Pablo Trejo presenta exhorto para solicitar información a la Red de Transporte de Pasajeros de la CDMX
- Voz de la Sociedad
- 23 oct 2024
- 3 Min. de lectura

22 / 10 / 2024
En 2023, trabajadores sindicalizados de la RTP exigieron que se autorice la puesta en funcionamiento de más de 700 unidades de autobuses que se encontraban fuera de servicio
Por una refacción tenemos detenido un bien que tanto ayuda a la ciudadanía
Para exhortar al director general de la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP), Sergio Benito Osorio Romero, Pablo Trejo, diputado del PRD, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo a que remita un informe pormenorizado sobre la adquisición, mantenimiento y mejoramiento de los autobuses con los que ese organismo presta el servicio público de transporte de pasajeros, el cual fue aprobado.
Al presentar su propuesta ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, señaló que durante la anterior administración se compraron autobuses, 50 de ellos son eléctricos, son de última generación, miden 12 metros pero, sobre todo, tienen accesibilidad a universal al 100 por ciento para personas con discapacidad y espacios para animales de servicio y señalamientos del sistema operario.
Especificó que el pasado 29 de agosto de 2023, trabajadores sindicalizados de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) se manifestaron para exigir que se autorizara la puesta en funcionamiento de más de 700 unidades de autobuses que actualmente se encuentran fuera de servicio.
La problemática, de acuerdo con los trabajadores, era la falta de suministro de refacciones y la consecuente acumulación de autobuses en estado inoperativo.
“El costo de algunas de las refacciones está entre 50 y 100 mil pesos y cada unidad vale alrededor de 3 millones y medio de pesos.
Por una refacción tenemos detenido un bien que tanto ayuda a la ciudadanía, señaló.
Trejo Pérez aseveró que, de acuerdo con notas periodísticas, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros de Ciudad de México (STTP CDMX), Hugo Bautista Martínez, ha manifestado que: “Del parque de más 1,300 autobuses, en buen estado, la RTP sólo opera con 500 unidades, 800 están en mal estado, debido a la escasez de refacciones, desde baterías, llantas, tapones de radiadores, tableros de instrumentos no funcionan, asientos de operadores en mal estado, llantas lisas, sin luces internas y externas del autobús”.
El legislador expuso que la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal, (RTP) inició operaciones a partir del 1º de marzo del año 2000, con 2,600 trabajadores, 860 autobuses distribuidos en 75 rutas, 7 módulos operativos y 3 talleres especializados.
Indicó que la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) es el tercer sistema de movilidad más utilizado en la Ciudad de México, de acuerdo con el INEGI (2023), trasladando un promedio de 400 mil personas usuarias diariamente.
El legislador asegura que el marco constitucional mexicano reconoce la movilidad como una necesidad y un derecho fundamental que le permite a las personas acceder a una gran diversidad de oportunidades de empleo, bienestar y recreación.
Además, que el artículo 7 de la Constitución Política de la Ciudad de México establece el Derecho a la buena administración pública y el Derecho a la Información.
Que el artículo 13 de ese ordenamiento establece que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, eficiencia, calidad e igualdad.
Y que el artículo 7 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, establece que la Administración Pública, al diseñar e implementar las políticas, programas y acciones públicas en materia de movilidad, observarán los principios de eficiencia y calidad, entre otros.
Manifiesta que “los esfuerzos presupuestales tienen un enorme potencial para mejorar los servicios de transporte público, elevar los niveles de seguridad y mejorar la calidad de vida de las personas usuarias al contribuir a una ciudad con traslados más eficientes.
Sin embargo, para que se mantengan los buenos niveles de servicio y calidad en el transporte, es necesario como Poder Legislativo llevar a cabo medidas complementarias de seguimiento y evaluación, con el objetivo de mejorar las estrategias de movilidad y mejorar la calidad del transporte”.
Comentários