Puestos de trabajo se reestructurarán en los próximos 5 años: PSI México
- Voz de la Sociedad
- 1 abr 2024
- 2 Min. de lectura

31 / 03 / 2024
La IA generativa está transformando la economía y el mercado laboral
Nuevos puestos con el desarrollo de la IA y la ciencia de datos
Desafío para políticos, empresarios e instituciones educativas
Uno de cada cuatro puestos de trabajo en el mundo requerirá reestructuración en los próximos cinco años debido a la Inteligencia Artificial (IA), afirma Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI-México.
Explica que la IA generativa está transformando la economía y el mercado laboral, según un informe elaborado por el ingeniero e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
“La sustitución de funciones cognitivas humanas por IA generativa afectará a tres niveles diferentes en el mercado laboral. Por un lado, surgirán nuevos puestos de trabajo relacionados con el desarrollo de la IA y la ciencia de datos.
Por otro, algunos trabajos serán automatizados, especialmente en sectores como la automatización de procesos industriales y de vigilancia”, señala.
Aguiñiga Tinoco advierte, además, que las nuevas tecnologías harán que muchos trabajadores en México y el mundo se reciclen en sus puestos de trabajo para adaptarse a las nuevas necesidades de sus empresas.
“Esta transformación supone un desafío para los responsables políticos, los empresarios y las instituciones educativas. Se necesitará una formación rápida y de calidad que permita a los profesionales actualizar sus habilidades en el ámbito de las nuevas tecnologías.
De esta forma el IPN y las instituciones de educación superior de todo el mundo jugarán un papel crucial en este proceso, ofreciendo una oferta de aprendizaje a lo largo de la vida”, resalta el especialista de nuevas tecnologías.
Ezequiel Aguiñiga detalla que los centros educativos también deberán adaptarse a fin de satisfacer la demanda de nuevos perfiles profesionales.
“Si los gobiernos no toman decisiones estratégicas, la brecha social entre quienes reciben una formación obsoleta y quienes tienen acceso a una formación adaptada al cambio podría ampliarse aún más”, indica.
“A pesar de la incertidumbre sobre estos cambios, debido a la volatilidad de la tecnología, se espera que la IA y la robótica avanzada continúen impactando en el mercado laboral”, refiere.
El investigador del IPN, Aguiñiga Tinoco adelanta que PSI-México y PSI-Internacional seguirán analizando estos datos para comprender mejor cómo afectarán a la sociedad y al aprendizaje sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral en México y el mundo.
Comentários