top of page

El NAICM ya no es un lujo es una necesidad



Por AURELIO SÁNCHEZ / Fotos: SERGIO VÁZQUEZ


Con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), se vislumbra mover cerca de 135 millones de pasajeros, pues el actual ha dejado de ser autosuficiente para los miles de pasajeros que se mueven día a día, además se corre el riesgo de que ocurra una desgracia, por lo que ya no es un lujo sino una necesidad.


Benjamín Granados, director General de Construcción del Grupo Aeroportuario del Lado Aire y Edificio, señaló en conferencia de prensa, realizada en el Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México, que con el nuevo aeropuerto se pretende acabar con las dudas que hay sobre su construcción en el Lago de Texcoco.


El actual aeropuerto de la CDMX cuenta con una capacidad de diseño de 34 millones de pasajeros y 420,000 operaciones anuales, sin embargo, en 2017 transitaron 44.7 millones de pasajeros (30% por encima de su capacidad de diseño).


Dice que para que no ocurra un grave accidente se deben tener más pistas, pues el actual sólo cuenta con una, siendo autosuficiente para poder que salgan varios vuelos, así como llegadas a la Ciudad de México.


Expuso que en Estados Unidos, en Atlanta, Georgia, cuenta con un aeropuerto que está a la altura de las necesidades de la actualidad, tiene dos pistas y el otro está en Europa.


Desde la década de los 90's el actual AICM, presentaba situaciones de saturación debido a la alta demanda de pasajeros y carga, por lo que se optó por una nueva terminal aérea.


Refiere que se realizaron todos los estudios para elegir este terreno, además de que se están cuidando los detalles más mínimos para hacer de este una terminal que esté a nivel de los mejores del mundo ya que “México es la puerta al mundo” y por el pasan todos los vuelos internacionales.


El diseño contempla un área de 743,000 metros cuadrados en 4 niveles interiores y está compuesto por una estructura gridshell ligera (una estructura que debe su resistencia a su doble curvatura).


Al no usar trenes internos o túneles peatonales el diseño interior de la terminal está pensado para que los pasajeros no tengan que caminar distancias largas o cambiar muchas veces de nivel.


Además, con una separación entre columnas (foniles) superior a 100 m, el edificio terminal contará con espacios interiores más flexibles y eficientes.


Su estructura ligera de acero y vidrio está especialmente diseñada para las condiciones del suelo de ciudad de México y debido al empleo de un sistema de componentes pre-fabricados podrá ser construida rápidamente y sin requerir de sistemas masivos de andamiaje.


Deja en claro que los aeropuertos no se diseñan de la tierra para arriba “mal el que crea eso. Los aeropuertos se diseñan del aíre para abajo. Aquí se requiere de un aeropuerto que opere tres aviones simultáneos”.


Previo a las declaraciones Benjamín Granados, se hizo la entrega al arquitecto Eduardo Sánchez Anaya de las 184 propuestas que se obtuvieron en el Foro de Innovación Tecnológica y Participación Ciudadana realizado en el mes de agosto.


Estas se analizarán para entregar las mejores al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador en fecha próxima.

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page