top of page

Disminuye 9.4 por ciento la percepción de inseguridad en Álvaro Obregón: Javier López Casarín


12 / 05 / 2025


  • La demarcación Álvaro Obregón cuenta con más de 800 mil habitantes, que la ubican como la tercera más poblada de la capital, en un territorio diverso y complejo


Con la comparecencia del alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso local, iniciaron las mesas de trabajo con las personas titulares de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en donde destacó que ha disminuido 9.4 por ciento la percepción de inseguridad.


El alcalde López Casarín, detalló los seis ejes estratégicos de su administración, entre los que destacan la seguridad, el sistema de cuidados y bienestar, el mejoramiento de servicios públicos e imagen urbana, la movilidad, la recuperación de ecosistemas urbanos, bosques y barrancas y el fomento económico.


En materia de seguridad habló de la disminución de 9.4 por ciento de la percepción de inseguridad en toda la alcaldía.

Respecto de la movilidad expresó que el objetivo es asegurar una cobertura de red de transporte segura, eficiente y accesible; asimismo destacó que, aunque el 80 por ciento del territorio que gobierna ha sido urbanizado, aún constituye una fuente de servicios ambientales para la capital.


En respuesta a los cuestionamientos de las personas legisladoras, el alcalde López Casarín, reiteró que de acuerdo con el INEGI tienen una mejor calificación respecto a los últimos cinco años en materia de seguridad.


Desmintió la existencia de un programa denominado Tarjeta Obregonense e informó que sólo a través del Proyecto Comunitario Obregonense que se basa en un censo para atender a 120 mil hogares con carencias que marca el CONEVAL. Asimismo, planteó reformar la Ley de Alcaldías para conceptualizar el área de voluntariado o DIF.


Al dar la bienvenida, la diputada Elizabeth Mateos Hernández, presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, señaló que esta demarcación territorial es una de las más relevantes de la capital, ya que cuenta con más de 800 mil habitantes y una extensión territorial superior a los 96 kilómetros cuadrados, con un territorio diverso y complejo, que incluye zonas de desarrollo urbano, empresarial y educativo, hasta colonias populares que demandan atención en servicios de seguridad y bienestar social.


La diputada Iliana Ivón Sánchez Chávez, presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, se refirió a la importancia de la alcaldía Álvaro Obregón y los desafíos que enfrenta. “La rendición de cuentas es una oportunidad invaluable para abrir el diálogo, compartir avances y reflexionar acerca de lo que falta por realizar”, expresó.


 La presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas, diputada Leonor Gómez Otegui, reconoció los resultados obtenidos en materia de inseguridad en esta demarcación, al disminuir en 10 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2025; los resultados en modernización de mercados, ordenamiento del comercio en vía pública, la regulación de establecimientos, las acciones a favor de las mujeres y para el bienestar animal, entre otros proyectos.


Alejandro Carbajal González, diputado de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, resaltó la importancia de los avances en materia de seguridad, con acciones como la colocación de botones de pánico. Asimismo, pidió la fecha de conclusión para la conexión de la estación terminal entre observatorio y el metro.


El legislador del PRI, Omar Alejandro García Loria, destacó la importancia de este diálogo para hacer un balance y poder mejorar las labores en las alcaldías. Cuestionó cómo se definieron las necesidades para priorizar la inversión en mercados públicos, y qué beneficios traerán a la población los programas sociales, en particular los enfocados a mujeres y personas adultas mayores.


La legisladora de MC, Patricia Urriza Arellano, se refirió a los beneficios que se obtendrían con la Tarjeta Obregonense, entre estos la gratuidad en los deportivos, que actualmente siguen cobrando cuotas, y en caso de que no se haya entregado, ¿qué se está haciendo con el presupuesto destinado para tal fin? De la misma manera, externó su preocupación por la falta de sesiones del Concejo, ya que en ocho meses, únicamente se han realizado dos sesiones por falta de condiciones para trabajar y de recursos para realizar recorridos de vinculación con la ciudadanía.


Jannete Elizabeth Guerrero Maya, diputada del PT, reconoció el trabajo en temas de seguridad y destacó la colaboración que Álvaro Obregón ha tenido con el gobierno y con otras alcaldías. Llamó a establecer mesas de diálogo con otras alcaldías para temas relevantes, y preguntó avances en temas de comercio informal, las estrategias 360, sus resultados y cómo han impactado en delitos sensibles, como violencia contra la mujer y el bienestar animal.


Manuel Talayero Pariente, legislador del PVEM, resaltó que, según datos de la PAOT, la alcaldía Álvaro Obregón es la tercera con mayores denuncias en materia de maltrato animal, particularmente abandono de mascotas en vía pública, por ello pidió conocer cuáles han sido los resultados del programa instaurado por la demarcación en dicha materia.


La diputada del PVEM, Iliana Ivón Sánchez Chávez, señaló el esfuerzo del alcalde y la colaboración institucional con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para reforzar los resultados; y deseó conocer cómo se ha coordinado con la actual administración capitalina para el desarrollo del proyecto de la Utopía. Mixcoac, que ya tiene cinco o seis años en obras.


Claudia Montes de Oca del Olmo, legisladora del PAN, criticó la falta de compromiso con las necesidades de la población; exigió información del presupuesto invertido en materia de seguridad y preguntó por qué las colonias están sucias. Denunció el mal manejo, la imposición y que se ignoran las más de 3 mil 500 firmas ciudadanas en relación con el proyecto Utopía en el Parque Japón, colonia Las Águilas.


La diputada del PAN, Lizzette Salgado Viramontes, aseguró que en AO persisten “hechos violentos, asesinatos y posibles ejecuciones”. Solicitó aclarar el cierre presupuestal de 2024, debido a la cancelación de programas relacionados con el capítulo 4000, Contigo Vecina y la Tarjeta Obregonense; y solicitó detalles de contratos en materia de mercadotecnia y fiestas navideñas.


Xóchitl Bravo Espinosa, legisladora de Morena, reconoció que se han hecho mega operativos con elementos de seguridad, y pidió conocer la coordinación entablada con los gobiernos capitalino y federal para lograr estos avances. Solicitó información sobre el Presupuesto Participativo, que anteriormente no se había ejercido correctamente.


La diputada de Morena, Brenda Ruiz Aguilar, mencionó el gran esfuerzo realizado y la buena coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras instituciones, con resultados palpables; y preguntó sobre los retrasos en las obras en mercados públicos.


En su mensaje final, el alcalde de Álvaro Obregón llamó al Congreso local a robustecer jurídicamente el trabajo de los concejos con las alcaldías; se pronunció en favor de la coordinación local y federal en las materias necesarias; e invitó a las personas legisladoras a realizar recorridos para que atestigüen los avances en la Alcaldía.

 

 

Comentários


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page