Preocupa las iniciativas que afecten el Estado de Derecho en el país: Francisco Cervantes
- Voz de la Sociedad
- 15 ago 2024
- 3 Min. de lectura

14 / 08 / 2024
Por MICAELA PÉREZ PÉREZ
Preocupa al Consejo Coordinador Empresarial la iniciativa de prisión preventiva, sobre todo por la evasión fiscal, afirma el presidente Francisco Cervantes Díaz, por lo que es necesario, escuchar a las partes, para evitar afectaciones.
“Estamos muy preocupados, insistimos en que haya mesa de diálogo para que escuchemos los argumentos de un lado, pero también como buenos jueces pues hay que escuchar también los argumentos del de otros sectores, para poder sacar algo que verdaderamente nos nos ayude”, asegura.
México está en un momento muy importante, por ello es, se tiene que armonizar políticas públicas regionalmente, para seguir conservando ese título de ser regionalmente la economía número uno del mundo”, precisa el empresario.
Francisco Cervantes refiere que en donde se tienen que enfocar es en todas las iniciativas, las reformas se tienen que revisar y platicarlas, “sobre las mesas de discusión como lo hemos hecho a lo largo de este sexenio y vean, ahí están los resultados”.
En cuanto a la reforma judicial, expuso que, se revisará el dictamen, para hacer los comentarios precisos al respecto.
“Hemos estado participando y hemos estado muchas pláticas con muchos de los actores, es un congreso ahorita saliente y un entrante, entonces hemos estado de un lado y del otro platicando, pero sobre todo que conozcamos bien el texto para poder hacer una opinión más más precisa y no aventar disparos al aire”, afirma el empresario.
Sí nos preocupa, “pero nos va a preocupar, hasta que conozcamos bien esto y sobre eso podamos hacer opiniones importantes y sobre todo, argumentos que nos permitan buscar ese ese punto de equilibrio”, detalla.
Al referirse a la política industrial expresó que aunque hay voluntad, es necesario abatir los rezagos que la falta de política industrial generan el país.
Reconoció “vamos atrasados con un rezago de 30 años en la política industrial, pero en los últimos años se ha avanzado de manera orgánica, México ha crecido en talento humano, nos queda mucho trecho en la parte de incentivos fiscales, en la banca de desarrollo, pero se necesita acelerar más”.
Francisco Cervantes al presentar el libro “Hacia una nueva visión del desarrollo industrial digital en México” , mencionó que aparece como un eslabón más de la ya larga cadena de esfuerzo institucional que, como ex presidente de la Concamín y ahora como presidente del CCE, “he tenido la oportunidad de apoyar por cerca de 15 años, en la creencia de que es conveniente contar con una clara política industrial para el país, como línea de estrategia hacia el futuro y que además sirva como orientación a los empresarios en su diaria lucha por sacar adelante sus empresas en el marco de una creciente competencia global”.
La publicación de este libro tiene el objetivo de brindar, al empresariado del país, un documento de vanguardia que le ayudará en su diario reto de salir adelante, entendiendo con mayor claridad el fenómeno de la llegada de una nueva economía industrial digital que nos estará acompañando por lo menos hasta la mitad del siglo, añade.
Además, dice el líder empresarial que esta obra sucede en un momento afortunado de gran apertura sobre la política industrial, a lo que habría que agregar que fenómenos como el Nearshoring, la expansión del T-MEC y la propia integración de América del Norte, estarán presentes en los próximos años como un momento histórico de oportunidad para el crecimiento industrial y el desarrollo del país.
Kommentare