GPPAN presenta Ley de Ordenamiento Territorial para la CDMX, construida con la ciudadanía
- Voz de la Sociedad

- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

13 / 11 / 2025
Construida con la ciudadanía fue presentada la Ley de Ordenamiento Territorial para la Ciudad de México por Olivia Garza, presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo en el Congreso capitalino, donde participaron en la propuesta especialistas, organizaciones civiles y ciudadanía.
La legisladora del GPPAN destacó que esta propuesta no fue elaborada de manera unilateral ni desde un escritorio, sino a través de un proceso abierto de diálogo y consulta con expertos en urbanismo, académicos, activistas ambientales y vecinos que participaron aportando ideas y observaciones.
“Esta iniciativa contiene más de 60 propuestas de la ciudadanía, es fruto de un ejercicio participativo que demuestra que sí se pueden construir leyes con la gente y para la gente. Es una ley que surge del consenso, no de la imposición”, afirmó.
Explicó que con esta iniciativa se incorpora la figura del Registro Público Urbano Digital y del Consejo Consultivo, este último fungiendo como órgano colegiado de participación social, de promoción y de carácter técnico.
También se busca reforzar la coordinación entre las alcaldías y el Gobierno central para garantizar la participación social en la planeación urbana, la definición de algunas de las facultades de la Secretaría de Planeación y la jerarquía de los instrumentos de planeación.
“Esta es una deuda legislativa que debemos saldar. El Congreso no puede seguir esperando a que el Gobierno nos mande su versión. Es momento de legislar, de dictaminar las iniciativas que ya existen y de asumir la responsabilidad que la Constitución nos otorga”, advirtió.
Entre las asociaciones que participaron en la construcción de esta iniciativa se encuentran la Asociación Mexicana de Urbanistas, del Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C; el Colegio de Arquitectos de la CDMX, y la Cámara Mexicana de la Industria y Construcción de la CDMX, además de ciudadanos y urbanistas.














































































Comentarios