Alcaldía Álvaro Obregón lanza micro satélite MXÁO-1: Javier Joaquín López Casarín
- Voz de la Sociedad

- hace 17 horas
- 4 Min. de lectura

18 / 11 / 2025
Es el primero desarrollado por un gobierno local en México y América Latina
Javier Joaquín López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, lanzará el micro satélite MXÁO-1, informó en reunión en mesa de trabajo en el Congreso de la Ciudad de México, como parte del proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.
Expuso que el presupuesto asignado para el presente ejercicio presupuestal no es suficiente para satisfacer la demanda actual y a futuro de la demarcación territorial Álvaro Obregón, aseguró su titular, Javier Joaquín López Casarín, quien agregó que debería recibir, al menos, 7 mil millones de pesos de presupuesto.
Propuso que un porcentaje de la actualización del catastro debería quedarse en la alcaldía y otro el gobierno local; mientras que en cuestión de movilidad se debería aplicar un modelo similar al de los parquímetros.
Detalló ante diputados que entre los logros del primer año de trabajo, destacó que se redujo la incidencia delictiva de alto impacto en 32 por ciento, respecto del primer semestre de 2022, según datos de la Fiscalía General de Justicia local, y disminuyó 9 por ciento la percepción de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Para seguir con esta tendencia, el alcalde mencionó que se proyecta transformar la Base Plata en un Centro Avanzado de Inteligencia (CAI), para convertirse en un eje articulador innovador y moderno que permita atender y disuadir los delitos desde la inteligencia policial, con la utilización de drones para atender emergencias e incrementar el número de cámaras de videovigilancia.
En sus intervenciones, López Casarín indicó que en el presente ejercicio presupuestal recibió un presupuesto de mil 512.72 millones de pesos y un modificado por mil 515.60 millones de pesos, del que se tiene un avance presupuestal de 73 por ciento.
Adelantó que “ este miércoles, 19 de noviembre, a las 10:18 de la mañana, hora local de California, a través de la base de Vandenberg, con la empresa SpaceX, se pondrá en órbita un microsatélite que estará entre 500 y 550 kilómetros y cuya finalidad es observar la tierra”, este proyecto, indicó, es parte de los proyectos derivados del trabajo del Clúster Universitario de Alto Nivel, que está integrado por universidades y empresas con afinidades productivas, científicas y sociales; que además, trabaja en el desarrollo de un proyecto denominado Fábrica de Agua que busca restaurar ecosistemas y mejorar la captación y reutilización del agua.
Valentina Valia Batres Guadarrama, presidenta de esta comisión en el Congreso de la Ciudad de México, expresó que este diálogo es un ejercicio republicano que fortalece la transparencia y confianza de la ciudadanía y sus instituciones, ya que brinda certeza sobre el destino de las contribuciones, al detallar el uso y objetivos de programas prioritarios que se ejecutarán en 2026, con lo que “se fomenta una administración pública abierta y responsable que priorice en las áreas claves para el desarrollo”.
El diputado Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, Alejandro Carbajal González, reconoció que esta administración ha mejorado los espacios públicos donde antes había rezagos, y consideró que aún hay áreas de oportunidad para implementar nuevas acciones que mejoren la calidad de vida de la población; y destacó que el uso de tecnología es sumamente importante.
Pablo Trejo Pérez, legislador de PRD, preguntó si se cumplirá la meta de recursos autogenerados de 33.29 millones de pesos, y cuestionó si existen programas en materia de deporte en la alcaldía. Pidió información respecto al ejercicio presupuestal en materia de deporte y autogenerados y expresó su preocupación que se tengan dos programas sociales con entregas mensuales, con un ejercicio del 60 por ciento.
Expuso sus dudas por cifras en los capítulos 3000 y 6000 ya modificados, y en capítulo 7000, donde aún se tienen más de 49 millones.
Por su parte, la diputada del MC, Patricia Urriza Arellano, reconoció los resultados en materia de seguridad; preguntó por los proyectos de la Fábrica de Agua, en Río Becerra, si el monto considerado de 10.5 millones de pesos incluye también su ejecución; y cómo beneficiará a la población el lanzamiento del microsatélite.
Solicitó añadir a la UNAM y a la UAM al proyecto del Clúster Universitario y considerar un proyecto con la Ciudad de México; sobre los asentamientos irregulares, preguntó si están realizando asesorías de regularización territorial.
Jannete Elizabeth Guerrero Maya, legisladora del PT, resaltó los avances en materia ambiental, para la recuperación de barrancas y retiro de residuos. Preguntó el impacto de los dispositivos viales y el retiro de franeleros en zonas conflictivas. Felicitó el desarrollo del Clúster Universitario de Alto Nivel, que abre espacios a investigadores y permitió el desarrollo del microsatélite MXÁO-1.
A su vez, la también diputada del PT, Miriam Saldaña Cháirez, destacó los avances tecnológicos de la alcaldía AO, al ser la única que tiene un mapeo geográfico satelital que ayudará al rescate de las barrancas y pidió denunciar a las empresas que han cometido actos de corrupción.
Rebeca Peralta León, legisladora del PVEM), manifestó que estas mesas de trabajo permiten entender cómo avanzó el gasto público en el año 2025 y cómo se ejercerá en 2026. Preguntó sobre cómo la promoción del deporte ha contribuido a la disminución de la delincuencia en esta alcaldía.
El diputado de PVEM, Manuel Talayero Pariente, destacó los proyectos realizados en materia ambiental; preguntó por el presupuesto que se destinará a atención veterinaria, campañas de esterilización y promoción de adopciones responsables; solicitó datos sobre la elección y recursos asignados para los programas sociales en el ejercicio fiscal 2025 y los que se realizarán en 2026.
Claudia Montes de Oca del Olmo, legisladora del PAN, enfatizó que existen muchas problemáticas en materia de seguridad, infraestructura y servicios, y preguntó sobre los principales logros de la administración, así como detalles del gasto de los 315 millones de pesos adicionales que fueron otorgados a la demarcación.
Finalmente, la diputada del PAN, Claudia Susana Pérez Romero, solicitó mayor claridad en los presupuestos expuestos y enfocarlo en los pueblos y barrios; insistió en la necesidad de manejar correctamente el gasto público, para que cada peso ejercido impacte en la calidad de vida de la población.














































































Comentarios