top of page

Ciudad de México, entre las 50 localidades más costosas de acuerdo con el ranking sobre costo de vida internacional de Mercer


17 / 06 / 2024


  • Ciudad de México (33) y Monterrey (115) se posicionan entre las ciudades más costosas para vivir en México

  • Montevideo, Uruguay es la ciudad más costosa de la región

  • Hong Kong se mantiene como la ciudad más cara del mundo para los empleados internacionales, de un total de 226 localidades analizadas

 

Mercer, líder global en redefinir el mundo del trabajo, remodelar los resultados de jubilación e inversión, y promover la salud y el bienestar real, y una empresa de Marsh McLennan (NYSE: MMC), publicó este lunes su Clasificación de Ciudades de Costo de Vida 2024 para ayudar a los empleadores multinacionales a planificar estrategias de compensación para sus asignados internacionales.

 

Hong Kong mantuvo el primer lugar en la clasificación de este año, seguido de Singapur. Dado que Zúrich, Ginebra y Basilea completan las cinco ciudades más caras, el alto costo de vida en Suiza puede correlacionarse con su calidad de vida superior.

 

"La crisis del costo de vida ha tenido un impacto significativo en las organizaciones multinacionales y sus empleados. Es importante que las organizaciones se mantengan informadas sobre las tendencias del costo de vida y las tasas de inflación y busquen la opinión de los empleados sobre estos problemas para gestionar eficazmente su impacto. Los altos costos de vida pueden requerir que los asignados ajusten su estilo de vida, reduzcan los gastos discrecionales e incluso luchen por satisfacer sus necesidades básicas.

 

Para compensar estos desafíos, los empleadores pueden ofrecer paquetes de compensación que incluyan subsidios o asignaciones de vivienda, brindar servicios de apoyo y explorar estrategias alternativas de búsqueda de talento". comenta Yvone Traber, líder de Movilidad Global de Mercer.

 

El aumento de los costos de vivienda en muchas ciudades de todo el mundo ha dificultado la movilidad para los empleadores.

 

La inflación también está erosionando el poder adquisitivo y poniendo una presión adicional en los paquetes de compensación. Estos factores pueden dificultar que los empleadores atraigan y retengan talento de primer nivel, al aumento de los gastos de compensación y beneficios, así como a limitar la movilidad del talento y aumentar los costos operativos.

 

En Latinoamérica

 

De las ciudades de Norte América (sin considerar las ciudades de Estados Unidos y Canadá), Nassau sigue siendo la ciudad más cara de la región, seguida de Ciudad de México. El costo de vida en las ciudades mexicanas aumentó significativamente respecto al año anterior, por ejemplo, la Ciudad de México ascendió 46 posiciones, escalando del lugar 79 al número 33, lo cual la coloca entre las 50 ubicaciones más costosas para los asignados internacionales.

 

“La asequibilidad para contar con bienes y servicios para los asignados internacionales muestra el efecto de alza en el territorio mexicano, los detalles logísticos y el efecto de importación también son representativos, las organizaciones están monitoreando constantemente la situación a nivel mundial para poder tomar decisiones asertivas para el negocio y esto incluye la operación futura de las asignaciones internacionales”, comparte Amalia Suaste, líder de la Práctica de Movilidad para Mercer México.

 

Dentro de la región latinoamericana, la capital del México se posiciona en el puesto número 2 del ranking regional, por encima de localidades como San José, Montevideo, São Paulo y Rio de Janeiro. Por su parte Monterrey se ubica en la posición 115 del ranking global escalando 40 lugares y situándose en el lugar número 10 de la región.

 

“La apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense ha provocado saltos en el ranking para dos de las principales ciudades del país, que son significativos versus el ranking anterior, por ello es necesario realizar un adecuado análisis que permita la preservación del poder adquisitivo de los colaboradores que desarrollan una carrera más allá de las fronteras.


En nuestro país el efecto que el Nearshoring produce impacta también en la movilidad de capital humano, hoy más que nunca contar con información confiable permitirá que los empleadores se centren en comprender y mejorar la forma en que el traslado de los talentos a nivel internacional puede beneficiar a la organización y a sus colaboradores” agrega Amalia Suaste.


De acuerdo con nuestra encuesta sobre asignaciones de largo plazo (3 años en promedio), el 88% de las empresas brinda ayuda para cubrir el diferencial de costo de vida a sus asignados internacionales.


En Sudamérica, la capital de Uruguay, Montevideo, ocupa el lugar más caro para los empleados internacionales (42), mientras que varias ciudades de la región experimentaron cambios significativos en comparación con 2023, destacando: Santiago de Chile que cayó 73 lugares hasta el puesto 160 en la clasificación, mientras que Bogotá, Colombia, subió 40 lugares hasta el lugar 174.

 

En Brasil, São Paulo subió 28 posiciones refrendando su lugar como la ciudad más cara del país, seguido de ciudades como Río de Janeiro (150), Brasília (179), Manaos (182) y Belo Horizonte (185).

 

Por su parte, la ciudad de Lima en Perú se mantuvo en el ranking, subiendo una posición, alcanzando la posición 166.

 

Ranking de Costo de Vida 2024

Ranking

Ciudad

País

1

Hong Kong

China

2

Singapur

Singapur

3

Zúrich

Suiza

4

Ginebra

Suiza

5

Basilea

Suiza

6

Berna

Suiza

7

Nueva York

Estados Unidos

8

Londres

Reino Unido

9

Nassau

Bahamas

10

Los Ángeles

Estados Unidos

 

Ranking de las ciudades en Latinoamérica

 

Rank 2024

2023 vs. 2024

Ciudad

País

Región

9

1

Nassau

Bahamas

Norteamérica

33

46

Ciudad de México

México

Norteamérica

36

27

San José

Costa Rica

Norteamérica

42

12

Montevideo

Uruguay

Sudamérica

48

-4

San Juan

Puerto Rico

Norteamérica

77

-32

Buenos Aires

Argentina

Sudamérica

94

9

Pointe-a-pitre

Guadeloupe (Francia)

Norteamérica

99

28

Kingston

Jamaica

Norteamérica

114

6

Port of Spain

Trinidad y Tobago

Norteamérica

115

40

Monterrey

México

Norteamérica

124

28

Sao Paulo

Brasil

Sudamérica

127

9

Guatemala City

Guatemala

Norteamérica

148

2

Quito

Ecuador

Sudamérica

150

21

Rio de Janeiro

Brasil

Sudamérica

151

-3

Panama City

Panamá

Norteamérica

160

-73

Santiago

Chile

Sudamérica

166

1

Lima

Perú

Sudamérica

167

-7

Santo Domingo

República Dominicana

Norteamérica

174

40

Bogotá

Colombia

Sudamérica

179

9

Brasilia

Brasil

Sudamérica

180

-4

San Salvador

El Salvador

Norteamérica

182

14

Manaus

Brasil

Sudamérica

184

-5

Tegucigalpa

Honduras

Norteamérica

185

14

Belo Horizonte

Brasil

Sudamérica

192

0

Asunción

Paraguay

Sudamérica

196

-1

La Paz

Bolivia

Sudamérica

197

4

Managua

Nicaragua

Norteamérica

217

8

Havana

Cuba

Norteamérica

 

 

留言


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page