top of page

Política laboral que acaba con el modelo neoliberal, fortalece seguridad social de los trabajadores


24 / 04 / 2023

  • Incrementos salariales, reforma de pensiones, IMSS Bienestar y la nueva política de vivienda favorecen retiros dignos

  • En lo que va del gobierno se han creado 4.9 millones de empleos, 64.7% son formales

El Gobierno de México, ha establecido una política laboral distinta al pasado, que acaba con el neoliberalismo y fortalece la ruta que permite garantizar trabajo remunerado y con seguridad social para los trabajadores, afirma la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.


Señaló al participar en la inauguración de la Semana Nacional de Seguridad Social en la Cámara de Diputados, encabezada por la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján; el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Santiago Creel Miranda; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Moisés Ignacio Mier Velazco.


“Se ha venido delineando una política laboral que vaya avanzando hacia una ruta distinta a la que se había venido insistiendo durante varias décadas. Esa ruta es garantizar trabajos en nuestro país, que seamos atractivos en el extranjero, que atraigamos inversión, pero no a costa de los derechos laborales, ni del salario de la gente, ni de la seguridad social”, subraya Alcalde Lujan.


“Queremos garantizar que haya oportunidades de empleo, pero con salarios dignos y con cobertura de seguridad social, no queremos empleos donde exista una precariedad, donde las trabajadoras y trabajadores que le dedicaron toda su vida al trabajo lleguen a la última etapa de su vida sin poder recibir una pensión que les alcance para lo mínimo indispensable, en una edad donde todavía sabemos hay mayores cargas y donde hay mayores gastos”, asegura.


Para este fin, señala, se han realizado, de la mano de diputados y senadores, varias reformas y políticas que nos han permitido hoy avanzar. La primera de ellas fue el incremento al salario mínimo de 90% en términos reales, lo que ha logrado empujar el salario promedio de 10 mil a cerca de 16 mil pesos mensuales, un incremento en términos reales de 19%. “Salarios más dignos significan fortalecimiento de la seguridad social”.


Otro avance es el IMSS Bienestar, para generar las condiciones para que exista un acceso universal a la salud, se pueda tener cobertura de atención médica y medicamentos gratuitos.


Luego está el tema de los créditos a la vivienda, donde se han quitado intermediarios para garantizar que la gente pueda gastar como quiera y en donde quiera su dinero.


Otro gran pilar es la pensión. Hubo muchos abusos en el modelo de 1997, que demostró ya ser ineficaz, al jubilar con el 30% de lo que se ganaba. La reforma permitió bajar las semanas de cotización de 1250 a 750; incrementar de manera paulatina la aportación de los empleadores para garantizar que las jubilaciones sean con el 70% del salario; y se pusieron límites en el cobro de las comisiones que cobraban las Afores, que muchas de ellas eran excesivas.


Otro elemento clave ha sido el crecimiento del empleo formal, en lo que va de la actual administración se han generado 4.9 millones de empleos, 64.7% son formales, lo que permite una mayor base trabajadora con seguridad social.


“Tenemos que seguir evaluando y avanzando sin lugar a duda, pero hay hoy un foco claro hacia a dónde tenemos que dirigirnos, no podemos soslayar ni permitir que exista ninguna mujer, ningún hombre, que trabaje en nuestro país que esté desprotegido, tenemos que ir por la cobertura universal en seguridad social y estos espacios de reflexión, escuchándonos todas y todos en dónde tenemos que poner atención, es la salida”, concluye.





 
 

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page