“FARMACIAS VIVIENTES” SON PROMOVIDAS EN 13 ESTADOS DEL PAÍS POR LA CONAFOR
- Voz de la Sociedad
- 11 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Se busca recuperar la tradición de la medicina tradicional mexicana en 13 estados del país con las llamadas “Farmacias Vivientes”, informa la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Una “Farmacia Viviente” consiste en jardineras demostrativas en donde han sido cultivadas especies de plantas medicinales.
Algunas de las plantas en las farmacias vivientes pueden ser stevia, árnica, epazote, romero, mezquite, orégano, copalillo, eneldo, yerbabuena, citronela y ruda; entre otras. Una “Farmacia Viviente” puede llegar a tener hasta 120 especies distribuidas en jardineras demostrativas.
Se destaca que en 2016 ya existen 19 farmacias repartidas en 13 estados del país: Chiapas, Michoacán, Chihuahua, Durango, Colima, Veracruz, Aguascalientes, Querétaro, Tabasco, Baja California, Puebla, Estado de México y Zacatecas. Cada una de ellas recibe apoyos que van de los 50 hasta los 80 mil pesos.
La CONAFOR, en una primera etapa, comienza este proyecto con la asesoría y capacitación para el cultivo de plantas medicinales en un área que los beneficiarios del apoyo elijen.

Asimismo, la dependencia federal ayuda a los habitantes; además de elegir las plantas, a conocer su origen y propiedades y ayudar a difundir el conocimiento sobre ellas en la comunidad.
En una segunda etapa de este proyecto la “farmacia” comienza su ciclo económico al disponer de manera sustentable las plantas medicinales.
Un caso de éxito es la “Farmacia Viviente” en la comunidad del Tulillo, en el municipio de Tamazula de Gordiano, Jalisco; donde un grupo de 28 mujeres cuenta con el módulo de “Farmacia Viviente” y un módulo de producción de abonos orgánicos.
Ellas trabajan en la propagación de especies medicinales y elaboración de medicamentos a base de plantas, asimismo la comercialización de los productos medicinales.
De la misma forma, en la localidad de Ferrería de Providencia, en el municipio de Zapotiltic, Jalisco; un grupo de 37 mujeres trabaja la producción de plantas medicinales, elaboración de productos basados en ellas para generar alternativas de autoempleo para ellas.
Comentários