top of page

GLAUCOMA, SEGUNDA CAUSA DE CEGUERRA IRREVERSIBLE EN EL MUNDO: IMSS


  • Con terapia farmacológica y cirugía el IMSS la previene


El glaucoma es la segunda causa de ceguera irreversible en el mundo, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población mayor de 40 años con diagnóstico de diabetes o miopía, para que acuda a revisión de los ojos una vez al año, a fin de detectar a tiempo la enfermedad e iniciar tratamiento.


El consumo de esteroides y tener antecedentes familiares con glaucoma son factores de riesgo para desarrollar este padecimiento, que afecta más a las mujeres, asegura el jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Julio Alejandro Blanco D Mendieta.


Para los derechohabientes diagnosticados con glaucoma, dice, el Seguro Social brinda tratamiento farmacológico oftálmico, medicamentos vía oral y cirugía en casos severos.


De acuerdo con cifras del Colegio Mexicano de Glaucoma, un millón 560 mil personas padecen este problema de salud en el país y la mitad de ellas no lo sabe; alrededor de 50 mil personas han perdido la vista, debido a que aumenta la presión del ojo y daño al nervio óptico, refirió el especialista.


El glaucoma se caracteriza porque el sistema de drenaje está disminuido y el fluido intraocular, llamado humor acuoso, que suministra oxígeno y nutrientes necesarios para mantenerlo sano, no puede drenar adecuadamente.


El doctor Blanco D Mendieta refirió que existen 100 tipos de glaucoma, pero el Primario de Ángulo Abierto es el más común. De éste, durante 2016 fueron atendidos 8 mil 798 casos en el servicio a su cargo, 619 requirieron hospitalización y 411 fueron operados.


Indica que en la mayoría de los casos el glaucoma no presenta síntomas, ya que la presión del ojo se produce de manera lenta y paulatina.


Por ello, reitera la recomendación de tomar medidas preventivas con detección y tratamiento oportuno, para evitar hasta 90 por ciento de los casos de ceguera que provoca la enfermedad.


Destaca la importancia de seguir debidamente el tratamiento, ya que muchos pacientes creen erróneamente que el glaucoma ha desaparecido cuando la presión ocular llega a niveles normales, sin embargo, sólo está controlada, pues no es curable.


Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page