top of page

Mujeres Rurales: Agentes de Cambio en la Agricultura y la Sostenibilidad


16 / 10 / 2024


  • Las mujeres rurales son responsables del 43% de la mano de obra agrícola

  • En América Latina, las mujeres rurales son responsables de más del 50% de la producción de alimentos, desempeñando un papel crucial en la seguridad alimentaria

  • El empoderamiento de las mujeres rurales no solo beneficia a las mujeres individualmente, sino que es un catalizador para el desarrollo sostenible de México en su conjunto, contribuyendo a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


El Día Internacional de las Mujeres Rurales es un momento crucial para reconocer el papel vital que desempeñan las mujeres en el sector agrícola y su contribución para garantizar la seguridad alimentaria y avanzar en la ruta hacia un horizonte sostenible.


En este contexto, Syngenta contribuye con diversas iniciativas que impulsan el empoderamiento de mujeres en comunidades rurales de Latinoamérica Norte, fomentando su participación en la producción agrícola y la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la agricultura sostenible.


Javier Valdés, director para México Latinoamérica Norte de Syngenta, destaca dos de los programas de la compañía con más avance en impulso de las mujeres de comunidades rurales: “En Guatemala, 72 mujeres participan activamente en la cadena de valor del café, desde la preparación del terreno hasta la comercialización, demostrando que su contribución es esencial tanto para el sector agrícola, como para el desarrollo de sus comunidades.


En este esfuerzo, Syngenta brinda asesoría técnica, capacitaciones y transferencia de conocimientos. En el caso de Costa Rica, las asociaciones de mujeres agricultoras están liderando la implementación de prácticas de agricultura regenerativa, ayudando a promover la sostenibilidad y la biodiversidad en sus comunidades.


Ellas son nuestras productoras de semilla para nuestros proyectos de salud de suelo, como LivinGro y de biodiversidad, como Operación Polinizador donde, como primera fase, establecemos talleres de agricultura regenerativa a cargo de una entomóloga experta en trabajar con grupos de alta vulnerabilidad, quienes reciben capacitación especializada para establecer viveros y contribuir, así, con la conservación del medio ambiente”.


Además, la iniciativa Ecoaguas de Syngenta, impulsa el empoderamiento económico, generando oportunidades de empleo para más de 600 mujeres jefas de hogar, incluyendo a sobrevivientes de conflictos armados.


Esta iniciativa, que refleja nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sostenible, no solo fortalece las comunidades locales, sino que también promueve la equidad de género en el sector agrícola.


Javier Valdés añade: “A través de Ecoaguas, hemos capacitado a mujeres en finanzas, construcción y mantenimiento de viveros, permitiéndoles producir 132 especies de árboles nativos y establecer 24 viveros. Esto no solo impacta la biodiversidad, sino que también mejora la calidad de vida de sus familias, pues les permite generar influencia en la economía de sus comunidades como participantes en cada una de las etapas de producción y comercialización. Esta iniciativa se alinea con nuestros objetivos de sostenibilidad a largo plazo y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, demostrando cómo las empresas pueden desempeñar un papel crucial en la creación de un futuro más equitativo y próspero para todos”.


A pesar de su contribución significativa, las mujeres rurales enfrentan múltiples desafíos. De acuerdo con ONU Mujeres, la agricultura sigue siendo el sector más importante de empleo de las mujeres que viven en países en desarrollo y zonas rurales, un sector que en gran medida pertenece a la economía informal.


También, menos del 15% de los propietarios de tierras agrícolas son mujeres, lo que refleja una clara desigualdad en el acceso a recursos productivos.


“El lema de este año "Mujeres rurales como sostenedoras de la naturaleza para nuestro futuro colectivo: construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y cuidar la tierra para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas", nos invita a reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún persisten. Es crucial promover políticas inclusivas que reconozcan el valor del trabajo femenino en el campo y garanticen un acceso equitativo a recursos y oportunidades para todas las mujeres rurales”, señala Patricia Toledo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para Latinoamérica Norte de Syngenta.


En este día, Syngenta invita a todos los actores del sector agroalimentario a reconocer y apoyar el empoderamiento de las mujeres rurales, esenciales para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria de nuestra región.

1 visualización

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page