Necesario que el combate a la corrupción deje de ser sólo un discurso: MC
- Voz de la Sociedad
- 22 mar 2023
- 3 Min. de lectura

22 / 03 / 2023
Legisladores locales y federales interponen denuncia ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, para solicitar su intervención ante la opacidad de contrataciones públicas por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas
La corrupción se ataca con acciones firmes y no sólo con palabras o frases rimbombantes, como “barrer la escalera de arriba para abajo”, razón por la que los integrantes de la Bancada Naranja en los congresos federal y local interpusieron una denuncia ante el Instituto de Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, por la opacidad en la adquisición de bienes o servicios por parte las dependencias, que deben ser reportadas por la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno capitalino.
Posterior a ingresar el recurso legal, el representante en San Lázaro, Salomón Chertorivski, mencionó que es importante saber en qué se invierten, cómo y a quién se beneficia con los recursos de la capital del país, a través de la Plataforma Tianguis Digital, que implementó la administración local para, en teoría, registrar y trasparentar compras y/o servicios.
“Nos dice el Gobierno de la Ciudad que se harán públicas las compras y servicios a partir del primer semestre del 2023, pero entonces ¿qué pasó con todo lo que se adquirió en 2019, 2020 o 2021 o el año pasado? Es derecho de todo ciudadano saberlo y reclamarlo, máxime cuando desde hace unos meses la jefa de gobierno anda en una campaña abierta y nuestra ciudad tiene tantas necesidades como los casos del Metro, en materia de salud, en materia económica”, afirma.
Los legisladores fueron acompañados por integrantes del Movimiento Chilango, como Alejandro Piña, Guadalupe Quevedo, Judith Gómez, Alberto Castro, Sofía Provencio, así como la concejala Karla Hernández, entre otros.
El legislador local Royfid Torres González, quien la semana pasada presentó un exhorto a la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina para que aclarara los detalles de gasto, proveedores, razón social y montos desglosados de alrededor de los 11 mil 211 procedimientos de contratación que hoy contiene el Tianguis Digital, de más de 90 unidades responsables de gasto, “no nos dicen nada respecto a cómo se ha gastado”.
“Encontramos una serie de anomalías, omisiones y lagunas respecto a la operatividad del Tianguis Digital, que nos dijeron sería el instrumento más eficiente y transparente de compras de América Latina, pero ha demostrado ser todo lo contrario. Los procesos de contratación no cuentan con documentación disponible, accesible y manejable lo que impide conocer detalles relevantes del procedimiento; por eso vinimos a denunciar el día de hoy”, señala.
La denuncia ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas solicita una investigación en la que se determine si existe responsabilidad atribuible a la Secretaría de Administración y Finanzas, la Agencia Digital de Innovación Pública y todos los sujetos obligados de la Administración Pública de la Ciudad de México por las omisiones e imprecisiones detectadas en las contrataciones públicas de 2019 a la fecha y que, de encontrarse responsables, se proceda conforme a lo establecido en las leyes en la materia.
Una investigación publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, desde 2019 y hasta la fecha, no hay un solo dato público correspondiente a la entrega de contratos con este sistema y en formato de datos abiertos.
“En Movimiento Ciudadano estamos a favor la transparencia y de los procesos que no permitan la corrupción, entonces vamos a seguir exigiendo se cumpla con la ley y que los ciudadanos podamos saber la forma en que se gasta los recursos”, estima el emecista Carlos Joaquín Fernández Tinoco.
Actualmente, la Ciudad de México es la única entidad en el país que no tiene una Ley Anticorrupción vigente, ni una Política Anticorrupción, así como un Sistema Local prácticamente inoperante.
En las mediciones anuales de The World Justice Project, la CDMX ocupa el lugar 28 de 32 en confianza y cercanía a un verdadero Estado de Derecho, calificando por debajo de la media nacional en el nivel de percepción de “ausencia de corrupción en las instituciones”.
Comments