DIF-CDMX debe informar sobre presunto maltrato infantil: Polimnia Romana
- Voz de la Sociedad
- 10 feb 2022
- 2 Min. de lectura

10 / 02 / 2022
Ante denuncias de presuntos maltratos a niños en albergues del gobierno capitalino, que solamente en el 2010 el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF) registró 1,264 reportes y situaba a la capital del país en el lugar 11 de los Estados con este tipo de casos, la diputada Polimnia Romana exhorta a la directora del DIF capitalino, Esthela Damián Peralta, para que informe sobre una denuncia.
Por ello, la legisladora del PRD presentó ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México un punto de acuerdo por el que se exhorta a la titular del DIF capitalino para que informe acerca de la atención que se ha dado a la denuncia relacionada con el presunto maltrato de menores en albergues del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP) y acerca de las medidas establecidas para garantizar las condiciones físicas y emocionales, de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en dichos albergues.
Asegura que la violencia contra cualquier niña, niño o adolescente debe ser considerada como extremadamente grave, más aún viniendo de instituciones que tiene la obligación legal de cuidar y proteger a esta población.
Refiere que mucho han trabajado, incluso de la mano de la hoy presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para avanzar hacia una ciudad para los más pequeños.
También afirma que tiene razón la jefa de Gobierno, no es fácil tratar a este tipo de niños, sobre todo si no se cuenta con los medicamentos psiquiátricos que tanta falta hacen desde hace un par de años.
La presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, subraya que “seguimos con esta deuda histórica de la izquierda: terminar con la institucionalización de los niños en condiciones especiales, como son los de “San Bernabé”, y en el cual debemos trazar una ruta para atender esta problemática.
“Estudios que abordan la situación de estos centros, señalan que en la mayoría de los casos, se presentan abandono, separación, abuso y maltrato; y que el factor principal por el cual los padres no se hagan cargo de los niños, sea por pobreza, enfermedad física o mental, debido a la dependencia al alcohol y/o a las drogas, o bien por falta de voluntad de estos, también por pérdida de la patria potestad o porque los padres se encuentran presos o la familia ha sufrido un desastre natural o una guerra y así un sinfín de problemáticas en donde los afectados y en todo caso re victimizados son niñas, niños y adolescentes”, expuso.
Además, cita que el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2021-2024, establece como directriz el fortalecer los entornos familiares, disminuir la institucionalización de niños y adolescentes, homologar procedimientos de adopción y regularizar los Centros de Asistencia Social, para garantizarles condiciones de bienestar y un sano desarrollo integral, lo que significa que la institucionalización de niñas, niños y adolescentes debe ser una excepción y sobre todo un tránsito, siendo que el Estado debe garantizar su reinserción ya sea en su familia natural, o bien buscar alternativas que tengan como fin el buen común de esta población, ya sea a través de la adopción u otras figuras jurídicas a fin de generar un entorno afectivo.
Komentar