Sancionar acoso escolar en la CDMX con 25 a 50 días de trabajo comunitario

11 / 03 / 2025
El acoso escolar es una de las formas de agresión más comunes, que lleva a las víctimas a quitarse la vida: Tania Larios
Con el fin de erradicar el acoso escolar y garantizar la seguridad de los estudiantes, debido a que está problemática ha crecido de manera alarmante en la capital, la coordinadora del GPPRI en el Congreso de la Ciudad de México, Tania Larios, presentó una iniciativa para incluir este delito en el Código Penal, para establecer sanciones contundentes de 25 a 50 días en favor de la comunidad contra quienes ejerzan violencia sistemática en el entorno escolar.
Informó que de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, los reportes de acoso escolar han aumentado un 205% en 2024 en comparación con 2019.
De estos casos, el 45% ocurren en secundaria, 27% en primaria, 17% en nivel medio superior, 6% en preescolar y 4% en nivel superior.
La legisladora priísta mencionó que asimismo, se ha identificado que el 49% de las víctimas tienen entre 12 y 15 años, y el 55% son niñas y adolescentes mujeres.
Asegura que el acoso escolar es una de las formas de agresión más comunes, que lleva a las víctimas a quitarse la vida.
Por lo que Tanía Larios en la iniciativa propone que sea una sanción para quién o quiénes cometan esta conducta de 25 a 50 días en favor de la comunidad; de cuarenta a doscientas veces la UMA; así como la suspensión, destitución o inhabilitación por 10 años de la autoridad que permita o sea omiso ante actos de acoso escolar.
Finalmente, indicó que también se contempla la implementación de programas de rehabilitación psicológica a quien cometa ese delito.
Comments