Congreso CDMX piden sumar esfuerzos contra la violencia de género
- Voz de la Sociedad

- hace 54 minutos
- 3 Min. de lectura

25 / 11 / 2025
Diputados capitalinos coincidieron en la urgencia de redoblar las acciones para atender y prevenir todas las formas de violencia contra la mujer, durante la sesión solemne, que se realizó en el Congreso de la Ciudad de México al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Leticia Haro Jiménez, diputada de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, recordó que el 17 de diciembre de 1999 la ONU proclamó esta fecha para convocar a gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil a sumar esfuerzos contra todas las formas de violencia contra la mujer.
“La violencia contra las mujeres es un obstáculo a la dignidad, un freno al desarrollo igualitario y un recordatorio de las desigualdades estructurales que por décadas permanecieron normalizadas”, afirmó.
El legislador de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, Alejandro Carbajal González expresó que esta fecha llama a reflexionar, asumir responsabilidades y redoblar el compromiso para enfrentar una problemática grave y persistente.
Consideró que la violencia no es un hecho aislado, por lo que desde el Congreso local se debe fortalecer el marco jurídico, revisar rigurosamente las políticas públicas, exigir que se apliquen correctamente los programas y que el presupuesto para la atención a las mujeres se ejerza con transparencia y resultados.
Por su parte, la diputada del PRD, Nora Arias Contreras, indicó que las mujeres enfrentan agresiones, amenazas y violencia a diario, incluso en el ámbito político como resultado de alzar la voz con dignidad, firmeza y convicción, por lo que reafirmó su compromiso para erradicar la violencia patriarcal.
Tania Nanette Larios Pérez, legisladora del PRI, señaló que este día se recuerda a las mujeres que padecen y sufren la violencia en carne propia, y que no se puede ser indiferente ante los más de 444 feminicidios que se han reflejado en el año, según datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, “quiero reconocer a las mujeres que hoy marcharán para pedir justicia para cada caso de niñas y mujeres donde ha habido abandono institucional”.
La diputada de MC, Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, argumentó que esta conmemoración es de memoria, denuncia y unión, para nombrar “la realidad que ha acompañado a generaciones enteras: la violencia no es un concepto lejano, la vivimos nosotras, nuestras madres, nuestras hermanas, nuestras amigas”.
Enfatizó que en este día se invita a mirar de frente una tarea urgente y pendiente, ya que falta mucho para garantizar que las mujeres puedan vivir con libertad y dignidad.
Por su parte, Miriam Saldaña Cháirez, legisladora del PT, enfatizó que este día es un recordatorio urgente de una deuda histórica que las instituciones no han saldado, ya que las violencias contra las mujeres son un fenómeno estructural, sistemático y sostenido por prácticas culturales y desigualdades económicas.
Refirió que, según la ONU, una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual, y cada10 minutos muere alguna a manos de su pareja o un familiar.
Por el PVEM, la diputada de Morena, Paula Alejandra Pérez Córdova, se pronunció a favor de las mujeres indígenas, de los pueblos originarios, afromexicanas y rurales, quienes enfrentan violencia no sólo por razones de género sino por su origen, color de piel, lengua, territorio, al ser las últimas en ser escuchadas y las primeras en cargar con las consecuencias de la pobreza, el desplazamiento y los conflictos en sus territorios.
Daniela Gicela Álvarez Camacho, legisladora del PAN, señaló que la violencia contra las mujeres es un problema estructural, en una ciudad y un país que no voltea a ver a la mitad de su población.
Expuso que las mujeres se ven obligadas a resolver los problemas del Estado por sus propias manos, ya que no se sienten protegidas ni escuchadas por la autoridad. Llamó a detener el silencio y apoyar más a las mujeres en todos los ámbitos sociales. “El silencio nunca ha salvado a una mujer, pero la verdad dicha con fuerza sí puede lograrlo”, expresó.
En su oportunidad, la diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA) reconoció los avances en materia de igualdad de género que se ven reflejados en las posiciones que ocupan actualmente las mujeres en los espacios de toma de decisiones y en el poder, sin embargo, dijo, aún hay áreas de oportunidad en la impartición de justicia para terminar con la impunidad de la violencia hacia las mujeres.












































































Comentarios