El Congreso de la CDMX realizó Sesión Solemne del Segundo Informe de Gobierno y Claudia Sheinbaum co
17 / 09 / 2020
Diputados del PVEM, Encuentro Social, PT y PRI fijaron su posicionamientos
Atención a la emergencia sanitaria y la construcción de una ciudad innovadora y de derechos: Claudia Sheinbaum
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Margarita Saldaña, respondió el Informe, y propuso un frente común en pro de comunidades y familias que más lo necesitan
El Congreso de la Ciudad de México realizó la Sesión Solemne de Informe y comparecencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde al fijar sus posicionamientos los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México, de la Asociación Parlamentaria Encuentro Social, del Partido del Trabajo, del Revolucionario Institucional, al fijar su posicionamiento destacaron algunos rubros como de igualdad de derechos, la educación, la salud, el deporte, la vivienda, medio ambiente y la movilidad en la capital pero hace falta trabajar más por los capitalinos en estos momentos de pandemia y de crisis económica.
Alessandra Rojo de la Vega, diputada del Partido Verde Ecologista de México, reconoce los avances en la capital, pero se debe de trabajar más en la seguridad que es un papel fundamental, además de ser en sí mismo un derecho humano; en el tema de la violencia contra la mujer y las niñas que cercen cada día la violencia.
“Usemos este ejercicio no sólo con el objetivo de analizar los avances logrados, sino como la oportunidad de identificar las áreas de oportunidad para continuar en la construcción de estrategias que garanticen la erradicación de los hechos que más vulneran a la sociedad, expuso.
Miguel Ángel Álvarez Melo, legislador de Encuentro Social, indicó que actualmente se viven tiempos difíciles en todo el país derivado de la emergencia sanitaria; señala que se deben de dejar las disputas inútiles, la democracia es un régimen de gobierno donde lo más importante no es quién gobierna o quién manda, sino conocer qué resultados se obtienen.
Menciona que los resultados ahí están presentes, los vivimos diariamente, quien intente negarlos vive otra realidad.
Por su parte, la diputada del Partido del Trabajo, la legisladora Lilia Sarmiento Gómez, reconoció el esfuerzo extraordinario para la atención y contención de la transmisión del virus SARS-CoV-2, a través de la estrategia para el tratamiento de esta pandemia.
Indicó que desde el grupo parlamentario al que pertenece se trabajará para fortalecer los programas de apoyo y atención a los grupos vulnerables afectados por la emergencia sanitaria.
Expresa que el reto para los gobiernos es enorme y la sociedad nos exige hoy más que nunca transformar la función pública en acciones concretas que generen bienestar social.
Por el grupo parlamentario del PRI, el legislador Miguel Ángel Salazar Martínez, resalta el trabajo coordinado con el titular de la alcaldía de Cuajimalpa, y señala que el trabajo en equipo siempre da los mejores resultados, el no distinguir colores ni ideologías resulta siempre benéfico para los ciudadanos.
En salud, considera que la emergencia sanitaria representa un reto para generar beneficios económicos, crear programas emergentes y proyectos que coadyuven a mitigar los efectos negativos. “Consideramos que debemos tener una ruta clara a seguir, políticas económicas perfectamente dirigidas, incentivos fiscales correctos, programas sociales mejor vigilados y no sólo, en cuanto a la fiscalización de la erogación y aplicación del recurso, sino al uso final de éstos”.
Claudia Sheinbaum rinde su Segundo Informe de Gobierno en forma virtual
Al rendir su Segundo Informe de Gobierno en sesión virtual desde el Ayuntamiento capitalino, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México destaca las acciones realizadas para garantizar los derechos sociales y humanos de la población en materia de educación, salud, vivienda, medio ambiente, movilidad sustentable, agua, espacio público, vida sin violencia, cultura y libertad de expresión, así como los derechos plenos de las mujeres y las personas LGBTTTI+, “de una ciudad que disminuya las desigualdades y construya un futuro incluyente”.
Se ha ejercido una administración de los recursos públicos sin corrupción, con finanzas sanas, austeridad republicana y gobernabilidad establecida por la coordinación estrecha con las 16 Alcaldías y los diversos Poderes de la ciudad, asegura.
En el primer año de gobierno, dice, se tuvo un ahorro de 25 mil millones de pesos al evitar la corrupción y los privilegios de los altos funcionarios públicos, que se orientaron a la educación, infraestructura y aumento salarial de policías y trabajadores del Gobierno de la Ciudad; y que en este segundo año, se atendió la pandemia con la reorientación de cerca de cuatro mil 700 millones de pesos a la salud y apoyos a la población y microempresas.
Entre las principales acciones efectuadas, expuso la creación del Sistema de Educación Inicial Gratuito de la Ciudad de México, el programa Mejor Escuela, para el mantenimiento de dos mil 696 planteles educativos de nivel básico y especial, apoyos para útiles, uniformes escolares y becas a 1.2 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, entrega de alimentos escolares y la creación de dos universidades: el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud y cuatro preparatorias.
Explica que se hizo la construcción de 260 centros PILARES, que estarán terminados para diciembre de 2020 y se incrementarán a 300 a principios de 2021; la rehabilitación de 17 centros de salud y avances en la construcción de dos nuevos hospitales.
En materia de vivienda entre el programa de Reconstrucción y el Instituto de la Vivienda, en 24 meses se han realizado cerca de 52 mil acciones de vivienda.
En la erradicación a la violencia contra las mujeres, exalta la aprobación por parte del Congreso de la Ciudad de México de tres leyes: la creación del Banco de ADN, el registro de agresores sexuales y la Ley Olimpia; además de la decisión tomada el 25 de noviembre de 2019 para decretar la alerta por violencia contra las mujeres, y la iniciativa que envió recientemente para que sea el agresor de una pareja quien deba dejar la vivienda en que ambos habitan.
Afirma que se acabó con la corrupción en materia inmobiliaria, se iniciaron consultas ciudadanas para proyectos mayores, comenzó el rescate de los ríos San Buenaventura, Santiago, Magdalena, Río de los Remedios y los canales de Xochimilco, sembraron en 22 meses de más de 10 millones de árboles y plantas, e invirtieron dos mil millones de pesos para atender cerca de 70 mil hectáreas de suelo de conservación y 400 millones de pesos para instalar 20 mil sistemas de captación de agua de lluvia en Iztapalapa y Xochimilco.
En materia ambiental, menciona la aprobación en el Congreso local de la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso.
Sheinbaum Pardo expresa que entre 2018 y 2020 la inversión en obra pública aumentó 60 por ciento, y en agua y drenaje, el 100 por ciento.
Entre las obras realizadas en el rubro de movilidad integral exalta la creación de dos líneas de Cablebús, rehabilitación del Tren Ligero, ampliación de la Línea Tres y Cuatro del Metrobús, avance de 60 por ciento en la expansión de la Línea 12 del Metro.
Expresa que a consecuencia de la pandemia del COVID-19 se perdieron 215 mil empleos en la capital, pero se ha trabajado con la Iniciativa Privada en un plan de reactivación económica para crear 300 mil empleos a corto plazo.
En materia de seguridad, detalla, la disminución en la mayoría de los delitos, con una baja de 50 por ciento en el promedio diario de los delitos de alto impacto, que disminuyeron de 168 a 84, al comparar enero de 2019 con agosto de 2020.
Frente común en pro de comunidades y familias más necesitadas
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Margarita Saldaña Hernández, respondió el Segundo Informe y expuso que primera vez éste se recibe en un entorno inédito, afectado por la pandemia de COVID-19, que trajo como consecuencia la pérdida de miembros de las familias, empleos y salud.
Hizo un llamado para que los órganos de gobierno, representantes de los sectores privado y social hagan un sólido y solidario frente común que contribuya con las personas, familias y comunidades que más lo necesitan.
El Informe entregado será analizado con profundidad y desde una perspectiva institucional y con responsabilidad. Durante la evaluación, el Congreso local cumplirá con su función de manera eficiente y racional, y que continuará siendo canal de diálogo con las y los funcionarios que comparezcan en el pleno y en comisiones, agrega.
Asevera que los diputados están ciertos que la pandemia afectó sensiblemente los ingresos del gobierno, deterioró la calidad de vida; por lo que debe mantenerse una estrecha comunicación con las representaciones del sector privado, sociedad civil, comunidades vecinales, grupos de atención prioritaria.
“Para cumplir eficazmente con el deber de representar los intereses de las y los capitalinos, es menester lograr y mantener entre ambos Poderes –Legislativo y Ejecutivo- una relación de respeto republicano, un compromiso de diálogo sincero entendiendo que, a pesar de lo tentador del uso de las mayorías, este Congreso es espacio de debate y deliberación”, subraya.
“Seamos firmes creyentes de que el acuerdo y el respeto son la fórmula de una colaboración institucional, que somos capaces de remontar la ofensa y la intolerancia, que somos capaces de construir de manera fraterna y con respeto a quien disiente, una ciudad con orden, con seguridad y con justicia”, finaliza.