Venustiano Carranza reduce en 16% los delitos de alto impacto en cuatro meses: Evelyn Parra
- Voz de la Sociedad
- hace 6 horas
- 4 Min. de lectura

23 / 05 / 2025
Se prioriza labores de seguridad, atención al desabasto de agua y espacios públicos, expuso
Durante los últimos cuatro meses en Venustiano Carranza se han reducido en 16.6 por ciento los delitos de alto impacto, tras implementar diferentes acciones entre estas 83 sesiones para la paz y seguridad; la creación de 40 redes vecinales para la prevención del delito, 486 operativos de presencia y disuasión, entre otros, informó la alcaldesa Evelyn Parra Álvarez, al comparecer ante el Congreso de la Ciudad de México.
Respecto al desabasto de agua, detalló que han suministrado a través de pipas más de 43 mil metros cúbicos de agua potable gratuitamente, beneficiando a más de 90 mil ciudadanos, además del reemplazo de 2 mil 500 metros de tubería.
La alcaldesa Parra Álvarez, expuso que se han intervenido 42 mercados públicos; dado mantenimiento a 9 mil 699 luminarias, además de haber sido la primera alcaldía que inauguró las oficinas del Concejo para el periodo 2024-2027.
Ante legisladores precisó que actualmente se tienen registrados cerca de ocho mil comerciantes en vía pública y buscan regularizarlos, sobre todo los puestos que venden comida; calificó el programa “Mujeres Emprendedoras” como una acción exitosa, a través de la que se da capacitación para establecer negocios propios, y anualmente se cuenta con aproximadamente siete mil personas inscritas.
Detalló que tienen 2 mil 500 unidades habitacionales, atendidas con mantenimiento; en seguridad ciudadana aseguró que con la renta de patrullas han optimizado recursos, además de los convenios con la SSC para tener más elementos de la Policía Auxiliar y una inversión aproximadamente de 160 millones anuales; expuso que ya trabajan en la planeación de movilidad y seguridad con miras al Mundial de Futbol.
Evelyn Parra mencionó que la Utopía que se construirá en el Deportivo Eduardo Molina mejorará el esquema social de la zona y será en beneficio de los ciudadanos.
Expuso que el programa Formadores del Hogar está dirigido a los abuelos que cuidan de sus nietas y nietos, con una inversión de 25 millones de pesos; y que se ha avanzado en 70 por ciento para tapar más de 12 mil baches; y resaltó la coordinación con las autoridades federales y locales para combatir la inseguridad.
La presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, Elizabeth Mateos Hernández, expresó que Venustiano Carranza es una alcaldía con rostros obrero, popular y de resistencia, y varias de sus colonias enfrentan desafíos claros en materia de seguridad, ordenamiento, servicios públicos y oportunidades para las nuevas generaciones, con un gobierno “que no evade sus retos, sino que los enfrenta con decisión, con trabajo de calle, con firmeza y con resultados visibles”.
Iliana Ivón Sánchez Chávez, presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, destacó la importancia de la participación de las mujeres en cargos de toma de decisiones, como un avance significativo para una sociedad más equitativa, justa e inclusiva.
La presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas, Leonor Gómez Otegui, reflexionó en la importancia que tiene esta alcaldía en la economía de la ciudad, ya que cuenta con tres de los mercados más grandes y populares de la capital: La Merced, Sonora y Jamaica. Reconoció las acciones que la alcaldesa Parra Álvarez ha realizado, como el retiro de comerciantes ilegales y la supervisión de programas sociales.
Diana Sánchez Barrios, legisladora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, solicitó información sobre las personas que han sido incorporadas a esquemas de regulación, las mesas de trabajo con dirigentes de organizaciones de comercio popular y la intervención en mercados y unidades habitacionales, así como las políticas en beneficio de las personas de la diversidad.
El diputado del PRD, Pablo Trejo Pérez, señaló que esta comparecencia tiene como ejes rectores la transparencia y la rendición de cuentas, además de contribuir a encontrar áreas de oportunidad en los gobiernos locales. Preguntó sobre el incremento en el presupuesto destino a seguridad; estrategias para mejorar la movilidad a visitantes del extranjero que llegan al aeropuerto; y acciones para mitigar la falta de agua.
Israel Moreno Rivera, legislador del PVEM, destacó las inversiones realizadas en obras, drenaje, agua, senderos seguros y la clínica veterinaria especializada. Pidió información sobre diversos programas sociales y conocer el estatus de la obra de la Nave Mayor del mercado La Merced; cómo funciona la actividad física en la demarcación; en qué consiste el mantenimiento del Congreso de la Unión y cómo se atiende a los migrantes en la Plaza de la Soledad.
La diputada del PVEM, Elvia Estrada Barba, agradeció la labor efectuada para continuar la transformación de esta alcaldía, que se percibe en la calidad de vida de la población; y preguntó sobre los avances en los programas para acabar con los baches y para abatir encharcamientos e inundaciones.
América Alejandra Rangel Lorenzana, legisladora del PAN, preguntó sobre las acciones de gobierno que se han efectuado en el tema de violencia contra las mujeres, incluida la Casa Violeta, la labor de policías y patrullas violeta; los avances en el plan de gobierno y la relación con las personas concejales.
El diputado del PAN, Mario Enrique Sánchez Flores, pidió precisar datos en materia de seguridad, principalmente por la inversión de 400 millones de pesos en cámaras de seguridad y su efectividad. Solicitó explicación de una ruptura de la red hidráulica en Eduardo Molina y qué solución se propone para asegurar que el agua llegue a todas las colonias.
Patricia Urriza Arellano, legisladora de MC, comentó su preocupación respecto al Deportivo Eduardo Molina, ya que consideró un error cerrar el deportivo, ya que tenía cerca de 20 mil deportistas beneficiados que se vieron afectados. Comentó que la ciudadanía merece una explicación y pidió conocer si hay algún informe acerca de las acciones a seguir para instalar una Utopía en su lugar.
Al asegurar que los resultados presentados son positivos, la legisladora Brenda Ruiz Aguilar, requirió detalles sobre las acciones para la recuperación económica y generación de empleo de jóvenes y mujeres; así como el impacto de la protección efectiva y acompañamiento integral derivado de la implementación del programa de botón y código violeta.
Kommentare