top of page

TJACDMX requiere aumentar al 0.26 por ciento del presupuesto capitalino para cubrir necesidades de trabajo: Miriam Saldaña Cháirez



02 / 12 / 2024


Por MICAELA PÉREZ PÉREZ

Para este 2025, el Tribunal de Justicia Administrativa en la Ciudad de México (TJACDMX) necesita 0.26 por ciento para cubrir sus necesidades de trabajo, ya que sólo recibe 0.24 por ciento del presupuesto total del Gobierno Capitalino, por lo que sigue siendo un Tribunal que vela por la austeridad, expuso Miriam Saldaña Cháirez, diputada del Partido del Trabajo (PT) EN EL Congreso de la Ciudad de México.


Entrevistada al término de la Mesa de Trabajo con Estela Fuente Jiménez, magistrada presidenta del TJACDMX, la legisladora felicitó a la magistrada por los principios de austeridad que ha impulsado y por echar mano de los conocimientos y talentos del personal del TJA, sin hacer contrataciones por fuera; también por su comportamiento responsable en mejorar el medio ambiente, en evitar fugas en baños, luces prendidas cuando no se requiere y por avanzar en la digitalización.


“Quedamos muy impresionados que recuperaron 430 millones de pesos en créditos fiscales, el equivalente a lo que ellos usan para funcionar todo el año, porque vemos que es parte de la lucha contra la corrupción; dado que, si se tiene que pagar, que paguen sus impuestos”, resaltó.


La legisladora del Partido del Trabajo reconoció que hay una paridad de género en los hechos, dado que son 5 magistradas y 5 magistrados, y el personal son casi 800 personas y más del 50 por ciento son mujeres. “Yo creo que son muy buenas noticias”.


“Quedamos en unanimidad todos los diputados en apoyar para que el Tribunal tenga su propia sede y ya dejen de pagar renta de inmuebles para desarrollar su trabajo”, indicó.


En cuanto al rezago en el TJACDMX es muy grave, así como la sobrecarga que trabajo que traen los jueces, detalló Saldaña Cháirez.


Además, expuso que todavía tienen que hacer labores de digitalización de los documentos, por lo que es difícil superar la carga de trabajo.


Para llegar a la meta de digitalización de documentos mencionó que, así como se tienen salas de juicios orales con la finalidad de darle celeridad a los asuntos, la expectativa es ir proponiendo nuevos procesos para seguir avanzando en la modernidad.


Destacó la legisladora del PT que, con la Reforma Judicial, que “ya se echó a andar se va ir abarcando más temas poco apoco. “Soy de naturaleza optimista y creo que el nuevo sistema de justicia va a rendir pronto buenos frutos”.


Con los medios electrónicos que ahora se tiene se puede mejorar la atención a los ciudadanos y en los delitos; por ejemplo, ya van a tener cursos para doctorados, la SEP ya se los autorizó para que puedan darlos, y seré la primera en inmiscuirme en ello para el doctorado constitucional, finalizó la Miriam Saldaña Cháirez.

 

 
 

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page