UNBIO rechaza iniciativa de bienestar animal de Monreal, atenta contra la conservación de especies
- Voz de la Sociedad
- 9 oct 2021
- 3 Min. de lectura

09 / 10 / 2021
La Unión por un Manejo Sostenible de la Biodiversidad (UNBIO) que conforman 50 federaciones y organizaciones y asociaciones de ambientalistas, biólogos, veterinarios zootecnistas, ganaderos, avicultores rechazaron este sábado la iniciativa del senador Ricardo Monreal Ávila sobre bienestar animal, al manifestarse en la capital debido a que señalaque está redactada bajo pleno desconocimiento de lo que es el manejo y aprovechamiento sostenible de la vida silvestre, por lo que atenta contra la conservación de la fauna y contra millones de empleos de los sectores y comunidades más vulnerables del país.
Cabe destacar que el pasado 28 de septiembre se publicó en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República una iniciativa de los senadores morenistas Rocío Abreu y Ricardo Monreal con proyecto de decreto para expedir la Ley General de Bienestar Animal y para reformar diversas leyes. Es una iniciativa que formularon con la Organización Animal Heroes, misma que impulsó la iniciativa de circos sin animales que derivó en la muerte de alrededor de cinco mil ejemplares, y la recién aprobada ley para prohibir la experimentación con animales para cosméticos.
Ley que en realidad es una farsa, pues en México no se realizaba ningún experimento de este tipo.
La incitativa que fue presentada por el senador Monreal junto con el líder de dicha organización Antonio Franyuti y el conductor de televisión Marco Antonio Regil, propone reformar el tercer párrafo del artículo 78 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) para prácticamente prohibir cualquier actividad o aprovechamiento que involucre a la fauna silvestre.
Además, sin ningún argumento jurídico ni científico, los senadores proponen desaparecer las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) que son la gran mayoría de las instituciones zoológicas y los Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS) cuyo propósito es la reproducción controlada de especies o poblaciones para su aprovechamiento.

Ernesto Zazueta, presidente de la UNBIO, lamenta que los asesores del senador Monreal, por un lado sea una organización como Animal Heroes, que a la fecha no puede demostrar un solo logro en materia de conservación de fauna, y por otro lado artistas y conductores de televisión aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que han dejado claro que la única causa que les interesa es la fama y popularidad para incrementar sus ganancias.
“No sé si el senador lo sepa, pero las instituciones zoológicas del país albergan a más de 230 mil ejemplares, de lo cuales, 60 mil corresponden a especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo, y resguardan y cuidan a 20 mil ejemplares decomisados del tráfico y la posesión ilegal.
Solo los zoos de México han logrado que 25 por ciento de las especies en serio riesgo de extinción, hoy se estén recuperando como el lobo gris mexicano y el cóndor de California.
Nosotros quisiéramos saber si alguna organización ambientalista hace tanto por los animales en este país?” En tanto, Zazueta Zazueta enfatiza que en un país con tanta desigualdad este tipo de iniciativas solo podrían profundizar aún más la pobreza al arrebatar millones de empleos y encarecer los productos alimenticios.
Y es que el sustento de millones familias en México está en el manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre y de animales de consumo, y esta iniciativa cataloga como crueldad animal diversas prácticas de carácter recreativo, cultural, turístico, deportivo, religioso y también de consumo, sin ningún criterio científico ni análisis socioeconómico ni cultural, pues además no toma en cuenta los diferentes usos y costumbres de los pueblos originarios, lo que provocaría una afectación al patrimonio biocultural de la nación, así como a los derechos humanos de millones de personas.
“Somos miles de especialistas en fauna silvestre y animales de consumo, por su puesto somos los primeros en exigir un proyecto de desarrollo sostenible para que en nuestro país se garantice el bienestar de los animales y la protección nuestra biodiversidad, pero se tiene que hacer con criterios científicos, no emocionales ni populares, y con un perspectiva de desarrollo humano y responsabilidad social y cultural para no cometer graves errores que culminen en mayor extinción de especies, depredación de hábitats, desigualdad y pobreza”, concluye.
Comments