Participación activa en reformas judiciales y búsqueda de inversión, clave para el desarrollo de la CDMX: Armando Zúñiga Salinas
- Voz de la Sociedad
- 17 jul 2024
- 3 Min. de lectura

16 / 07 / 2024
Los retos que enfrenta la capital son infraestructura, movilidad, seguridad y vivienda, señala
Participación activa en reformas judiciales y la búsqueda de inversión son la clave para el desarrollo de la Ciudad de México, señala Armando Zúñiga Salinas, presidente saliente de la Coparmex en la capital, y los retos que enfrenta la ciudad es la infraestructura, movilidad, seguridad y vivienda y, solo trabajando el sector privado y el gobierno capacitando a las pequeñas y medianas empresas en la digitalización, así como en las certificaciones se aprovechará las oportunidades de la relocalización de las empresas.
los cuales se pueden solventar con propuestas claras y la colaboración entre gobierno, sector privado y organismos internacionales, para hacer posible el aprovechamiento de las oportunidades de la relocalización de empresas y mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Expresa que durante su gestión y que concluirá el 30 de julio, cuando Adalberto Ortiz Ávalos, el nuevo presidente de la Coparmex CDMX, jure su toma de compromiso, se impulso la creación de un bloque económico junto con los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, para maximizar los beneficios de la relocalización de empresas, que hoy rinde frutos en el Consejo Económico Social y Ambiental (CESA) de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.
Esta iniciativa respondió a la falta de espacio para parques industriales en la ciudad y la búsqueda por detonar la economía local de manera sustentable.
En Vallejo, expuso, se promovió la ocupación del 25% de espacios disponibles en el parque industrial con empresas tecnológicas y de servicios no contaminantes, logrando una ocupación superior al 95 por ciento.
Sobre la reforma judicial, Armando Zúñiga menciona que se están llevando foros de discusión para garantizar la independencia del sistema judicial y mejorar la seguridad y la justicia en México, debido a que la impunidad es uno de los factores por los cuales se han incrementado en esta ciudad delitos como la extorsión y el cobro de piso.
Refiere que existen inquietudes sobre cómo las reformas pueden afectar la confianza de los inversores y la llegada de nuevas inversiones al país.
En reunión con los medios para despedirse de la Coparmex, Armando Zuñida se refirió también al tema del agua en su gestión propuso al gobierno una inversión de 70 mil millones de pesos para renovar la red hídrica de la Ciudad de México, para reducir el desperdicio del 50% del agua, propuesta que fue retomada por los candidatos y la candidata a la Jefatura de Gobierno capitalino.
Además, impulsó en su periodo como presidente en el Centro Empresarial de convertir la Ciudad de México en una megalópolis, promoviendo la electromovilidad y la conexión con ciudades como Toluca, Querétaro y Pachuca mediante trenes, para mejorar la competitividad y la calidad de vida.
Armando Zúñiga detalló que al tomar la dirigencia empresarial le tocó el cierre de la ciudad por la pandemia por lo que hubo la necesidad de integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de proveeduría de grandes empresas, con las cuales se ofrecieron programas de capacitación y digitalización para mejorar su competitividad y facilitar su certificación, además de la Plataforma Conecta, brindando capacitación, asesoría y acceso a créditos para MIPYMEs, ayudándoles a enfrentar los desafíos económicos derivados de la pandemia y la reactivación económica.
Asimismo, comentó que no se lograron los incentivos fiscales deseados, salvo la condonación del 2% a la nómina durante 6 meses a la creación de nuevo empleos, se mantuvo una constante interlocución con el gobierno para simplificar trámites y apoyar la regularización de empresas.
Finalmente, el empresario Zúñiga Salinas expuso que se mantendrá activo con las actividades que tiene como consejero de Coparmex Nacional, de la Concamín y del CCE, además de la presidencia de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), de la que también concluirá su gestión como presidente este fin de año.
Comments