La fiesta de las letras en la III Feria Internacional del Libro en Coyoacán
- Voz de la Sociedad
- 7 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun 2024

09 / 06 / 2024
Desde este 7 al 16 de junio se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro en Coyoacán
Por MICAELA PÉREZ PÉREZ
La ceremonia inaugural de la fiesta de las letras en la III Feria Internacional del Libro en Coyoacán, estuvo encabezada por la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú y el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, quienes celebraron la creación y continuidad de la FILCO y destacaron la importancia del libro y los lectores.
Geovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, manifestó que una sociedad que lee, es una sociedad culta y es una sociedad que está preparada para enfrentar sus retos.
“La experiencia de tener un libro en las manos, adentrarse en sus páginas y hacer de él nuestra propia interpretación a través de la lectura, nos lleva a nuevos lugares, sensaciones, experiencias y conocimientos. Con esta Tercera Edición de la FILCO, se confirma que Coyoacán es el corazón cultural de la Ciudad de México porque también todo Coyoacán es un museo”, precisa.
Gerardo Valenzuela Nava, director de la FILCO, resaltó dentro del vasto programa que ofrece la tercera edición, las actividades de los tres invitados de honor: la Francofonía, el Estado de Guanajuato y el pueblo de La Candelaria, además de las temáticas del encuentro, la longevidad y la mujer.
Destacó el programa editorial, artístico y cultural de “la fiesta literaria más grande en la historia de Coyoacán, con más de 340 actividades y la presencia de más de 120 editoriales nacionales e internacionales y más de 700 sellos editoriales”.
Asimismo, exaltó la presencia de los tres invitados de honor de esta edición, la Francofonía, el Estado de Guanajuato y el pueblo originario de Coyoacán, La Candelaria, con una atractiva oferta cultural, además de referir la importancia de los ejes temáticos del encuentro, la longevidad y la mujer y el programa especial dedicado a los adultos mayores que incluye conversatorios, talleres, presentaciones editoriales, conciertos un baile para la tercera edad, financiado por J. García López.
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, defensora de la paz, la justicia social y los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala, agradeció la invitación y evocó a los antiguos habitantes de Coyoacán y de México, “nuestros abuelos y abuelas” de los pueblos milenarios a quienes rindió homenaje.
La Premio Nobel de la Paz en 1992 recordó cómo conoció Coyoacán, “hace 43 años llegué a este país y viene a Coyoacán porque aquí vivía don Luis Cardoza y Aragón, el gran escritor guatemalteco exiliado en aquellos años y posteriormente conocí la casa de don Tito Monterroso, que son los emblemáticos escritores guatemaltecos que aportaron mucho a este país”.
Se refirió al valor de los libros, los cuales recogen “gotas de inspiración de cada paso que damos en el tiempo, porque somos todos hijos del tiempo”, expuso Rigoberta Menchú tras señalar la importancia de una iniciativa como la FILCO, que es un homenaje al pensamiento y a nuestra espiritualidad porque “también los libros encierran huellas de nuestro espíritu”, indicó.
El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, habló de que es a través de los libros como es posible ampliar “nuestros horizontes y poder profundizar en el tiempo y en el futuro”, de ahí “la importancia de que proliferen las ferias de libro, como la FILCO, en un lugar tan lleno de historia como es la plaza Hidalgo”.
Matos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales en 2022, mencionó que “mala consejera es la ignorancia que por lo general conduce a la mentira”.
Estas ferias, agrega, permiten abrir las páginas de los libros para saber, conocer y compartió sentirse “conmovido y orgulloso de haber sido invitado a inaugurar” la FILCO.
Los invitados especiales a la feria internacional países de habla francesa, así como el estado de Guanajuato y el barrio de La Candelaria, quien presentará una veintena de actividades, más de 30 autores y presentadores.
María Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato detalló que grandes personajes guanajuatenses como María Luisa “La China” Mendoza, Cristina Pacheco y José Alfredo Jiménez, Guanajuato se harán presente en Feria
Además, añade que estará presente las Ediciones La Rana, sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, como representante de las letras y la cultura de Guanajuato, con un programa en el que también participa el Museo Iconográfico del Quijote.
Camarena de Obeso puntualizó que un total de 32 autores y comentaristas participarán en el programa de Guanajuato convocado en torno a 22 títulos y que comprende 13 presentaciones editoriales, tres mesas de lectura y sendas mesas de diálogo dedicadas a las escritoras María Luisa “La China” Mendoza y Cristina Pacheco, entre otras actividades.
La representación guanajuatense también será sonora, con actuaciones de la Banda de Música del Estado, la Estudiantina de Guanajuato y Guillermo Velázquez junto a los Leones de la Sierra de Xichú.
La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) se lleva a cabo en la plaza Hidalgo, en el Centro Histórico de Coyoacán, Ciudad de México, desde este 7 al 16 de junio, de 11:00 a 21:00 horas, con una oferta editorial, artística y cultural gratuita para niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y públicos diversos. La programación por día puede consultarse en el sitio web filco.com.mx y en las redes sociales de la feria.
Comments