top of page

Rebeca Peralta propone considerar discriminatorio el lenguaje y expresiones en contra de afromexicanas


27 / 05 / 2025


  • Pide atribuir al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, facultades para dar orientación y atención tanto a las personas y comunidades afromexicanas, como a las personas afrodescendientes, cuando sufran cualquier tipo de discriminación.

  • Existen frases y expresiones que refuerzan ideas negativas sobre el tono de piel como: "Trabajo de negros", "mejorar la raza", "prieto, pero bonito", “por qué nació tan morenito”, y “le hicieron magia negra”, señala.

  • Destaca que “México es un país rico en diversidad y de acuerdo con datos del INEGI se muestra que somos más de 3.1 millones de personas afrodescendientes en el país, la mayoría mujeres. Existimos, estamos aquí y somos parte de la nación”.


Con la finalidad de considerar como discriminación el empleo de lenguaje, expresiones y frases que fomenten ideas discriminatorias o aludan al tono de la piel con aspectos negativos que vulneren y perjudiquen a poblaciones históricamente discriminadas, como es el caso de las afrodescendientes o afromexicanas, Rebeca Peralta León, diputada del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México, presento una iniciativa para reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.


En la propuesta, ante el Congreso de la Unión, para adicionar la fracción XXXIV Bis al artículo 9, y la fracción XLV Bis al artículo 20 de la citada norma, la legisladora del PVEM destacó la necesidad de atribuir al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la orientación y atención tanto a las personas y comunidades afromexicanas, como a las personas afrodescendientes, cuando sufran cualquier tipo de discriminación.


La representante popular por el Distrito 24 de Iztapalapa aseguró que una de las formas más sutiles y a la vez más dañinas de discriminación es a través del lenguaje; “Existen frases y expresiones que, a veces sin darnos cuenta, refuerzan ideas negativas sobre el tono de piel como: "Trabajo de negros", "mejorar la raza", "prieto, pero bonito", “por qué nació tan morenito”, “le hicieron magia negra”, por mencionar algunos ejemplos que parecen inofensivos, pero en muchas personas calan hondo y hace que perduren prejuicios”, precisó.


Durante la sesión ordinaria en el Palacio Legislativo de Donceles, la diputada Rebeca Peralta aseguró que las personas afrodescendientes y afromexicanas “no somos invisibles, somos parte fundamental de la riqueza cultural y social de México”.


“México es un país rico en diversidad y de acuerdo con datos del INEGI se muestra que somos más de 3.1 millones de personas afrodescendientes en el país, la mayoría mujeres. Existimos, estamos aquí y somos parte de la nación”, resaltó.


¿Sabían que el racismo es un problema histórico que sigue muy presente en nuestras vidas?, preguntó la legisladora Peralta León, quien consideró que a pesar de los avances en la sociedad, “aún nos enfrentamos a desafíos enormes, así lo indica el Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes de la ONU, al hablar sobre el claro racismo y discriminación sistémica en la que se nos ha colocado, históricamente a las y los Afrodescendientes, en desventaja, impidiéndonos algunas veces disfrutar plenamente de nuestros derechos”.


Comentó que la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la discriminación, “ya prohíbe la discriminación en general, y eso es un gran paso. Pero es momento de ser más específicos, necesitamos mencionar las cosas por su nombre para poder combatirlas de frente, como ya se ha realizado con las personas con discapacidad; con enfermedades infecciosas y personas integrantes de la comunidad de la Diversidad Sexual”.


Por eso, agregó, al mencionar expresamente en la Ley Federal, como ya ocurre en la legislación de la Ciudad de México, la discriminación por el tono de piel, “damos visibilidad a una problemática que, por mucho tiempo, ha sido silenciada o incluso normalizada”.


La legisladora del Partido Verde Ecologista de México abundó que otro punto fundamental que “forma parte de mi iniciativa, consiste en resaltar que necesitamos una puerta donde tocar, un lugar donde nuestras quejas y preocupaciones sean atendidas por expertos”.


Actualmente, si bien podemos acudir a diversas instituciones, no existe una instancia específica que se dedique en la atención a las personas afrodescendientes y afromexicanas cuando somos víctimas de actos de discriminación y racismo, lamentó.


“Con esta ampliación, aseguraremos que haya un lugar donde la primera atención y canalización sea la correcta y especializada. Esto ya sucede con otros grupos prioritarios, y es justo y necesario que suceda también con nosotros”, señaló.


La legisladora puso énfasis especial en que las mujeres afrodescendientes enfrentan doble discriminación, por nuestra raza y por nuestro género. “Tomando en consideración la perspectiva de género, una mujer afrodescendiente es más susceptible a ser discriminada y, lamentablemente, con mayor violencia. Por esta razón, cualquier medida que se tome debe tener una mirada interseccional, que entienda estas complejidades debemos trabajar por erradicarla”, reforzó.


Peralta León señaló que la reciente reforma constitucional al artículo 2, “que nos reconoce como pueblos y comunidades afromexicanas es un paso gigantesco. Al estar nuestros derechos consagrados en nuestra Constitución, demuestra que ya no somos invisibles ante la ley. Sin embargo, el reconocimiento en papel no es suficiente”, detalló.


“Es momento de reivindicar nuestra historia, nuestra cultura y de asegurar que las políticas públicas se diseñen con una perspectiva intercultural, transversal e interseccional. Al prevenir el uso de lenguaje denigrante y al dotarnos a las personas afrodescendientes y afromexicanas de una instancia especializada, estamos sentando las bases para una sociedad más empática, donde el color de la piel no sea motivo de discriminación, sino de orgullo y reconocimiento”, expresó.


Por último, la representante popular invitó a los diputados de la Ciudad de México a sumarse a esta propuesta de iniciativa ante el Congreso de la Unión, para que trabajen juntos en lograr que cada persona en este país, sin importar el tono de su piel, goce plenamente de sus derechos y sea tratada con la dignidad y el respeto que se merece.

 



Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page