador de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, preguntó sobre las estrategias implementadas para lograr el equilibro y armonía en la administración, y cómo se reflejará el siguiente año.
El diputado del PRD, Pablo Trejo Pérez, reconoció el trabajo realizado en esta alcaldía y comentó dudas sobre varios temas, específicamente en el retraso en los programas sociales, adeudos de ejercicios fiscales de años anteriores y su avance, pagos de laudos y superficie reencarpetada por baches.
Con relación al incremento presupuestal solicitado de 11.47 por ciento, preguntó cuánto se destinaría a temas ambientales, como el cuidado de Los Dinamos y otras áreas de valor ambiental.
Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, legisladora de MC, reconoció el trabajo realizado en esta demarcación que ha generado importantes beneficios a la ciudadanía; expresó su disposición a apoyar el presupuesto requerido para ejercicio 2026 y el compromiso de vigilar activamente las acciones que impulsen el desarrollo.
Preguntó cómo se determinan las prioridades para la construcción de muros de contención, los criterios para identificar los puntos de mayor riesgo y la forma en que se evalúa la seguridad de los taludes.
El diputado del PT, Ernesto Villarreal Cantú, reconoció una planeación financiera adecuada, un ejercicio pulcro de los recursos y el esfuerzo para impulsar diversas acciones de gobierno para el desarrollo integral de la población, con base en sus necesidades y para la construcción de un futuro próspero.
Preguntó los retos para la atención de emergencias por lluvias y las acciones preventivas para el próximo año, así como la operación de los apoyos para personas con discapacidad.
Miriam Saldaña Cháirez, legisladora del PT, destacó la responsabilidad de recuperar los ríos y barrancas, y atender taludes y asentamientos irregulares, ya que existen familias en alto riesgo que deben reubicarse, a fin de recuperar las áreas de valor ambiental y protegidas. Solicitó colaborar con SEDEMA para redactar el plan de manejo de barrancas y apoyar el saneamiento de ríos.
El diputado del PVEM, Jesús Sesma Suárez mencionó que los avances en los proyectos de la alcaldía son positivos; requirió información sobre la estrategia de seguridad que se ha implementado y el programa de Guardianas y Guardianes del Bosque. Preguntó sobre las acciones para fortalecer el bienestar animal e invitó al funcionario a sumarse al convenio a favor de este rubro.
Israel Moreno Rivera, también legislador de PVEM, resaltó que el presupuesto casi se ha ejercido en su totalidad; felicitó el programa de Guardianas y Guardianes Forestales, y preguntó cómo se lleva a cabo. En relación con la problemática de los baches, consultó cómo se está atendiendo.
El diputado del PAN, Raúl de Jesús Torres Guerrero, felicitó las finanzas estables de la administración de la alcaldía, en un territorio que en su mayoría no es urbano sino ambientalmente protegido, que beneficia a millones de personas capitalinas, por lo que consideró que los recursos que recibe son insuficientes.
Reconoció el trabajo en rehabilitación vial y muros de contención que evitan deslaves durante las lluvias. Preguntó los criterios para identificar prioridades y asignar presupuesto a obras y el diagnóstico actual de las instalaciones de las albercas y espacios deportivos.
César Emilio Guijosa Hernández, Legislador de Morena, saludó el avance presupuestal alcanzado, de casi 80 por ciento. Respecto a los muros de contención, preguntó si se convertirán en una política pública permanente en las zonas de riesgo y sobre los 16 asentamientos humanos identificados, consultó si se realizará un atlas de riesgo para su regularización. En cuanto a la falta de agua en las zonas altas, requirió saber qué acciones se realizarán; así como el motivo por el que no se ha llegado a la meta del ingreso autogenerado en materia de vía pública.












































































Comentarios