top of page

La Gran Explosión o Big Bang

Actualizado: 27 ago 2022


La mirada hacia el pasado del universo más comúnmente aceptada se denomina “la gran explosión” o “big bang”, aunque la teoría ha adquirido una amplia aceptación, no es una conclusión que aprueben todos los científicos, no obstante, se han presentado varias alternativas, pocas veces escuchamos de esas otras teorías, para la mayoría de las personas la cosmología es igual al big bang.


La luz que observamos ha viajado por vastas distancias, al escudriñar con más detalle en el espacio también regresamos en el tiempo; vemos el pasado. Los fotones de la luz solar no nos llegan de inmediato desde el sol; su energía, la cual controla el clima terrestre y nos broncea, ya tiene ocho minutos de edad cuando nos alcanza.


Además, la luz de la estrella más cercana a nosotros en la Vía Láctea, Próxima Centauri, debe viajar durante cuatro años a través del espacio para que se pueda percibir en la Tierra, la galaxia más cercana, Andrómeda, está a casi tres millones de años luz de distancia y a su luz le ha tomado todo ese tiempo atravesar el vacío espacial.


Pero la “luz” que parece más distante es la radiación del fondo cósmico (CMB, por sus siglas en inglés), que aparentemente surge de todas direcciones en el espacio; se piensa que es la tenue luminosidad posterior al origen del universo ocurrido hace 15 millardos de años.


Aunque seamos jóvenes, el universo es antiguo y su inmenso tamaño limita en gran medida nuestro conocimiento sobre lo que es en realidad, los puntos brillantes en el despejado cielo nocturno parecen estar al alcance de la mano, pero en realidad no es así, miramos al cielo sobre nosotros como si nos encontráramos al pie de un hondo precipicio, pero apenas comprendemos las profundidades de los muros a nuestro alrededor.


Como seres humanos con anhelos tanto físicos como metafísicos, de alguna manera deseamos encontrar el significado de este abismo “sin fondo hacia arriba” de sucesos pasados, casi como mirar por el retrovisor, esperamos descubrir algo que nos guíe a un presente mejor informado.


La información recopilada acerca de la luz que recibimos queda abierta a muchas interpretaciones, si bien la CMB y el corrimiento al rojo (un desplazamiento de las líneas del espectro se dirigen hacia el extremo rojo en la radiación de los lejanos cuerpos celestes) se pueden observar con precisión, su significado y lo que nos revelan acerca de la historia del universo no son tan claros. No siempre se está de acuerdo y el reconocimiento de la teoría difícilmente es unánime. Existe una competencia entre las opiniones de la mayoría y las de la minoría.

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page