Se presentarán en México las obras Beatrix Cenci y Bohéme en octubre

09 / 09 / 2024
Beatrix Cenci es una obra poética escénica que en México se presentará a partir de octubre, es una obra de la vida real de una violación y asesinato que ocurrió en Roma, y el objetivo de mostrar la ópera, es visibilizar este tipo de eventos que siguen sucediendo en todo el mundo, señala María Katzarava, directora Artística de la Compañía Nacional de Ópera, al destacar también la obra de Bohéme, al dar la programación del cuarto trimestre 2024, en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes.
Es una opera impactante y positivo, desde el lado crítico "que estamos viviendo como sociedad las mujeres, eso es lo que estamos plasmando a través de Beatrix Cenci, es lo que estamos viviendo las mujeres en todos los ámbitos socioeconómicos por eso nos ha parecido tan importante mostrarla en México", expresa.
Marta Eguilior, directora de escena de Beatrix Cenci, expresa que la obra trata de una violación y un asesinato, día a día se está viviendo la violencia, "nos estamos acostrumbrando a la violencia y necesitamos darnos una bofetada de vez en cuando".
María Katzarava detalla que desde enero de este año se continúa con audiciones en busca de nuevos talentos para debutar en dos o tres años e incluso en 2025, con Sopranos, Barítono, Tenores, Contratenores; se han audicionando a más de 500 cantantes en el país.
El objetivo, precisa, es cambiar la Ópera, el rumbo del país operísticamente y dentro de las posibilidades que se les permite.
La directora Artística de la Compañía Nacional de Ópera indica que se busca también descentralizar la Ópera, debido a los altos costos, por ello, la participación en el Festival Internacional Cervantino y el Festival del Centro Histórico de Campeche con la Gala Puccini.
Ruby Tagle, directora de Escena de la Bohéme, destacó que esta obra es un clásico de una triste historia de amor que siempre estará vigente, es una visión contemporánea con tintes atemporales: la liberación, el conjuro de enender la condición humana en una desgracia de amoríos.
Genaro Sulvarán, el Barítono solista, manifestó que Beatrix Cenci exige una gran capacidad vocal e histrónica, pero arropado por la parte musical y escénica.
La obra Beatrix Cenci es una pieza den dos actos y 14 escenas, del compositor Alberto Ginastera, basada en la historia de la familia Beatrice Cenci. Con el libreto de Alberto Girri y Willam Shand.
Participan los solistas Hidelisa Hangis y Rosario Aguilar, Genaro Sulvarán, Elva Flores y Rosa Muñoz, Belem Rodríguez y Guadalupe Aguilar, Juan Marcos Martínez, Jesús Estrada y Alejandro Paz Lasso, con la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes.
La programación de la Compañía Nacional de Ópera y del Estudio de la Ópera de Bellas Artes durante el cuatro trimestre del año tendrá presentaciones conmemorativas importantes: 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, concierto por los 200 años de estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven, y los 75 años por el aniversario del Coro de los Niños Cantores de Morelia, entre otras actividades.
Además, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presentará el concierto por el 75 aniversario de Los Niños Cantores de Morelia, en el cual se estrenará la obra Campos de Oro Verde, de Manolo Marroquín, con el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera, el 12 de septiembre a las 19:00 horas.
El EOBA, la CNO, en colaboración con la CNMO, rendirán un homenaje a Cristina Ortega, soprano y concertista de Bellas Artes, dentro del programa El EOBA canta con Cristina Ortega 60 años de carrera artística. Tributo mediante la interpretación de piezas de música mexicana, ópera, opereta y zarzuela y se efectuará el 13 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce.
Estudio de la Ópera de Bellas Artes
Se informó que en colaboración con el Palacio Postal se seguirán llevando a cabo el tercer sábado de cada mes con dos funciones, de 12:00 y 13:00 horas, con las y los integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA): Alejandro Paz (barítono), Andrea Pancardo (mezzosoprano), Gabriel Vargas (contratenor), Gerardo Rodríguez (tenor), Hildelisa Hangis (soprano), Hugo Barba (barítono), José Luis Gutiérrez (tenor), Juan Marcos Martínez (barítono), Luz Valeria Viveros (soprano), Lili Nogueras (soprano), Mariana Echeverría (soprano), Mariana Sofía García (mezzosoprano), Miguel Brito (pianista) y Ricardo Galván (pianista).
El 21 de septiembre se efectuará la Ópera de bolsillo El amor vs. el poder, adaptación de Tosca, de Gacomo Puccini, con la dirección de escena de Daniela Parra. El 19 de octubre presentarán Sones itsmeños, entre otras presentaciones.
Actividades en colaboración interinstitucional
En colaboración con el Museo Nacional de Arte, los beneficiarios del EOBA se presentaran en un concierto de Música Angélica el 5 y 6 de octubre a las 11:30 horas en la Sala de Recepciones.
Con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Compañía Nacional de Teatro, dentro del programa Opereando se ofrecerán dos funciones de Una cita con Puccini, el 29 de noviembre a las 20:00 horas y el 1 de diciembre a las 12:15 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Se rendirá un homenaje al compositor mexicano Carlos Jiménez Mabarak, con la ópera Misa de seis. La obra del también pianista abarcó un amplio rango de géneros, desde baladas, sonatas y canciones, hasta sinfonías y óperas, pasando por conciertos para algún instrumento, así como música cinematográfica. Se presentará en el Pabellón Escénico en noviembre.
Comments