Jóvenes colaboradores de Lilly, el mejor futuro de crecimiento para la empresa

13 / 08 / 2024
Lilly es responsable de promover e impulsar un trabajo en el que los jóvenes, perciban no solamente un reconocimiento monetario, sino también un salario emocional que los motive en su día a día
En México, hay 21.9 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, que representan el 17% de la población total. Entre 2005 y 2022, la población en este grupo ha crecido 10%. En los próximos tres años se sumarán más de seis millones de personas a la población juvenil, jóvenes que buscan o buscarán una oportunidad laboral para mejorar su condición de vida.
En el marco del “Día Internacional de la Juventud”, Lilly reconoce la importancia, valor y esfuerzo que los jóvenes aportan, con un pensamiento innovador, a la construcción de una sociedad productiva, saludable e igualitaria.
“En Lilly estamos comprometidos con el bienestar y desarrollo de nuestra gente, principalmente de nuestros jóvenes colaboradores. Es nuestra responsabilidad ayudarles a forjar un buen inicio en su carrera profesional.
Ellos, al igual que el resto de nuestros colaboradores, son el pilar más importante para lograr que nuestro propósito de mejorar la vida alcance a más personas”, comenta Karla Alcázar, presidenta y directora general para Lilly en Latinoamérica. Hoy, más jóvenes entienden que una mayor fortaleza es la educación.
En 2005 apenas 11%, es decir, 2.2 millones de jóvenes, concluían una licenciatura; para 2022, este porcentaje aumentó a 18%, lo que equivale a 4.1 millones de jóvenes con mayor preparación.
La labor de Lilly respecto a los jóvenes colaboradores es que esta preparación esté muy bien capitalizada y dirigida para su óptimo crecimiento dentro de la empresa, y también, apoyarlos en la continuación de su carrera académica.
Esto significa que debe existir un equilibrio entre estudio, trabajo y vida personal con el objetivo de impulsar un camino exitoso para que realicen contribuciones importantes a la sociedad. Cabe destacar que desde el 2020 las mujeres jóvenes superan a los hombres en el acceso a la educación profesional.
En el primer trimestre de 2022, las mujeres de entre 15 y 29 años representaron el 55% de los nuevos profesionistas jóvenes. “Entendemos que la equidad laboral se construye desde todos los ámbitos. Es nuestra responsabilidad promover e impulsar un trabajo en el que los jóvenes, mujeres y hombres, perciban no solamente un reconocimiento monetario, sino también un salario emocional que motive, reconozca y satisfaga a nuestros colaboradores y que estos disfruten su labor”, concluye Karla Alcázar.
Comentarios