Cuajimalpa apunta a ser la gestión más solidaria en CDMX: Carlos Orvañanos
- Voz de la Sociedad
- hace 12 minutos
- 3 Min. de lectura

23 / 05 / 2025
Con la comparecencia del alcalde de Cuajimalpa concluyeron las mesas de trabajo con las personas titulares de las 16 alcaldías de la CDMX
El gobierno de Cuajimalpa se distingue, por mucho, de otros gobiernos; “llegamos a cumplir y no para zacearnos del presupuesto como antes otras administraciones”, señaló Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa de Morelos, al comparecer ante el Congreso de la Ciudad de México.
Reiteró su compromiso de mantener un gobierno humano, cercano y de resultados, en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México.
Respecto al rubro de seguridad, resaltó la compra de 49 vehículos nuevos para utilizarse como patrullas, así como la disminución del tiempo de respuesta ante emergencias, que anteriormente era de entre 8 y 10 minutos y ahora es de 3.5 minutos.
En materia de desarrollo social destacó el alcalde de Cuajimalpa la Tarjeta Madre, que beneficia a cinco mil 500 mujeres jefas de familia; la Tarjeta Juventud, que apoya a 194 niños, adolescentes y jóvenes; y el Programa Salud para mi Familia, que favorece a 10 mil familias.
Expuso la mejora en la iluminación de la demarcación con tecnología LED, que avanzará hasta renovar las más de 17 mil luminarias de Cuajimalpa y la remodelación de espacios públicos, para complementar el trabajo de prevención del delito.
Carlos Orvañanos planteó la creación de un CETRAM en Santa Fe, que se ha convertido en uno de los destinos más importantes de la capital, el cuál permitiría mejorar la movilidad en la zona poniente de la Ciudad de México.
La presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, Iliana Ivón Sánchez Chávez, señaló que esta comparecencia sirve para reconocer avances, identificar áreas de oportunidad y seguir construyendo un mejor presente para los habitantes de Cuajimalpa.
Por su parte, Brenda Ruiz Aguilar, diputada de Morena, indicó que esta alcaldía es un ejemplo de equilibrio entre modernidad, tradición y riqueza ecológica, al ser una demarcación que alberga importantes espacios que representan el desarrollo urbano, naturaleza, progreso y cultura.
El diputado del PRI, Omar Alejandro García Loria, comentó que la dirección que está tomando esta alcaldía es la correcta, ya que tiene un enfoque humano familiar. Cuestionó acerca del verdadero beneficio de la “Tarjeta Madre Cuajimalpa” y las características del programa, también respecto a las inversiones y capacidades que tiene la administración para enfrentar emergencias complejas.
Al referirse a los 300 millones de pesos destinados a infraestructura urbana para el ejercicio fiscal 2025, Patricia Urriza Arellano, legisladora de MC, sostuvo que se tiene contemplado utilizar únicamente 278 mdp, ante ello preguntó dónde serán aplicados los recursos no justificados; además de solicitar los criterios de selección para las beneficiarias de la “Tarjeta Madre”.
La diputada del PT, Jannete Elizabeth Guerrero Maya, expresó su compromiso para ser parte de un diálogo respetuoso que beneficie a la demarcación. Requirió información sobre la situación del drenaje en espacios deportivos de La Venta, comunidad que es paso hacia El Desierto de los Leones; así como los problemas de movilidad, acceso al agua, seguridad y la ubicación para la construcción de una nueva Utopía.
Elvia Estrada Barba, legisladora del PVEM, solicitó datos de las acciones tomadas para garantizar el acceso al agua; el acercamiento de servicios básicos a la población más vulnerable; respecto al programa “Mi mascota mi familia” preguntó si ya han realizado esterilizaciones.
Al mencionar que el trabajo realizado es cercano a los ciudadanos, la diputada del PAN, Claudia Susana Pérez Romero, expuso que es importante saber cuáles son las estrategias implementadas para tener los mejores logros, avances en la sustentabilidad del desarrollo local y buena coordinación con las instancias de gobierno en materia de protección del suelo de conservación.
Brenda Ruiz Aguilar, legisladora e Morena, comentó preocupaciones respecto a la falta de mujeres en la administración, que expresa la ausencia de perspectiva de género; así como el alto tiempo de reacción de las ambulancias, y la funcionalidad y personal a cargo de los puntos violeta.
Al realizar sus cuestionamientos, la diputada del PVEM, Iliana Ivón Sánchez Chávez, solicitó detalles respecto al comercio en vía pública; bajo qué lineamientos se determina el retiro de comerciantes, las alternativas de reubicación y qué tipo de apoyo o programa se brinda a los comerciantes.
Además, requirió conocer las medidas de seguridad que se implementan en el Desierto de los Leones. Alcaldía Cuajimalpa impulsa gobierno humano, cercano y de resultados
Comentários